ActualidadSucesos

Se multiplican y perfeccionan las estafas informáticas a través de Whatsapp, SMS y llamadas de falsa identidad

La Policía Nacional alerta a la población de múltiples estafas digitales que se están llevando a cabo recurrentemente a través de Whatsapp y SMS. Concretamente, el pasado lunes se hacían eco las autoridades nacionales para avisar a la ciudadanía que, en varios puntos del país, y entre ellos Mallorca, se han estafado cargos económicos que rondan desde los 2.000 hasta los 26.000 euros mediante la suplantación de identidad en la plataforma de mensajería de Whatsapp. El modus operandi parece repetirse y habitualmente se trata de estafadores que hablan a un familiar, normalmente madre o padre, haciéndose pasar por su hijo o hija. En la conversación, explica hablarle desde un teléfono desconocido porque se le ha estropeado el suyo y, evitando preguntas, le pide una transferencia a un número de cuenta para un cargo urgente. Al ganarse la confianza, le remite el IBAN del número de cuenta y el familiar, confiando ser su pariente, le tramita el pago inmediatamente que prometen devolverle en breve, sin volver a saber de aquella persona ni del número de teléfono desde el que les hablaron. De ahí que la mayor parte de las víctimas se percatan de la estafa cuando hablan con la persona que, aparentemente, pensaron estar dejando el dinero.


Paralelamente, este martes la Policía Nacional también nos remitía a los medios de comunicación el aumento de otro tipo de estafa que esta siendo perseguido en la actualidad desde el Grupo de Delincuencia Económica y Delitos Tecnológicos en Palma. En concreto, la estafa se inicia con la llegada de un SMS a nuestro teléfono móvil indicando el siguiente mensaje: “Se ha iniciado sesión desde un nuevo DISPOSITIVO, si no has sido tú verifica inmediatamente”, continuando con un enlace que te remite a una web. Al clicar, la web aparenta un aspecto bancario falso que, de normal, produce el rechazo de la víctima y evita incorporar datos. Hasta aquí bien, pero el gancho llega cuando, al día siguiente, recibes una llamada falsa de tu entidad bancaria y el estafador te pregunta si, en el día de ayer, algo extraño ocurrió con tu tarjeta. Convencido de ello y de la identidad del emisor de la llamada, le proporcionas unos datos que vas recibiendo en tu buzón SMS siguiendo confiadamente las instrucciones que el operador y a la vez estafador le ordena. En este momento se está efectuando el robo al estar comprando en ese momento con tu dinero acciones múltiples en criptomonedas que son trasladados a monederos fríos y rescatados sin posibilidad de verificar la autoría del delito.

Desde la Policía Nacional se advierte que nunca las entidades bancarias solicitan información de credenciales bancarias a través de SMS u otros canales digitales, por lo que se debe desconfiar y no clicar si no puede asegurar su legitimidad.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba