ActualidadSin Rodeos

SIN RODEOS: De la imposible cesta de la compra a las millonadas que ganan las grandes empresas

Mientras los partidos políticos están enfrascados en la precampaña electoral de las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo, con promesas y más promesas muchas de las cuáles saben a ciencia cierta que no podrán cumplir, y con el Gobierno del Estado resquebrajado por el conflicto que se veía venir entre el PSOE y Unidas Podemos, con la excusa de la comedia de la ley del “solo sí es sí” que ha salido adelante con el apoyo del Partido Popular, que, la verdad, no sé a qué juega, y del que cabe destacar el fichaje del forjador, exentrenador y tío del tenista Rafel Nadal, el manacorí Toni Nadal. La incorporación de Toni Nadal al PP es, de momento, a título de asesor. Aunque no puede descartarse que la asesoría sirva de trampolín de cara a cargos de mayor relevancia entre los “populares”, cuyo máximo líder, Alberto Núñez Feijóo, podría reservarle un puesto en la próxima candidatura a los comicios nacionales a celebrar posiblemente en diciembre, siempre y cuando la especie de cisma que sufre el Gobierno de España no obligara al presidente Pedro Sánchez a un adelanto electoral, algo que no creo suceda, porque tanto el PSOE como Unidas Podemos han anunciado que, a pesar de las discrepancias existentes, tienen intención de llegar al final de legislatura, puede que para no perder los astronómicos sueldos que perciben y no se ganan, y menos ahora que están inmersos en la precampaña que les ocupa casi la totalidad de la “jornada laboral” que no cumplen ni por aproximación.
Lo que he citado es, a grandes rasgos, la actualidad política que vivimos-sufrimos en España en estos momentos, con casos de presunta corrupción como el del Mediador de Canarias, entre muchos otros, sin olvidar el caso Negreira, el exsegundo de la cúpula arbitral que presuntamente cobró unos siete millones de euros del Barcelona para favorecerle con los arbitrajes. Ojalá no sea cierto -la Justicia decidirá-, porque ya solo nos faltaba que la corrupción de altos vuelos apareciera en el fútbol nacional.
Aunque todo lo citado es preocupante, lo que más preocupa a la inmensa mayoría de la ciudadanía española es la imposible cesta de la compra, con un cabalgante aumento de precios en productos de primera necesidad en los que nada se ha notado la tan cacareada como ridícula bajada del IVA.
De cada día es más difícil, y para muchos, imposible, comprar “el pan de cada día” para alimentar debidamente a la familia. Muchas familias se ven obligadas a recurrir a Cáritas o a otras organizaciones similares, para subsistir. Y ante tan triste panorama, nos llegan noticias de lo que ganan las grandes empresas como telefónicas, eléctricas, entidades bancarias…
En una pasada edición hice referencia a los más de 10.000 (diez mil) millones de beneficios de los cinco grandes bancos españoles en 2022. Sin embargo, el espacio de que disponía no me permitió citar los vergonzosos beneficios de las tres principales empresas eléctricas, como Iberdrola, Endesa y Naturgy, que en 2022 totalizaron unas ganancias de 8.530 (ocho mil quinientos treinta) millones de euros. Y la factura de la luz, subiendo y sin contemplaciones para los usuarios.
Es muy difícil de entender que el Gobierno no se atreva con esa gentuza que vive a cuerpo de rey a nuestra costa. Con decir que el alto cargo de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, percibió 13 millones de euros solo en 2022, está dicho todo. Y para muestra, un botón.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba