ActualidadCulturaEntrevistas

Hoy sábado (19h.), se inaugura exposición de la gran obra pictórica de Gaspar Riera, “Paisatges mallorquins”, en s’Agrícola

Gaspar Riera nació en Estellencs el 9 de mayo de 1922. Hijo de carboneros, vivió en Palma desde los veinte años hasta su muerte, en el año 1993. Trabajó en un hostal en Cala Major, más tarde trabajó en la redacción de “Ultima Hora” como corrector hasta que se jubiló, y durante unos años estuvo en la librería Tous como contable.
Casado con Marcela, sólo tuvieron un hijo, Miquel Àngel, el cual celebra el centenario de su padre (1922/2022) con exposiciones en el Casal de Cultura de Ariany, Casa de Cultura de Maria de la Salut, Museu de Porreres, y ahora, hoy sábado 5 de noviembre, en la Associació Cultural s’Agrícola de Manacor, cuyo acto de inauguración tendrá lugar a las 19 horas, pudiendo ser visitada hasta el 25 de este mes.
Gaspar Riera fue un pintor amante del silencio, de la autenticidad y de la sinceridad, enamorado de la naturaleza y de Mallorca. Durante años recorrió muchos de los caminos de nuestra isla mallorquina, cargado con su maleta de pintor. El descubrimiento del Pla de Mallorca le cambió la vida. Su obra, aún hoy nos sorprende por su modernidad y vigencia en su obra plástica, literaria y fotográfica. Con su amplia paleta de colores y su técnica al óleo sobre tela, plasmaba auténticos horizontes de una Mallorca aún sin destruir. Gaspar Riera se sintió realizado artística y humanamente, dejando testimonio de un tiempo muy lejano.
Para conocer un poco más al gran pintor Gaspar Riera, hablamos con su hijo Miquel Àngel.

  • Según decía tu padre, ¿el pintor nace o se hace?
  • Se hace. Mi padre decía que el pintor se hace cuando interpreta lo que ve y lo plasma en el lienzo, debido a la profunda formación que ha tenido con su experiencia en la vida. Mi padre nunca tuvo estudios artísticos.
  • Háblanos de su estilo, su técnica, y cómo trabajaba…
  • Trabajaba sobre tela de saco y de lino al óleo. Era totalmente autodidacta, y se formó poco a poco, trabajando.
  • Gaspar Riera, ¿trabajaba en su estudio o siempre lo hacía al natural, en pleno campo?
  • Recorrió toda la isla de Mallorca a pie, especialmente el Pla de Mallorca. Sacaba fotos, tomaba notas en pequeños cuadernos, y posteriormente en casa realizaba la elaboración de sus cuadros. Primeramente hacía un boceto con carboncillos, para después trabajarlos al óleo.
  • ¿Cómo fue su evolución en sus diferentes etapas artísticas?
  • Hay dos grandes épocas en Gaspar Riera, la pintura de Tramuntana y la pintura del Pla, por lo cual fue conocido en su segunda época.
  • ¿Sus exposiciones preferidas?
  • En París, Barcelona, Palma de Mallorca, Inca, Manacor (en Es Cau), y especialmente en Estados Unidos.
  • ¿Su obra tiene influencia de otros pintores?
  • Mi padre creó un estilo único de interpretación del campo mallorquín, que no ha tenido ni imitadores ni seguidores. En sus comienzos se ve la influencia del paisajismo mallorquín, si bien a partir del año 1966 ya crea su estilo, donde pueden apreciarse influencias del impresionismo francés, especialmente Vicent Van Gogh. La prensa lo catalogó como el paisajista naif.
  • ¿A qué edad pintó su primera obra?
  • Su primer cuadro tiene fecha del año 1941, y la primera exposición fue en Palma de Mallorca en 1962, donde la crítica ya habló de un paisajista potente e innovador en su obra. En su cuarta exposición, en 1966, sorprendió a toda la crítica por su nueva concepción del paisaje. El periódico Ultima Hora lo tituló como “el nacimiento del nuevo paisajismo mallorquín”, que corroboró su vitalidad en sus siguientes exposiciones de 1968 y 1972. A partir de entonces, la obra de Gaspar Riera ya es, por su estilo, totalmente inconfundible, hasta su última exposición en 1988, buscada y codiciada por el público y los amantes del arte.
  • Mallorca, sus paisajes y su luz, fueron enormemente significativos en su obra y su sentir…
  • Gaspar Riera es el pintor que, en el diálogo con la tierra, consiguió plasmar la simplificación, el equilibrio y el silencio del paisaje.
Ana Mascaró, junto al hijo de Gaspar Riera, Miquel Àngel, durante la entrevista
  • ¿Pintaba más con el cerebro o con la mano?
  • Sin duda, Gaspar Riera pintó siempre con su corazón.
  • ¿Qué convirtió a Gaspar Riera en el artista que fue?
  • Sin duda alguna, el hecho de querer ofrecer a los demás lo que él veía y sentía cuando pintaba su Mallorca. Y fue su estancia en “Ca’s Xeremier” de Estellencs en 1963 lo que decidió que Gaspar fuera pintor.
  • ¿Cuáles fueron sus colores preferidos a la hora de pintar?
  • El amarillo y el verde. El amarillo por representar la tierra en su plenitud, y el verde por mostrar la tierra en su crecimiento.
  • ¿Fue muy sacrificada la vida de Gaspar, artísticamente hablando?
  • Mi padre trabajó en el periódico “Ultima Hora”, y por tanto, sólo pudo dedicar sábados y domingos a su arte, recorriendo Mallorca.
  • ¿Su obra contenía disciplina o espontaneidad?
  • Su proceso de creación artística le exigía disciplina, por el poco tiempo del que disponía, y que hoy nos sorprende por la infinita variedad que presenta su obra, siempre innovadora, siempre sorprendente.
  • Dime lo más bello que tenía tu padre…
  • Su carácter intimista, conversador y su respeto hacia las personas.
  • ¿Cuántos cuadros podremos ver en s’Agrícola?
  • Habrá unas veinte piezas, entre las cuáles habrá una muestra de sus diferentes etapas.
  • ¿Qué significa para ti el legado de tu padre?
  • Un gran honor y una responsabilidad la de volver a mostrar a las personas la Mallorca que él vivió y pintó. Por ello, en este centenario de su nacimiento, estamos realizando un homenaje a él y a su obra, exponiéndola por toda Mallorca.
Gaspar Riera
  • ¿Alguna anécdota que quieras contarnos?
  • Hay centenares de anécdotas de sus memorias que pronto serán publicadas. Recuerdo una especial, entre Petra y Ariany… “después de comer higos de una higuera, el payés nos persiguió un buen rato, hasta que le dijimos que aquella era la comida del día”.
  • ¿Cómo le recuerdas tú, y cómo era su temperamento artístico, personal…?
  • Le recuerdo como una persona que quería transmitir en su arte, sus poemas y su conversación amena y enciclopédica. Con todo ello, quería transmitir lo que él había recibido y lo que sentía.
  • ¿Obtuvo muchos reconocimientos?
  • El Ajuntament de Palma, al mes siguiente de fallecer, le ofreció una calle de Palma con su nombre, así como una gran exposición, la cual a día de hoy todavía no se ha hecho. Y el Ajuntament d’Estellencs está en proceso de nombrarle Hijo Ilustre.
  • ¿Deseas añadir algo más?
  • Sí. Sin duda alguna, las exposiciones de Gaspar Riera que se están celebrando, son una muestra de una Mallorca que existió en un pasado y que hemos de conocer para amarla mejor, y por eso aconsejamos la asistencia a esta exposición de s’Agrícola y las que se vayan celebrando en el itinerario del centenario, el cual finalizará en mayo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba