ActualidadHemerotecaManacor

Hemeroteca «Manacor» 11 d’octubre de 1980

Gabriel Veny.- En nuestra edición correspondiente al pasado sábado, adelantábamos la noticia que dos tercios de la instalación de abastecimiento y saneamiento de aguas de nuestra ciudad habían sido objeto del «beneplácito oficial» a través del Inspector de Obras Públicas. La noticia -lo hemos podido comprobar- fue acogida con cierta dosis de recelo por parte del ciudadano manacorí, quien no ve todavía nada claro -el que suscribe tampoco- el que en fecha más o menos cercana, el agua provinente de la estación impulsora llegue a los grifos de las casas. Son ya muchos años los que se llevan arrastrando este tema; años plagados de promesas y plazos y más promesas y más plazos, para que a las primeras de cambio celebremos la grata nueva. Una grata nueva que no será muy tenida en cuenta mientras no se palpe, es decir, mientras no chorreen agua los grifos y mientras se observen tan de tanto en tanto los inesperados «surtidores» que afloran casi a diario desde el subsuelo de algunas calles, como, por ejemplo, los casos que se han dado esta misma semana en la Plaza Ramón Llull, calle Silencio…, calles que -es de justicia señalarlo- no están integradas en los sectores que enmarcan los dos tercios que, según Obras Públicas, están a punto de entrar en funcionamiento.
A raíz de las pruebas que tuvieron lugar la pasada semana con el Inspector de Obras Hidráulicas como supervisor -y que fueron dotadas de su visto bueno-, renovados aires de optimismo parecen haber hecho de nuevo su aparición en La Sala.


Y precisamente a este acentuado sentido del optimismo es a lo que hacemos alusión al comienzo de una entrevista que mantuvimos en la tarde del pasado jueves con el Alcalde, Llorenç Mas, quien responde en los siguientes términos: «No es optimismo -dice el Batle, y continúa-, es realismo, y sino, echa una ojeada a este papel y te convencerás”. (Me enseña una carta firmada por el Ingeniero-Jefe del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, en la que se notifica la recepción por parte de Obras Hidráulicas, de un sesenta y cinco por ciento del total de la instalación, señalando, el citado escrito, la conveniencia de que tales obras entren en funcionamiento en el más breve plazo posible, pues de lo contrario sería imposible el detectar posibles anomalías).

  • Ello quiere decir que quien tiene ahora la palabra es el Ayuntamiento…
  • Ni más, ni menos. Sólo falta que el Ayuntamiento se defina sobre la forma de explotación del Servicio, y éste podrá entrar en funcionamiento.
  • Supongo que se refiere «todavía» a si municipalizar el Servicio o conceder la explotación por concesión administrativa…
  • Efectivamente. Como sabes, en este aspecto el Consistorio no está definido…
  • Tenía entendido que se daría por bueno el acuerdo de un Pleno celebrado en marzo del setenta y cuatro en el que la Corporación de aquel entonces se definió a favor del sistema de concesión…
  • Según tengo entendido, legalmente está aprobado así desde entonces, y aquel acuerdo plenario no ha sido derogado. Ahora bien, dejando aparte legalismos, creo que lo importante es que todos obremos con sentido común. Y que quede claro que no pongo en absoluto en tela de juicio el sentido común particular de todos y cada uno de los miembros del actual Consistorio.
  • En definitiva, ¿la propuesta que irá al próximo Pleno será de nuevo si Municipalización o si Concesión?
  • Concretamente, no. Lo que irá al Pleno extraordinario que posiblemente celebremos la próxima semana, será la propuesta de aprobación de las Bases para el Concurso para la Concesión Administrativa del Servicio, aunque sí se dejará abierta la posibilidad de discutir si Concesión o si Municipalización.
  • ¿Se tiene prevista una reunión informal previa al Pleno?
  • Ya ha sido celebrada esta reunión a la que fueron convocados todos los cabezas de lista.
  • ¿Y qué tal «cantaron»…?
  • Cantaron bien, simplemente.
  • ¿Quiere decir que hay consenso?
  • Yo no he dicho tanto. He dicho que simplemente «cantaron bien», y repito que espero de todos ellos que actúen con pleno sentido común.
  • Si una cosa está clara es que CDI, grupo que encabeza el Alcalde, está en favor de la concesión. ¿No es ello extraño en un grupo independiente de carácter progresista?
  • Qué más quisiéramos mi grupo y yo que se estuviera en condiciones de adoptar la vía de la Municipalización. Sin embargo, debemos ser conscientes de la realidad actual y palpable. Y esta realidad es que, por el momento, la capacidad de actuación de los Ayuntamientos, enmarcada en una Ley de Régimen Local desfasada, no facilita en absoluto la actuación del Ayuntamiento como empresa. Además, tenemos las experiencias de los servicios municipalizados, como han sido el de las Ambulancias -deficitario-, incluso los actuales servicios de mantenimiento que cuida el Ayuntamiento: Electricistas, Brigada. Sinceramente, pienso que no estamos preparados ni disponemos de posibilidades, para municipalizar el Servicio de la canalización de aguas. Por mi parte, pienso que hay que decidir una solución de urgencia para que, con carácter provisional, entre en funcionamiento este importante sector de la instalación. Quien tiene la palabra, de todas formas, es el Pleno.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba