
El fotógrafo Bruno Frerejean inaugura hoy sábado en S’Agrícola: “Mi temática preferida es la imagen humana”
El fotógrafo profesional Bruno Frerejean (Francia, 1953) tomó la decisión de contemplar el mundo a través del objetivo, y no dejar que el momento se esfumara.
“Salidas suaves” es el título de la exposición, tomado del último artículo científico del físico Stephen Hawking, el cual afirmaba que existe una multitud de universos similares al nuestro, intentando demostrar que se puede encontrar de manera material en nuestro mundo, puertas que abren hacia otros universos. Desde este espacio, invitamos a todos los lectores y lectoras de “Manacor Comarcal” a esta exposición que podremos ver a partir de hoy sábado día 9 de abril, con inauguración a las 19 horas, en la Associació Cultural S’Agrícola de Manacor, exposición que podrá visitarse hasta el 25 de abril.
A pesar de tener una preparación académica, Bruno se considera autodidacta, buscando su propio estilo, un lenguaje fotográfico innovador. Son muchos años con la cámara al hombro, al cuello.
A continuación, pasamos a descubrir un poco más al hombre de detrás de la cámara.
- Bruno, ¿cómo fueron tus inicios en el mundo de la fotografía?
- Crecí en una familia de artistas. Mi madre era pintora y mi padre profesor de artes plásticas. En aquella época, crecí en un ambiente cultural, incluso ayudaba a mi madre a pintar, y poco a poco me lo fui tomando en serio, así como también practicaba la fotografía en el laboratorio de mi padre. Quiero matizar que, en mi carrera fotográfica, fue mi hermano el que me impulsó a esta modalidad.
- ¿Dónde realizaste tu preparación académica hacia la fotografía?
- En Lille (Francia) con Laurent Breillat y Anne Laure Jacquart. Primero empecé con la pintura, ya que la fotografía fue más difícil por los productos químicos del revelado. Hablamos del año 1990.
- ¿Qué modalidad de fotografía realizas?
- Soy un investigador del mundo de la imagen. No pretendo trabajar o representar en mi obra el mundo real, sino que busco puertas que abren otros universos. Me gusta crear sensaciones continuamente y las vierto en mi temática preferida, que es la imagen humana, la cual da mucho juego. Me parece muy expresiva.
- Habiendo expuesto tu obra fotográfica en España, Suiza, Suecia, Marruecos, Alemania, Francia, etc., cuéntanos alguna curiosidad…
- Siempre ocurren curiosidades, por ejemplo, en una de mis exposiciones en París, durante la pandemia, vi la ciudad desértica, me pareció muy triste, y pensaba que no vendría nadie a mi exposición. Pues fue muy sorprendente para mi, porque la sala se llenó por completo, y eso me produjo una grata sensación.


- Moviéndote por distintos mundos en las artes, como la pintura, la fotografía y la forja artística, al final te quedaste con la cámara. ¿Un impulso de querer controlar el tiempo?
- Tengo la necesidad de inmortalizar el mundo, mi mundo, mi momento. En las fotos expreso mi temperamento, y en cada una de mis fotos hay momentos especiales.
- A la hora de coger la cámara, ¿qué es lo que más te interesa?
- La luz, y sobretodo la intención a la hora de decidirme por una imagen.
- La transición de conocimientos entre los fotógrafos es algo extremadamente necesario, porque remueve conciencias. ¿Te empuja a territorios nuevos?
- Siempre voy un poco más allá, viviendo al límite en mis diferentes etapas. La evolución es algo que valoro enormemente, y eso lo puedes ver mirando trabajos anteriores. En cada exposición que hago, hay técnicas diferentes y eso me supone una gran labor.
- A la hora de apretar el botón de tu cámara, ¿depende de tu ojo y de tu instinto?
- Son momentos mágicos. Pretendo vivirlo intensamente. Para mi es muy importante lo que siento a la hora de disparar, marcando mi personalidad en cada foto, unido a la experiencia de muchos años.
- ¿Qué prefieres fotografiar? ¿Gente de ciudad, de campo,…?
- Mi apetito es la vida urbana porque hay mucho que captar en sus expresiones. Te diré que Mallorca tiene una luz especial, y eso se traduce en que todo fluye en mi sentir.
- ¿Algo en ti te dice “sigue mirando, mira esa cara, ese gesto, esa mirada, esa tristeza, esa alegría”?
- Así es. Y debo decir que me gusta mucho trabajar la foto en blanco y negro, con efectos difuminados.
- ¿Cuáles dirías que son tus mejores fotos?
- Mis mejores fotos son aquellas que surgen en un determinado momento, único y en constante movimiento. Eso me pasa muy frecuentemente. Son chispas, fogonazos de una realidad no preparada, en que se intenta coger el momento y hacer “click” en el momento preciso. Esa es una buena foto.
- En cierta manera, eres un gran observador de la vida. ¿Eso puede que te haga entender mejor el mundo?
- El mundo se ve de diferente manera para cada persona, y para mi lo más importante es mi propia visión reflejada en cada foto captada en, digamos, momentos que la vida me ofreció, y lo acepto también como un regalo.
- Ese juego de luces y sombras, ¿te produce fascinación?
- Sí, intento meterme de lleno en esa sombra o luz.
- ¿Cuáles son tus otros hobbies?
- También trabajo la cerámica japonesa. Empecé hace dos años y tengo mi propio horno, que lo hice yo mismo. También me gusta pasear, me apasiona la lectura, y visitar a mis amigos. Pero he de decir que también soy muy amigo de la soledad, cómplice de mi trabajo, y me gusta saborear nuevos ritmos artísticos.
- ¿Satisfecho de poder exponer parte de tus obras en S’Agrícola?
- Pienso que exponer en S’Agrícola es una buena oportunidad, ya que aquí exponen muy buenos artistas, por tanto, me siento ilusionado de poder mostrar mi nuevo trabajo en Manacor. Son imágenes con una técnica llamada doble exposición, que consiste en tomar dos fotos diferentes superpuestas, creando una realidad diferente. Es una técnica muy novedosa.
- Las instituciones públicas, ¿ayudan suficientemente a los artistas?
- Es un gran problema. Los artistas luchan para dar a conocer su obra, trabajando mucho en la soledad, y luego no hay ayudas ni apoyos; es una lástima. En otros países eso no funciona así; el artista es más valorado.
- Vivimos, además, una mala época. ¿Qué cambiarías?
- El arte es enormemente importante en nuestra sociedad, y deberíamos tener más ayudas institucionales, porque es un área muy castigada y todos necesitamos de arte, ya sea una canción, una escultura, un cuadro o una fotografía. ¿Qué sería del mundo sin el arte?
- Para poner el punto y final, ¿añadirías algo más?
- Agradecer a la Associació Cultural S’Agrícola esta oportunidad, y especialmente a ti, ya que has confiado en mi… y en mi obra.










