ActualidadManacor

¿Qué sucede con la gestión de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)?

Desde que comenzó la última legislatura, concretamente en la primavera de 2019, han pasado muchas cosas, y muchas de ellas han sido especialmente importantes. Quizás el ejemplo más claro ha sido la pandemia, que ya parece casi olvidada, pero que ha sido el eje sobre el cual ha girado gran parte de esta legislatura tanto en Manacor como en Balears y todo el conjunto de España. Y claro, el hecho de que surjan tantos temas relevantes referentes a la pandemia, hace que aquellos asuntos más pequeños de nuestro día a día parezcan más irrelevantes, y que incluso se olviden, cuando no debería de ser así. Aún así, cabe significar y dignificar que “Manacor Comarcal” en estos últimos años haya tratado el caso que nos ocupa en varias ocasiones, y debido a que continuamos recibiendo quejas al respecto, nos vemos en la obligación de tratarlo de nuevo.
El asunto ‘pequeño’ que nos ocupa, pasando de puntillas en esta legislatura, ha sido la gestión de las ITV (Inspección Técnica de Vehículos), una gestión que dio un giro al inicio de esta última legislatura, tras la llegada del manacorí Iván Sevillano a la Conselleria de Mobilitat i Infraestructures del Govern. Con la llegada de Sevillano al Consell, la gestión de las ITV pasó a formar parte del Consell. Esto ha hecho que la gestión de las ITV haya cambiado radicalmente en estos últimos tres años, un cambio en la gestión que no ha gustado a una parte del sector que trabaja en talleres automovilísticos, así como a diversos usuarios particulares. Uno de nuestros entrevistados, Mateu Català (que en otras ocasiones ha aparecido en esta revista por el mismo tema), propietario del taller Cronomotor Manacor, señala que ni siquiera existe una gestión como tal en todo lo vinculado a las ITV.
«El negocio de las ITV ya no es un negocio. Muchos talleres de la isla han quebrado o han atravesado (o atraviesan) una situación económica delicada. La verdad es que tras esta nueva concesión, nos hemos encontrado, bajo mi punto de vista, ya que lo he vivido, con una gestión nefasta, mala en todos los sentidos. No hay planificación de ningún tipo, y eso al final repercute en todo. Hay una mala gestión de horarios, tan solo hay que ver las colas que se han formado este verano, de más de dos horas. A la hora de pedir cita, luego tienes que esperar 15 o 20 días a que te atiendan», señala Català, un tema en el que también insiste otra fuente vinculada a este sector, que ha preferido no desvelar su nombre. «Es un disparate que te pases dos o tres horas para pasar una ITV. En la Península existen diferentes empresas que compiten entre si y no pasa esto, no hay un monopolio, como sucede en Balears», asegura la fuente anónima, que ve en ese desfase horario el mayor lastre de la gestión de las ITV tanto en Manacor como en todo el conjunto de la isla.


Más allá de la gestión, Català tampoco olvida otras deficiencias que ha ido arrastrando el negocio de las ITV desde 2019, deficiencias que al igual que las anteriormente citadas, no solo se dan en Manacor, sino en todo el conjunto de la isla. «Ahora también existen otros problemas que antes no existían. Hay menos personal que antes, se ha dejado de dar hora a los talleres sin matrícula, se abren más instalaciones y eso no repercute en el ciudadano… en fin, son demasiados fallos en poco tiempo. Además, lo que más me molesta de todo es el poco interés que tiene el conseller Sevillano en reunirse con los profesionales del sector», afirmando asimismo tiene muy claro lo que le diría al propio conseller en caso de obtener una entrevista personal con él.
«Yo le pediría a Sevillano que escuche, eso sería lo primero de todo. De hecho, yo le he propuesto varias veces una reunión en Manacor y él siempre se ha escudado en hacerla en Palma, cuando debería de venir él, que es el político. Aparte de escuchar, evidentemente le pediría que gestionase de la manera adecuada, y si no sabe gestionar correctamente, que dimita», añade Català. Por otro lado, nuestra fuente anónima no es tan estricta al respecto, aunque sí pide seriedad en el tema de los horarios. «Puede parecer una tontería, pero en realidad es crucial que se arregle cuanto antes ese desfase horario. No puede seguir esta incertidumbre para todo aquel que va a pasar una ITV, el cliente tiene que saber cuánto va a durar una revisión, tampoco es tan difícil».
Respecto a cuáles son las soluciones a esta gestión de cara al futuro, Mateu Català lo tiene claro. «Existen dos posibilidades: se puede buscar un sustituto adecuado a Sevillano, que se encargue de gestionar de la manera más adecuada las ITV, o bien se puede cambiar la concesión por la gestión privada, que es lo que existía antes de 2019, y que funcionaba relativamente bien. Antes de la llegada de Sevillano, la gestión era de la concesionaria, y no solo funcionaba mejor que ahora, sino que además se tenía mucho más en cuenta al sector, se nos escuchaba», y que espera que este conflicto se solucione más pronto que tarde. Por otro lado, nuestra fuente anónima considera que si se incluye más personal en los talleres, este conflicto decrecería rápidamente. «Si se incluye más personal en los talleres, estoy convencido de que a corto o medio plazo, este problema dejaría de existir. Tan solo pido eso, y que den la posibilidad de seguir pagando en efectivo y no solo con tarjeta», zanja nuestra fuente anónima, que ve una molestia innecesaria la obligatoriedad de pagar exclusivamente con tarjeta, otra de las quejas que hemos recibido por parte de varios lectores.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba