
ActualidadEntrevistas
“Aunque el turismo sea nuestro punto de ancla, no podemos depender solo de él”
El líder de Pimem Mallorca, Jordi Mora, recibe de nuevo a este medio para hacer un repaso de las grandes preocupaciones y retos del sector de las pymes en la isla.
- Ha pasado un año desde nuestro último encuentro, y en este último año ha habido un cambio de Govern en Balears. ¿Qué te ha parecido, en líneas generales, este primer año de Govern de Marga Prohens?
- Desde Pimem hacemos una valoración positiva de este primer año del Govern. Nos hemos encontrado con un Govern receptivo, dialogante, que ha tenido en cuenta las peticiones que les hemos trasladado.
- Una de las leyes aprobadas por el Govern en este primer año ha sido la ley de simplificación administrativa, una propuesta que vosotros mismos reclamabais. ¿Estáis satisfechos por el resultado de esta ley?
- Sí, sin duda, ya que hablamos de una petición histórica de Pimem para reducir la burocracia en las administraciones públicas. Creo que es una medida necesaria para todos, tanto ciudadanos como empresas. Hay que tener en cuenta que todavía hay muchos expedientes de subvenciones parados, que muchos ayuntamientos, como los de Palma o Manacor, tienen grandes retrasos con las licencias urbanísticas, y una ley como esta ayuda a solucionar este problema. Al fin y al cabo, es una ley que reclama que la administración trabaje con las mismas garantías pero con una mayor agilidad. De hecho, el Govern prometió que sacaría una ley de simplificación administrativa cada año, veremos si esto se cumple. Nosotros seguiremos animando al Govern para que siga adelante, y sigamos profundizando en la solución de este conflicto.
- Otro asunto muy importante para Pimem son los fondos europeos. ¿Han llegado ya esos fondos?
- Por suerte ya están llegando, pero también es cierto que no están llegando de la manera que Pimem querría. Creemos que los fondos europeos deberían de estar bien repartidos, y no está siendo así, ya que salvo unas pocas excepciones, dichos fondos están llegando más que nada a las grandes empresas privadas y a las administraciones públicas. Aparte, ese exceso de burocracia del cual hablábamos antes, tampoco ayuda a la hora de agilizar la llegada de los fondos europeos.
- Existen dos temas más que os preocupan, que son la falta de suelo y la carencia de mano de obra cualificada en Mallorca. ¿En qué punto dirías qué están ahora estos dos asuntos?
- Te diría que no hemos avanzado nada en ninguno de los dos asuntos. Está claro que sigue faltando suelo industrial en Mallorca, muy necesario para que la industria vuelva a impulsarse. Desde Pimem tenemos claro que hay que diversificar el modelo económico. Aunque el turismo sea nuestro punto de ancla, no podemos depender solo de él, también está la industria o el sector primario. Ahora mismo dependemos en exceso del turismo, y hay que tomar medidas para que no estemos tan descompensados. Respecto a la falta de formación de los trabajadores, estamos igual o incluso peor que el año pasado, y gran parte de esta afirmación se explica a través de los grandes números de creación de puestos de trabajo que tenemos. Este año, al igual que el pasado 2023, tenemos una gran demanda de puestos de trabajo, y eso hace que muchas empresas tengan dificultades para encontrar trabajadores cualificados. Sin duda, hablamos de un problema de toda la isla, pero que se da más en la Part Forana que en Palma.
- Hace ya un par de meses que ha comenzado la temporada turística. ¿De qué modo preocupa a Pimem Mallorca la masificación turística?
- Pimem siempre ha tenido una visión muy global, muy intersectorial, lo que nos hace estar muy conectados con los problemas de todos los sectores. Por eso nosotros proponemos varias medidas para solucionar la masificación turística. En primer lugar, reducir la flota de vehículos de rent a car que sean especulativos. Este tipo de coches deben desaparecer. En segundo lugar, luchar contra el alojamiento ilegal y también contra las plazas hoteleras ilegales. En tercer lugar, pedimos que se mantenga la moratoria de plazas turísticas del año 2021 y eliminar aquellas plazas turísticas que sean obsoletas, para transformarlas en vivienda. Para que esto se cumpla, está claro que tiene que haber una apuesta muy clara del Govern y de todos los sectores, donde haya incentivos económicos para que esto pase. Y en cuarto y último lugar, hacen falta funcionarios. Funcionarios en el ámbito judicial, en la policía, en muchos ámbitos. Los necesita Mallorca y los necesita todo el conjunto de Balears.
- Ya han pasado más de dos años del inicio de la guerra en Ucrania. ¿Hasta qué punto esta guerra sigue haciendo daño a las pymes de la isla?
- Más que un daño directo, lo que sí sigue generando esta guerra es inestabilidad en el entorno más macroeconómico de las Islas. Esto hace que muchas veces no se produzcan inversiones que deberían producirse. Más allá de esto, por suerte las pymes de las islas ya no padecen tanto los efectos de esta guerra.
- Centrándonos en el municipio de Manacor, ¿cómo ves actualmente a las pymes manacorinas?
- Creo que la zona del Llevant ha sabido adaptarse muy bien a los tiempos, y en estos últimos años, posteriores a la pandemia, lo ha demostrado a la perfección. Sin duda hablamos de una zona de Mallorca muy emprendedora, que ofrece un producto potente y variado, donde el turismo no lo es todo, y la apuesta por el producto local ha ido claramente a más. Una gran prueba del buen estado de las pymes del Llevant es su presencia en Pimem. De las cuatro asociaciones territoriales que tenemos, tres son del Llevant: Manacor, Artà y Capdepera, lo que demuestra el buen estado de salud de las pymes de la zona. Nosotros tenemos claro que hay que seguir aproximando Manacor a Palma, porque ambas partes se verán beneficiadas.
- ¿Cuándo se presentará a Joan Torrens como presidente de Pimem Manacor?
- Joan Torrens ya es presidente de Pimem Manacor, aunque es cierto que aún no hemos hecho un acto de presentación. A nosotros nos haría ilusión hacer el acto este mismo año, por supuesto en la zona de Llevant, pero aún no tenemos muy claras las fechas. En todo caso, si finalmente se hace la presentación este 2024, avisaremos con antelación a todos los medios.
- Ya hemos llegado al final de la entrevista, no sé si quieres añadir algo más…
- Me gustaría destacar que ahora que los autónomos tienen que presentar el IRPF y el impuesto de sociedades en julio, tanto los autónomos como las sociedades mercantiles de cualquier sector y tamaño ya se pueden acoger a las deducciones fiscales del REB (Règim Especial de Balears). Es importante que los empresarios y empresarias se informen con sus asesores y aprovechen estos meses de junio y julio para beneficiarse de estas deducciones fiscales, que en el caso de sociedades puede ser hasta del 90%.








