ActualidadManacor

Manacor, capital del atasco

Este año parece ser que sí. Por fin, Manacor aspira a sustanciales cambios en lo que respecta a las infraestructuras de calles, carreteras y conexiones con el municipio. El denso tráfico rodado que circunvala y cruza la capital del Llevant reproduce, año tras año, serios atascos y accidentes en los viales de entrada a la localidad manacorina, auxiliando residentes y visitantes a poner fin a dicha situación histórica.
Colapso tras colapso, Manacor vive al límite de sus infraestructuras viarias mientras, obsoletas, se sustentan bajo mínimos. Más capitalidad que nunca y Manacor sigue aposentada en sus mismas. Proyecciones en positivo que llaman al atractivo de todos, mientras el terreno es el que es. Aumento de población y consecuente creación de infraestructuras. La ampliación del Hospital de Manacor, el nuevo ambulatorio, la llegada del Nou Pla General, nuevas escuelas infantiles, la ampliación del Simó Ballester, la nueva red de agua potable… Los servicios y las nuevas infraestructuras públicas siguen llegando al municipio, a cuentagotas y poco a poco, y mientras tanto el pueblo sigue constreñido por el estrés circulatorio que ahoga al residente y enfada al visitante. Ni aparcamientos disuasorios ni transporte público de calidad.

El problema: el denso tráfico y el alto porcentaje de vehículos empadronados

Lo dicho. El problema, aun siendo muchos, deriva del aumento notorio de residentes en Manacor. Por activa y por pasiva lo recuerda el regidor Joan Gaià en cada pleno mensual. El municipio ha crecido en los últimos quince años de los 35.000 habitantes censados hasta los 45.000 habitantes totales que el padrón actual marca, casi un 30% en 15 años. Además, debemos destacar que en los últimos cinco años Manacor ha sumado 5.000 habitantes en sus listas, resultando un incremento de más del 12% del 2016 hasta hoy. Números que, vistos de un modo u otro, muestran el potencial y el interés de muchos en Manacor, algo muy positivo para el municipio pero que, si los servicios y las infraestructuras no crecen al mismo ritmo, el colapso puede ser catatónico.
Resultado, por cada habitante recién instalado a la localidad manacorina, casi un coche más en la vía pública. Concretamente, según detallaba el delegado de Policía Local del Ajuntament de Manacor, Joan Gaià, “922 vehículos por cada 1.000 habitantes”, siendo la tasa de vehículos por habitante en España de 530 por cada 1.000 habitantes. A su vez, y con el ingrediente de ‘Manacor capital de comarca’, la tasa media diaria que registran las carreteras de acceso a la localidad aumentan notablemente las posibilidades de atasco. Según los datos que refleja el Consell Insular de Mallorca: la entrada de Palma registra más de 23.000 coches diarios; la entrada de Felanitx más de 10.000 vehículos; de Sant Llorenç casi 17.000; y en la carretera de Porto Cristo otros 16.000 vehículos se registran a diario. Unos entran, otros salen, algunos simplemente cruzan, y muchos otros se quedan.

La conocida ‘Pacificación’ o ZPR del centro de Manacor, una solución a medias

Una de las principales apuestas en formato solución con la que se ha volcado el actual regidor de Movilitat del Ajuntament de Manacor, Sebastià Llodrà, es el formato ACIRE, en Manacor conocido como ZPR (Zona de Prioridad Residencial). La pacificación del centro de Manacor a través de la limitación de acceso con vehículo a residentes y autorizados cumplirá un año en breve y próximamente estrenará sus cámaras de vigilancia para asegurar el cumplimiento de la ordenanza. Progresivamente, también se instalarán las plazas de rotación comercial de 1 hora en los aledaños de la plaça de “Ses Verdures”, con la regulación matriculada por los nuevos parquímetros ORA. Suma y sigue. A su vez, hace pocas semanas se oficializó la dirección única de Baix de Cos y se sumaron aparcamientos en uno de los laterales.
Escalonadamente, el centro de Manacor se sigue blindando y cada vez la intención política apunta más hacia los desplazamientos a pie o en bicicleta. Ahora bien, los atascos y el denso tráfico no ha minado en Manacor, sino que se ha trasladado hacia los viales aledaños al centro urbano. La Avinguda des Tren, des Torrent y la Rambla Rei en Jaume se copan de tránsito y, cruzar la plaça Ramon Llull, na Camel.la, Es Cos o el carrer Antoni Galmés Folklorista es todo un logro. Con el cambio de dirección en Baix des Cos, el tráfico rehúye del centro por el Carrer d’Artà que, siendo un vial muy estrecho, la velocidad resulta excesiva.
Siendo realistas, el centro de Manacor ha mejorado, pero los aledaños más cercanos se están convirtiendo en embudos con difícil solución y resulta más efectivo y rápido callejear por los diversos barrios que marchar por las más amplias vías de la localidad.
Así pues, la proyectada reforma del Consell de Mallorca en la Avinguda des Torrent y la consecuente cesión de competencial al Ajuntament de Manacor, podría proyectar una pacificación del vial y conectarlo con el eje central hasta la plaça d’es Cos, uniendo los antiguos barrios de Fartàritx y el casco antiguo de Manacor. ¿Cuál es la mejor solución? ¿Lo saben ustedes? Por el momento una solución a medias, “un rato a pie y otro andando”.

El carril cero y la carretera Manacor-Felanitx, promesas para 2022

En lo que respecta al tráfico de carreteras, entradas y salidas del municipio, el nombre propio es el de Iván Sevillano, conseller de Carreteras del Consell Insular de Mallorca, por lo que Manacor Comarcal contactó directamente con él para conocer de primera mano la situación actual de las obras publicitadas el pasado año.
En resumen, buenos augurios. El Consell Insular de Mallorca lo tiene claro y el conseller Sevillano también. El representante manacorí prometió y promete ejecutar este mismo año las obras públicas de la entrada de Manacor y la reforma de la Ma-14 que conecta Manacor con el municipio de Felanitx. Clarísimo. La licitación de obras para adjudicar el proyecto de reforma en la entrada de Manacor, incorporando un carril cero y un vial ciclista, está ya en marcha. Tras la primera convocatoria resuelta como desierta sin oferta alguna de ejecución en diciembre del pasado año, el Consell Insular de Mallorca priorizó el proyecto manacorí y vuelve a proyectar la licitación con una actualización de precios en el material de obra, aumentando en torno a 100.000 € el presupuesto inicial para la ejecución de la obra pública.
El conseller Sevillano destacaba que “el objetivo era volver a salir a licitación lo antes posible y hemos priorizado la obra de la entrada de Manacor por la urgencia que requiere”. El normal trámite de una segunda licitación de un proyecto de esta envergadura puede extenderse hasta los siete meses y, en este caso, en dos meses el Consell ha vuelto a poner en marcha el proceso de adjudicación. Un acelerón desde la institución insular que, a ojos del conseller, y con el sustancial reajuste de precios llevado a cabo por los técnicos pertinentes, “las empresas ya no tienen ningún tipo de excusa para no presentarse; los precios están actualizados”. A su vez, advertía el conseller Sevillano que “si no se presentan, no saldremos a licitación una tercera ocasión a corto plazo; con lo que corremos el riesgo todos que el proyecto pueda quedarse un tiempo en el fondo de un cajón”. Se mostraba contundente el conseller y remarcaba que “no entraremos en una negociación de precios con las empresas, eso sería ilegal. La pelota ahora está en su tejado”. A falta de 20 días hábiles para cerrarse el proceso de presentación, Iván Sevillano se muestra optimista; “yo entiendo que habrá ofertas en esta convocatoria y podrán adjudicarse y empezar las obras en los próximos meses”.
Completando la información, le preguntábamos preocupados por la situación actual y el proceso de selección aun no abierto para las obras de remodelación en la carretera que conecta Manacor y Felanitx, habiendo pedido explicaciones los miembros del Partido Popular en varias ocasiones por la demora. El conseller Sevillano también se mojaba y dejaba claro que la tardanza viene dada por una situación similar a la anteriormente mencionada. “No queremos abrir el plazo de licitación y que el proyecto quede desierto”. Para evitar realizar dos o más convocatorias, “estamos actualizando todos los proyectos que tenemos listos para licitación; prefiero perder un mes y medio ahora para evitar correr el riesgo que la obra quede desierta también”. Así pues, Iván Sevillano anunciaba que “la obra saldrá a licitación ahora en primavera, en abril o mayo; a falta de ajustar algunos matices al proyecto”. Dicho esto, el inicio de obras de la carretera Manacor-Son Macià-Felanitx se prevé para finales de verano, según nos detallaba el conseller.
En favor de Manacor, “ambos proyectos tienen que estar listos y acabados este año”, prometía optimista el representante insular de Carreteras. Concluía el conseller manacorí que “son obras muy necesarias para Manacor y la comarca, hace años que la población lo reclama”. Aprovechaba Sevillano y se acordaba de antiguas promesas electorales, incluidas las suyas: “Siempre se prometían este tipo de obras y, desde que entré, me comprometí a ello y lo haremos”. Concretaba el conseller más promesas y remarcaba que “si es posible, también tenemos previsto rearmar la carretera vieja de Sant Llorenç, la que cruza por el Eroski que también está en muy mal estado”. Finalmente, Iván Sevillano elevaba el nombre de Manacor y mostraba su más profundo interés por los proyectos que le incumben: “Estas tres obras me gustaría estuviesen listas antes de que termine la actual legislatura. Es de justicia que lleguen estas importantes inversiones a Manacor. En el pasado, se han olvidado muchos de Manacor, y como manacorí, tenía claro que esto debía corregirse”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba