
Pleno manacorí tranquilo y sin grandes disputas, a tan solo unos meses de las elecciones municipales
Apenas habían pasado dos días desde que el Ajuntament de Manacor y la oposición habían nombrado Hijos Predilectos a varios ciudadanos y ciudadanas de nuestro municipio, y puede que este simple hecho hiciera que el Pleno Ordinario de este mes se viera en parte contagiado de ese ambiente ameno y distendido que se percibió dos días antes. Ni un solo enfrentamiento duro, ni una mala palabra. Nada. El Pleno de este mes, por suerte, fue una gran muestra de compromiso político, diálogo y buenas palabras por parte de todos los representantes políticos de nuestro municipio.
Antes de que comenzase formalmente el Pleno, la delegada de Servicios Sociales, Carme Gomila, leyó una breve declaración institucional en la cual todo el conjunto del ayuntamiento manacorí se comprometía a seguir luchando por tener una Mallorca libre de violencias machistas. Este pequeño discurso de Gomila obedecía a la iniciativa del Govern «Seguim reaccionant», un proyecto del Govern que busca poner todos los recursos posibles para que las islas luchen contra la violencia machista y la discriminación de género.


Una vez que la delegada de Servicios Sociales dio por terminado su discurso, el alcalde dio vía libre para que se aprobaran toda una serie de propuestas. Propuestas iniciales casi todas ellas, vinculadas a muy diversos temas. Se habló de teletrabajo y empleados públicos, del inventario general de fincas registradas por el Ajuntament, de la posibilidad de que el consistorio ponga un precio a determinadas actividades organizadas por el consistorio… Eso sí, de entre todas estas propuestas que fueron aprobadas por mayoría simple, hubo una que suscitó un cierto debate. Hablamos de una propuesta reguladora de residuos y consumo responsable. Esta propuesta inicial, según el delegado de Movilidad y Medio Ambiente, Sebastià Llodrà, era una propuesta actualizadora, con vistas al futuro.
«Con esta propuesta se va a trabajar muy a fondo en el ‘Porta a porta’ y en la recogida orgánica de residuos. Una recogida de residuos que unificará horarios y que se llevará a cabo tanto en domicilios como en negocios particulares» aseguró Llodrà. Por parte de la oposición, la líder de AIPC/SyS, Antònia Llodrà, prefirió abstenerse, al tratarse de una propuesta inicial. La líder del PI, Catalina Riera, hizo lo mismo, no sin antes preguntar al regidor de Medio Ambiente el papel de las infracciones en dicha propuesta. Asimismo, la número dos del PP manacorí, Maria Isabel Bauzá, agradeció toda la información que el regidor les había facilitado al respecto durante días anteriores, aunque tampoco dudó en señalar la necesidad de aumentar el personal de limpieza.


Sobre este último, Llodrà aseguró a Bauzà que la suciedad de las calles no se solucionará solo con más personal, aunque agradeció el buen tono y las sugerencias de la política popular. Del mismo modo, el político de Més Manacor también agradeció a Riera el interés que mostró la política del PI por el criterio y los costes de las infracciones de esta propuesta. Según Llodrà, el criterio de las infracciones de la propuesta siempre irá vinculado a la contaminación ambiental que produzca esa infracción, infracciones que serán leves, graves o muy graves, con multas que podrán llegar hasta los 3.000 euros.
Antes de que se pasase a los ruegos y preguntas, también dio tiempo a que se aprobara una propuesta por unamimidad. Hablamos del Plan Local de Infancia y Adolescencia de Manacor, una propuesta proveniente del IMAS (Institut Mallorquí d’Afers Socials) que busca reforzar el compromiso de los ayuntamientos de las islas con sus niños y adolescentes. Según la delegada de Servicios Sociales, este plan se trata de una iniciativa realista, pero también ambiciosa y transversal, ya que este proyecto no solo busca actuar en el ámbito de la Educación o los Servicios Sociales, si no en todos los ámbitos del poder municipal. Dicha iniciativa contó con la aprobación de todos los grupos, no sin antes de que Bauzá y Riera aclararan un par de dudas respecto a esta iniciativa.


El primer turno de ruegos y preguntas vino para el PI. En primer lugar, Catalina Riera preguntó a Sebastià Llodrà sobre la posibilidad de distribuir mejor según que contenedores de Manacor a lugares menos concurridos, para que así el incivismo de unos pocos no se hiciera tan visible en lugares muy visitados de Manacor. Llodrà acogió positivamente tal iniciativa, asegurando que esa redistribución se estudiaría, de igual modo que se aumentaría la vigilancia en aquellos puntos más conflictivos. Justo después de la pregunta de Riera fue el turno de su número dos, Jaume Mut, que preguntó al delegado de Deportes, Artur Aguiló, sobre las obras de Na Capellera. Artur Aguiló aseguró que la cubierta en la grada de sol de Na Capellera va por buen camino. Según el político socialista, la documentación del proyecto ya está entregada, por lo que se espera que la obra comience en breve, incluso para inicios de 2023.
Después de las preguntas del PI, fue el turno de la coalición AIPC/SyS. En este caso, fue Antonio García, líder de Silloters, quien preguntó sobre la posibilidad de abrir de nuevo al tráfico rodado (sólo en invierno) parte del carrer del Llop y del carrer Tamarells que se cerraron a mediados de verano. Al tratarse de un tema vinculado a la movilidad, fue de nuevo Sebastià Llodrà quien respondió a García, asegurando que tal corte de tráfico en estos tramos han sido bien vistos por parte de la ciudadanía, pero que dicha propuesta será estudiada in situ en s’Illot durante las próximas semanas. Tras la pregunta de García, las dos cabezas más visibles de AIPC/SyS, Antònia Llodrà y Júlia Acosta, hicieron un par de preguntas de rutina a Carles Grimalt sobre la Fira de Nadal, para que luego el PP cerrara el turno de preguntas al ayuntamiento manacorí.


Este último tramo del Pleno, con el PP como partido que preguntaba al equipo de gobierno de Manacor, tuvo el único enfrentamiento medianamente serio del día. Y decimos medianamente serio porque en realidad, la discusión entre Sebastià Llodrà y Maria Isabel Bauzá siempre estuvo marcado por un tono sereno e incluso irónico por parte de ambas partes. La número dos del PP, preocupada por el tráfico a causa de las numerosas obras que actualmente tiene Manacor, preguntó a Llodrà sobre si el consistorio tenía en mente algunas medidas para reorganizar el tráfico en estos meses. Llodrà acogió la preguntá de Bauzá con humor.
«Me parece que hoy me tocará hacer de falso nueve, y que sea yo y no Núria Hinojosa quien hable de estos temas. Su obsesión con las obras hace que esto sea el ‘Día de la Marmota’, señora Bauzá. Hasta que ustedes no entiendan que lo importante no son los vehículos, si no como se mueven las personas en nuestro municipio, me temo que no van a cambiar sus preguntas a corto plazo. Usted sabe tan bien como yo que nosotros hubierámos preferido hacer estas obras escalonadamente, pero el Estado español no nos lo permite. Más allá de esto, me da mucha pena que con la crisis climática que tenemos encima, ustedes sigan pensando solo en los coches».
Bauzá, con el mismo tono tranquilo y algo irónico de su contrincante verbal, expuso al regidor de Movilidad y Medio Ambiente las razones por las que formuló esa pregunta. «Aunque usted no lo crea, señor Llodrà, hay gente que no se puede permitir ir a pie. Sinceramente, creo que esta saturación de tráfico que estamos viviendo en nuestro municipio se podría solucionar con menos calles cerradas, y más señalizaciones, tanto para los conductores de vehículos como para los peatones». Finalmente, Llodrà cerró el debate no sin antes recordar a Bauzá la doble moral de su partido, al señalar lo poco que hizo el PP en años anteriores, a la hora de buscar soluciones para el tráfico en Manacor. Poco después de esta disputada pero amable polémica, el Pleno acabó definitivamente, un Pleno algo más corto que los dos anteriores, que se alargaron hasta las tres horas.