Sin Rodeos

SIN RODEOS/ Cinco bancos ganan doce mil millones en nueve meses

Los cinco grandes bancos españoles, BBVA, Santander, Sabadell, CaixaBank y Bankinter, totalizan unas ganancias que rozan los doce mil millones de euros, exactamente 11.971,9 “kilos” han acumulado en ganancias los banqueros de la citadas entidades de enero a septiembre del actual 2021, mientras siguen llorando porque los beneficios les parecen escasos. Será por ello que siguen cerrando oficinas y despidiendo a miles de empleados y obligando a los clientes a operar con el teléfono móvil, vía internet, creando una complicadísima situación, sobre todo a la gente mayor que con el móvil no sabe mucho más que hacer o recibir llamadas, muchas de las cuales procedentes de números extraños que no contestan, a la espera de que les devuelvan la llamada y con ello acceder a datos privados de los que pecan de imberbes, con lo que la cosa les cuesta un ojo de la cara. Se trata de una piratería que indirectamente fomentan las entidades bancarias y los gobiernos, que obligan a la ciudadanía a depender del móvil para pagar, a través de los bancos, incluso los tickets de los aparcamientos de pago.
Ya no podemos realizar pagos de facturas superiores al millar de euros con billetes cantantes y sonantes, como se había hecho siempre. Ahora es obligatorio hacerlo a través de los bancos.
El juego que hace el Gobierno central y los autonómicos a las entidades bancarias es, como mínimo, sospechoso. ¿Por qué el Gobierno no reclama a los bancos los más de sesenta mil millones de euros que les aportó de la caja pública de todos los españoles con la excusa de “rescatarlos”?, mientras a la inmensa mayoría de ciudadanos y ciudadanas pobres no les rescata nadie. Y son muchos los millones de personas que tienen que hacer auténticos equilibrios para llegar a fin de mes. Los que llegan…
Y, mientras nos vemos obligados a lidiar con tanto ladrón de guante blanco, el precio de la electricidad sube y baja, como Cantinflas de ascensorista en la película “Sube y baja”. Pero por lo menos el cómico mejicano subía y bajaba por un igual, mientras las compañías eléctricas suben mucho y bajan poco el recibo de la luz, con lo que han conseguido, además de ganar millonadas que no se justifican, que todos los productos, incluidos los de primera necesidad, se disparen, por el precio de la electricidad y de los carburantes. Unas subidas que, probablemente, no bajarán en el caso de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cumpla su promesa de que el precio de la luz volverá al que se pagaba en 2018, antes de final de año. Ojalá sea así, aunque no me lo creo.

Punto y final al recorrido judicial del expresident Jaume Matas

Esta semana se ha celebrado el último del rosario de juicios contra el expresident del Govern de les Illes Balears, Jaume Matas, por lo que el expolítico ha puesto punto y final a su largo recorrido por los banquillos.
Este último juicio ha sido acerca de la adjudicación de la construcción del Hospital Son Espases a la empresa de Villar Mir, cuyo tribunal le ha condenado a diez meses de cárcel por tráfico de influencias. Una condena que posiblemente no cumplirá al estar en tercer grado.
Matas ha penado cárcel por algunos de los anteriores procesos judiciales, como por las subvenciones otorgadas a la Agencia Balear de Noticias; condena por soborno al conseguir dinero de un empresario por un falso contrato a su mujer Maite Areal. La mayor pena, de casi cuatro años de cárcel, fue por el “caso Nóos”, que también acabó con los huesos del yerno del Rey Juan Carlos, y cuñado del actual monarca, Felipe VI, Iñaki Urdangarín. También en el “caso Ópera”, por la contratación Santiago Calatrava como arquitecto del Palma Arena, Matas fue condenado a prisión.
Lo extraño es que no haya habido juicio por el incremento de patrimonio del expresident.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba