Deporte
Marc, Aida y Carolin, de Club Agility Manacor: “Participaremos en el Campeonato de España”
Aida Vives como fundadora, y Marc Coll y Carolin Fischer como monitores, son los responsables del buen funcionamiento del Club Agility Manacor, que nació hace poco más de dos años, y que ya ha competido en muchos torneos de Agility tanto de las Islas como a nivel nacional. Con ellos hablamos de su proyecto, sus logros y del propio mundo del Agility, un deporte desconocido para una gran parte de la población.
- ¿Qué es Club Agility Manacor?
- Es un club de Agility creado en Manacor hace dos años por nosotros tres. El Agility es un deporte individual en el que cada persona compite con su perro. Es un deporte sano e inclusivo, en el que puede competir cualquier perro. Nosotros creamos este club porque en Manacor no había ninguno que se dedicase a este deporte.
- ¿Qué os motivó a crear este club? ¿Qué os atrae del Agility?
- Todo surgió con la pandemia. Nosotros ya conocíamos este deporte desde hacía años, y con el confinamiento, al no poder salir de casa, notamos un poco de síndrome de abstinencia. Después de ir durante un tiempo al club de Agility de Artà y conocernos allí, decidimos crear este club en Manacor. Vimos que era una buena oportunidad, ya que no había ningún club de este tipo, y desde entonces hasta ahora, en estos dos años, hemos crecido mucho.
- Entiendo que el Agility es una afición, no es vuestro trabajo…
- Exacto, nosotros tenemos nuestro trabajo aparte, y el Agility es nuestra gran afición compartida. Gran parte del tiempo libre que tenemos lo dedicamos al Agility. En el club hacemos un poco de todo: somos monitores, llevamos la junta directiva… Somos un total de veintisiete socios, y de ellos, siete ya competimos en distintos torneos de Agility.
- ¿En cuántos torneos habéis participado en estos dos años?
- Pues en muchos… Ya hemos participado en todas las competiciones de Agility que se hacen en las Islas. El año pasado también fuimos al Campeonato de España, donde conseguimos un podio. Asimismo, en los distintos campeonatos que hemos disputado en Baleares también hemos conseguido varios podios. De hecho, gracias a esos buenos resultados, nos hemos podido clasificar para el Campeonato de España de Agility de este año, que se realiza en noviembre en Valencia.
- Contadme un poco cómo son esos torneos…
- Es una experiencia muy gratificante, sobre todo cuando vas al Campeonato de España. Te encuentras con mucho nivel, con personas que viven exclusivamente del Agility. Además, una cosa muy buena de esos torneos es que puedes competir con cualquiera, incluso con los mejores. Es muy excitante enfrentarte a gente tan experimentada, tan buena. Y aparte de tus rivales, están las pistas a las que se enfrentan los perros. Para que te hagas una idea, nosotros, los dueños de los perros, conocemos unos minutos antes la pista y sus consiguientes obstáculos, sin tener ni idea de cómo será. Luego tienes que elegir qué movimientos quieres que haga tu perro, ya que no puedes ir al lado de él y guiarlo.
- Esos campeonatos irán por categorías, ¿no?
- Exacto, hay una categoría para cada perro. Dependiendo de la altura del perro, la pista y sus obstáculos se adaptan al tamaño del perro.
- ¿Cuántos perros pueden llegar a competir en una competición de Agility?
- No exagero si te digo que ya hemos estado en más de un torneo en el que han competido hasta cien perros o más. A pesar de que el Agility es un deporte que nació en los años 70, ha sido en estos últimos años cuando ha crecido en todos los sentidos.
- A todo esto, me habéis dicho que puede competir cualquier perro en Agility, pero las personas que acompañan a esos perros, ¿tienen que cumplir algún requisito?
- Creo que esos requisitos son dos: motivación y paciencia, sobre todo mucha paciencia. Mucha gente piensa que entrenando un par de días con tu perro ya está hecho, pero esto no funciona así. Como cualquier otro aprendizaje, el Agility requiere de tiempo, y por eso es muy importante ser paciente con el perro y contigo mismo.
- ¿Dónde entrena el Club Agility Manacor?
- Entrenamos como mínimo dos o tres veces por semana en el Andreu Pascual Frau. La sede la tenemos también ahí, y en este sentido nos gustaría dar las gracias al Ajuntament y a los propietarios por darnos la posibilidad de entrenar ahí. La verdad es que era un terreno que estaba muy deteriorado y nosotros le hemos dado otra vida. Llevamos los obstáculos, preparamos la pista… Asimismo, también llevamos pequeñas recompensas, como comida, mordedores o juguetes, para así agradecer al perro sus esfuerzos. En este deporte, aparte de la motivación y la paciencia, es muy importante actuar siempre en positivo, y reconocer siempre al perro su trabajo. Hay que tener en cuenta que en realidad somos nosotros, y no ellos, los que hemos decidido dedicar un tiempo a este deporte, y eso siempre hay que recompensarlo.
- ¿Queréis añadir alguna cosa más?
- Simplemente decir que acabamos de empezar la temporada, y que si alguien cree que le puede gustar el Agility, le invitamos a que venga los próximos 21 y 22 de octubre al campeonato que vamos a preparar, o que se ponga en contacto con nosotros.