
Último Pleno ordinario manacorí de 2022, y los Presupuestos municipales, aún pendientes de la aprobación definitiva
Las primeras palabras del batle Oliver ya indicaban que se avecinaba un pleno largo. «Abans d’entrar en l’ordre del dia, dir que abans de precs i preguntes es tractaran tres punts extraordinaris». No había comenzado como tal el pleno, pero ya se intuía que el último Pleno ordinario de este 2022 sería extenso. Antes de llegar a esos tres puntos, el Ajuntament de Manacor aprobó un gran número de propuestas iniciales, algunas por unamimidad, y otras, la gran mayoría, por mayoría simple o absoluta.
La primera de esas propuestas fue la aprobación de una bolsa de ocupación temporal de la categoría de policía. Una propuesta, que según Joan Gaia, delegado de Policía Local, obedecía a una normativa de la EBAP (Escola Balear d’Administració), y que fue aprobada con el apoyo del equipo de gobierno y de AIPC/SyS, y la abstención del PP y el PI. Tras esta primera propuesta, se aprobó un nuevo reglamento municipal para alcanzar la igualdad de género, así como otro reglamento, en este caso un reglamento de uso de los puntos limpios del municipio manacorí. Ambas propuestas contaron con el apoyo de toda la cámara, a pesar de que el PP se abstuvo en ambas.
La cuarta propuesta del día tenía como objetivo fijar un precio en el servicio municipal de refuerzo escolar para las familias más vulnerables. Al igual que en la primera propuesta, esta iniciativa contó con el apoyo del equipo de gobierno y de AIPC/SyS, y abstenciones del PP y el PI. Tras esta propuesta, se aprobaron un par de propuestas técnicas que el ayuntamiento aprobó por mayoría simple, para luego, dar paso a las mociones. La primera de estas mociones, impulsada por el ajuntament, contó con un apoyo total de la oposición. Dicha moción, que fue aprobada por unamimidad, buscaba la petición de que se mantenga el servicio del Aerotib durante todo el año, y no sólo en verano.
En cambio, la segunda moción, también impulsada por el consistorio manacorí, contó con el primer pique de la tarde. Este primer enfrentamiento del pleno lo protagonizaron Sebastià Llodrà, delegado de Movilidad y Medio Ambiente, y Maria Isabel Bauzà, la número dos del PP manacorí. Todo fue a causa del incidente acaecido hace unos días en el colegio La Salle de Palma, en la que una profesora de Catalán fue amenazada de muerte por distintos padres y alumnos, tras quitar una bandera de España del centro educativo, bandera que unos pocos alumnos habían puesto por su cuenta a causa del Mundial de Qatar. Llodrà, que se debatía entre la rabia y la decepción, fue muy claro con Bauzà. «Me hubiera encantado aprobar esta moción por unamimidad, pero no ha podido ser. Me parece increíble que no condenen esta persecución a una trabajadora pública, que lo único que hizo fue cumplir las normas».
Bauzà, que acusó a Llodrà y a su partido de politizar algo tan importante como la educación, hizo que el delegado de Movilidad asegurase a Bauzà que «un PP centrado no se abstendría en una moción de este tipo». Finalmente, la moción contó con el apoyo de todos los grupos políticos, excepto el PP, que finalmente se abstuvo. A pesar de la gran disputa entre Llodrà y Bauzà, la tranquilidad y las buenas palabras volvieron muy rápido al consistorio.
Y todo fue gracias a la tercera moción, en este caso impulsada por el PP, concretamente por el macianer Antoni Sureda. El número tres del PP manacorí instó al consistorio a buscar la manera de reutilizar el agua depurada y regenerada, propuesta que fue muy bien acogida por todos. De hecho, el delegado de la Zona Costera de Manacor, Sebastià Nadal, aseguró que la depuradora de Porto Cristo está cada vez más cerca (sin especificar fechas), lo que de alguna manera demostraba el interés del ajuntament por reutilizar el agua del municipio. Finalmente, esta moción fue aprobada por unamimidad.
Después de todas estas propuestas iniciales, fue el turno de los puntos extraordinarios del día. De todos estos puntos, sin duda, el más importante fue el segundo de ellos. En el segundo punto, la líder del PP, Maria Antònia Sansó, preguntó al alcalde sobre el uso de la piscina municipal, y las facturas de este año. Cuatro facturas de este año, de entre 4.000 y 5.000 euros mensuales, vinculadas al gasto del consumo eléctrico.
Al ser preguntado por este tema, el batle Miquel Oliver anunció que desde el pasado mes de octubre, el ajuntament ya se ha hecho cargo de la factura del contador de la piscina, para así evitar que este dejase de funcionar, y asimismo aseguró que en la actualidad, distintos técnicos de la casa evaluan el consumo de luz de estas instalaciones, con el fin de dar el uso más barato y eficiente posible.
Asimismo, antes de pasar a ruegos y preguntas, Núria Hinojosa expuso los beneficios de la cesión gratuita de terrenos para los futuros aparcamientos del Hospital de Manacor. Una cesión de terrenos que fue vista con muy buenos ojos por parte de toda la oposición, aunque tanto el PP como el PI recordaron a la delegada de Urbanismo de la necesidad de no demorarse más de lo necesario. Finalmente, el tercer y último punto extraordinario del día contó con el voto a favor de todos los grupos, excepto el PP, que se abstuvo.
Entre todos los ruegos y preguntas, hubo varios temas relevantes a tratar, la mayoría de ellos sacados a colación por el Partido Popular. El primero de ellos, los Presupuestos Municipales. Maria Antònia Sansó preguntó al alcalde sobre cuando se aprobarán los presupuestos de forma definitiva, algo que a Miquel Oliver, después de unos pocos minutos de debate ameno con la líder del PP manacorí, no gustó en exceso. «Ustedes saben que no pasa nada si los presupuestos no se aprueban ahora, y en su lugar, se aprueban en enero o febrero. Del mismo modo, ustedes también saben que el interés del PP por los presupuestos es -1. Por favor, si son los únicos que, ni tan siquiera han presentado ninguna propuesta al respecto».
Otra de las preguntas del PP, y de la misma Sansó, en esta ocasión fueron dirigidas a Joan Gaià, preguntándole sobre actuaciones y estado en el que se encontraba la grúa municipal, “adquirida hace un año y que costó unos 60 mil euros”. El delegado de Policía Local afirmó que se habían retirado 698 vehículos en todo el año, todavía por parte de una empresa de grúa externa, y que se habían llegado a los 63.000 euros en gastos, argumentando Gaià que “desgraciadamente el servicio de grúa todavía no se ha pasado a la empresa pública. Es de estas cosas que pasan en el Ajuntament, y desgraciadamente, como soy el responsable ahora mismo, asumo mi responsabilidad. Papeles que van pasando por los pasillos y de una mesa a otra, y sé que se está pendiente del decreto de cambio desde noviembre”.
Tras las preguntas del PP, llegó el turno del PI y AIPC/SyS. En primer lugar, el PI, por parte de Catalina Riera, preguntó sobre las inversiones en escuelas del municipio manacorí a lo largo de este año. Mateu Marcé, delegado de Educación, puso en valor las distintas mejoras en Ses Comes, Mitjà de Mar o Es Canyar, mejoras que iban desde rehabilitaciones de jardines o patios, hasta cambios de pavimentos o instalación de barreras. El gasto del consistorio en esta materia, que llegó hasta los 80.000 euros, no sentó muy bien a la líder del PI, que no entendió como el ajuntament había dejado sin utilizar los 130.000 euros sobrantes en materia educativa. Asimismo, Jaume Mut, número dos del PI, también preguntó a Carles Grimalt, delegado de Servicios Generales, por el futuro de la radio municipal de Manacor, un tema que según el líder de Podem Manacor, está estancado tras la llegada de la Covid-19 y unas goteras en las futuras instalaciones de la radio municipal. Finalmente, este tema acabó con todas las partes de acuerdo en revitalizar este asunto de cara a 2024, cuando parte de las actuales prioridades no sean tan urgentes.
El pleno finalizó con las preguntas de AIPC/SyS, en la que la pregunta más importante corrió a cargo del líder de S’illoters, Antonio García, quien tras felicitar a Sebastià Nadal por la instalación de nuevas farolas en el carrer Ginebró, instó al propio Nadal a mejorar la iluminación del passeig Ronda del Matí. Dicha propuesta fue acogida con comprensión y buenas palabras por parte del político socialista, que aseguró al líder de S’illoters que intentarán darle solución lo más pronto posible.








