
Sebastià Llodrà veta las fiestas nocturnas y los castillos hinchables en las casas rurales de Son Talent, Puig d’Alanar y sa Murtera
El Pleno ordinario de marzo arrancaba este pasado lunes en ‘La Sala’ de Manacor tomando la palabra Carme Gomila, regidora d’Igualtat, y el batle Oliver, para pronunciar la declaración institucional del 8-M y del conflicto bélico en Ucrania. Poner en valor a la mujer trabajadora y solicitar la paz mundial. Tras las acertadas palabras de los representantes municipales, el pleno ordinario dio comienzo con la aprobación de la sesión anterior y una larga y extensa lista de asuntos pendientes se sucedieron, calentándose el ruedo antes incluso de los ruegos y preguntas.
Llodrà veta las fiestas nocturnas y los castillos hinchables en las casas rurales de Son Talent, Puig d’Alanar y sa Murtera
Se aprueba inicialmente el nuevo reglamento para las casas rurales del Ajuntament de Manacor. El Puig d’Alanar, sa Murtera y Son Talent, ya en funcionamiento, entrarían a contar con una nueva norma reguladora para el supuesto correcto uso de las infraestructuras y del entorno natural. En esta nueva aprobación, también se recoge Son Negre y s’Espinagar, pendientes de reformas para ponerlas a disposición de la ciudadanía y de las asociaciones en especial. Sebastià Llodrà tomaba la palabra e insistió en que la iniciativa se llevaba a cabo con el objetivo de hacer un uso más racional de estas instalaciones municipales, además de dar un impulso al asociacionismo en Manacor.
Algunos de los detalles más destacados del nuevo reglamento es la declaración de casa rurales como espacios libres de humo, debido a los riesgos de incendio. Prohibido fumar y hacer hogueras. Se establece el toque de queda sonoro a partir de las 23 horas. Se prohíbe la instalación de castillos inchables o piscinas desmontables. Para Sebastià Llodrà “estas casas rurales no son el sitio adecuado para este tipo de actividades o fiestas, son sitios para mantener el contacto con la naturaleza y el entorno”. A su vez, anunciaba un formato renovado de reserva y recogida de llaves. Todo mediante una web y una toma de llaves con código en las propias instalaciones previamente reservadas. El precio queda enmarcado en 50 euros la reserva de la casa rural y 100 euros de depósito como fianza. Todos los miembros de la oposición agradecieron la total transparencia e información prestada por el regidor Llodrà para llevar a cabo este nuevo reglamento y, aun estando bastante en acuerdo con todo lo explicado por el delegado de Medi Ambient, se abstuvieron en la aprobación inicial, con el objetivo de revisar toda la norma hasta la aprobación definitiva prevista en los próximos 30 días.
Truyols aprueba reducciones en los impuestos de plusvalía municipal
Tras las últimas sentencias del tribunal Constitucional, el Ajuntament de Manacor se adapta a la nueva medida y se aprueban reducciones en los impuestos de plusvalía municipal. Anunciaba la delegada de Hacienda del Ajuntament de Manacor, Maria Antònia Truyols, que “pasan a tributar aquellas plusvalías obtenidas cuando el periodo de generación de este beneficio sea inferior a un año, con un coeficiente máximo del 0,14 sobre el valor catastral”. A su vez, también se recoge en la segunda modificación que, cuando no se produzca un incremento patrimonial, no se producirá un incremento de impuestos. Finalmente, la delegada del Ajuntament de Manacor anunciaba la modificación de la base imponible, aplicándose una estimación objetiva más estratificada. En definitiva, se pronunciaba Truyols destacando que “se trata de una rebaja impositiva muy importante de aproximadamente 346.000 euros para los ciudadanos de Manacor”.
Nueva incorporación por valor de más de 3 millones de euros en remanentes municipales
Sobrepasando los 2’2 millones de euros, el Ajuntament de Manacor ha aprobado la incorporación de estas cuantías para reformar el edificio municipal de Can Bauzà, situado en el carrer Major de Manacor. A su vez, casi 400.000 mil euros serán destinados a la edificación de la futura escuela infantil de S’illot. Otros más de 200.000 euros se incorporarán para adquirir los terrenos colindantes al Hospital de Manacor y ampliar las plazas de aparcamiento. La actualización del contrato de socorrismo incrementa el importe en 188.000 euros y, 57.000 euros se destinarán a maquinaria, instalaciones y utillaje de turismo. En total, 3.104.706 millones de euros se han aprobado con los votos del equipo de gobierno y la abstención de los partidos de la oposición.
Aprobado por unanimidad el ‘Pla Director del Servei de Biblioteques’
Una puesta en marcha trabajada desde el departamento encabezado por Toni Ferrer y llevada al Consell de Mallorca. Con el visto bueno y tras firmar el convenio pertinente agrupando toda la red de bibliotecas del municipio, tres grandes apartados se incluyen en el proyecto ’Pla director del Servei de Biblioteques’. Un amplio estudio del contexto del municipio, la diagnosis del servicio y una serie de propuestas de actuación. Estas actuaciones implicarían la creación de nuevos espacios, un aumento de archivo y un crecimiento de personal. Todo el Pla está contemplado para llevarse a cabo en su totalidad hasta el 2027, realizando pequeñas actuaciones en una clara hoja de ruta.
Destacaba el regidor de cultura, Mateu Marcè, que “se trata de los primeros planes directores que se han puesto en marcha y quería agradecer públicamente el buen trabajo llevado a cabo por el técnico”. La oposición y el equipo de gobierno, de forma unánime, celebraba la aprobación y el buen trabajo llevado a cabo por el técnico de la casa, el cual “ha puesto mucho empeño y esfuerzos en sacarlo adelante”, remarcaron todos.
Las plazas de vicesecretario y viceinterventor causan revuelo por las formas, y Gaià entona el ‘mea culpa’
El Ajuntament de Manacor se acoge a las plazas de habilitación nacional de vicesecretario y viceinterventor. Dos plazas que, a pesar de su aprobación, según informaba el regidor Joan Gaià, “no se llenarán con nueva plantilla por el momento”. El punto en cuestión causó revuelo en ‘La Sala’, y no por el contenido sino por las formas. La oposición se irritó echando en cara al regidor la nula comunicación que ha mantenido al respecto en el último año y medio, tras la petición de un informe judicial. La espera se hizo eterna y los líderes de los partidos de la oposición, sorprendidos, no comprendían el proceso llevado a cabo para aprobar dicho expediente, manteniéndose en el dique seco un año y medio sin información al respecto. En escasos cinco días se firmaba y llegaba a la comisión el informe y de inmediato se traía a plenario. El enfado y la decepción de la oposición fue evidente, votando incluso en contra de la propuesta el PP y el Pi, mientras que AIPC/SyS se abstuvo. El regidor Gaià entonó el mea culpa por las formas, pero quiso remarcar la inmaculada pulcritud de los técnicos en el proceso de realización del expediente y el informe.
El PP presenta una moción para la implementación del sistema de depuración terciario, y el regidor Nadal explica que “lo que pedís ya está en marcha”
Tomaba la palabra Maria Antònia Sansó del PP y solicitaba la implementación del sistema de depuración terciario para ahorrar agua. Presentaba la moción como propuesta para llevar a cabo mecanismos efectivos para paliar las pérdidas de agua, recordando en la antigua legislatura haber llevado a cabo importantes actuaciones para evitar las constantes fugas de los conductos. Aprovechaba la líder de los populares para señalar las insuficientes medidas, poco efectivas, que el regidor Llodrà ha puesto en marcha, como la eliminación del césped en las rotondas. Polémicas actuaciones que parte de la ciudadanía no ha terminado de comprender y que, aun siendo real el descenso de litros de agua, algunos miembros de la oposición siguen pensando que hay medidas más efectivas y resultadistas.
En general, la opinión del resto de partidos de la oposición fue positiva y el equipo de gobierno, aun destacando estar de acuerdo en el sentido general de la implantación del sistema de depuración, dejaba claro que la moción debe rehacerse o reformularse o retirarse, ya que “lo que estáis pidiendo ya está puesto en marcha mediante la SAM”. El regidor Sebastià Nadal, del equipo de gobierno, recalcaba que “desde 2018 ya se están dando pasos en esta dirección”, remarcando que lo que dice la moción del PP debe presentarse de otro modo. De nuevo, la líder del PP remarcaba que “si el problema es la redacción señor Nadal, nosotros lo único que queremos con esta moción es que haya un compromiso entorno a esta labor para que se vaya llevando a cabo e implementarse en unos pocos años”.








