ActualidadEntrevistasIslas Baleares

Jaume Munar, médico y psiquiatra: “A causa de la pandemia, las intervenciones en salud mental han aumentado”

Hace dos años creó la plataforma Vacunas, Salud y Economía, una entidad ya extinta y sin ánimo de lucro que buscaba agilizar la vacunación en todo el archipiélago balear. También es el jefe de sección del hospital psiquiátrico de Son Espases, así como el director de neurociencia del hospital Juaneda. Hablamos de Miquel Munar Cardell (Llubí, 1954), quien también tiene experiencia en el terreno político de las islas, puesto que hace algo más de una década militó en el PP balear. Un hombre todoterreno con el que se puede hablar de casi cualquier cosa.

  • Miquel, ¿si en un futuro se creara una situación excepcional como la de la pandemia hace dos años, usted se atrevería a crear de nuevo otra plataforma similar?
  • Sí, más que nada por una cuestión vocacional. Yo soy médico, y a mí lo que me gusta es ayudar a los demás, de la manera que sea. De este modo, si surge una oportunidad similar en un futuro, yo seguramente estaré de nuevo al pie del cañón.
  • Parece que la guerra en Ucrania ha provocado que la pandemia ya no exista. A pesar de que la Covid-19 se ha controlado mucho en este último año, gracias en gran parte a las vacunas, el virus aún está entre nosotros. ¿Cómo ve usted el futuro de la pandemia de cara a los próximos meses?
  • Aunque no soy ningún experto en virología, sí tengo colegas que conocen mejor lo que ha sucedido y sigue sucediendo con la pandemia, y prácticamente todos ellos coinciden en que al final, la pandemia va a acabar transformándose en otra especie de gripe más. Eso sí, una gripe más que tendría protagonismo durante todo el año, y no solo en invierno, como sucede con la gripe más estándar. Por tanto, es muy probable que la Covid-19 haya venido para quedarse, aunque hay que seguir siendo prudentes al respecto. Recordemos que hace justo un año ya se hablaba de que el virus podría estar totalmente controlado para finales de 2021, y al final surgió la variante ómicron y nos cambió los planes a todos.
Miquel Munar
  • Como psiquiatra, me gustaría preguntarle qué opina sobre el hecho de que hayamos necesitado una pandemia para que la sociedad empiece a hablar de salud mental.
  • Me alegro mucho de que me hagas esta pregunta… Respecto a esto, yo quería decir si alguno de nosotros recuerda los aplausos que dedicamos al sector sanitario al inicio de la pandemia. Seguro que sí, incluso nuestros políticos lo recordarán. Pues bien, parece que nadie lo recuerda, y eso que los sindicatos sanitarios se siguen quejando de la falta de personal en los hospitales, algo que notan muy bien los campos de la psicología o la psiquiatría, que tan vinculados están a la salud mental. Por tanto, en este punto a mí me duele mucho la hipocresía de la clase política, al no tomarse verdaderamente en serio un tema como este.
  • Miquel, usted es un experto en todo el tema de las adicciones, y por eso quería aprovechar para preguntarle sobre los cambios que ha notado en la sociedad respecto a las adicciones, después de estos dos años con la pandemia.
  • La verdad es que a causa de la pandemia, las intervenciones en salud mental han aumentado de una forma alarmante, y eso en parte se debe al agravamiento de según qué adicciones en parte de la ciudadanía. Han aumentado el número de adicciones, del mismo modo que también han aumentado los suicidios, eso es así, es irrefutable. La pandemia ha dejado huella en muchos aspectos, y la salud mental es uno de los mejores ejemplos de esa enorme huella.
  • Dejando a un lado la Covid-19 y sus efectos, ¿hasta qué punto le ha sorprendido el comienzo de la guerra en Ucrania?
  • Esta guerra ha demostrado de nuevo hasta qué punto en Occidente creemos que somos los reyes del mundo, y que aquí nunca puede suceder nada grave. Las guerras que existen en África u Oriente Próximo siguen, pero para nosotros es como si no existieran, porque no nos repercuten económicamente de una forma grave, como sí sucede ahora con la guerra en Ucrania. Esta guerra está demostrando la enorme dependencia que tiene Europa de Rusia en temas como el gas o el petróleo, y como esa dependencia está creando un efecto dominó de unas consecuencias imprevisibles. Realmente, respecto a este punto, igual que he dicho antes, reconozco que a mí me disgusta profundamente esa hipocresía de olvidar unas guerras y solo tener en cuenta aquellas que nos afectan directamente.
  • ¿Considera que la invasión de Ucrania por parte de Putin es un nuevo punto de inflexión en el orden mundial?
  • Por supuesto, eso es indudable, para esto solo hace falta tener unas breves nociones de historia. Es evidente que desde hace años hay un declive de Occidente, es decir, de Estados Unidos y Europa, que en estos últimos años se ha visto reflejado perfectamente en dirigentes como Trump u otros dirigentes populistas y retrógrados que tenemos en Europa. Y mientras ese declive en Occidente es cada vez más pronunciado, China, es decir, Oriente, sigue creciendo y consolidándose, mientras ve como el conflicto en Ucrania puede ser beneficioso para ellos a largo plazo.
  • Antes de acabar esta entrevista, me gustaría hacerle un par de preguntas relacionadas con nuestra tierra, con Balears. En primer lugar, me gustaría saber qué opina sobre el estado de las islas actualmente.
  • Podría hablar de muchos temas, pero a mí me preocupa especialmente todo el tema de la sostenibilidad, de la lucha contra el cambio climático. Parece mentira que en un lugar como el nuestro, con todo el sol, todo el viento que tenemos prácticamente todos los días, no estemos mucho más adelantados al respecto. Como sucede con casi cualquier otro aspecto que requiera de una solución urgente, nuestros políticos no dedican nunca el tiempo suficiente a repensar el futuro de nuestro país a largo plazo. Y hablo de España, pero podría hablar de muchos otros países, por desgracia.
  • En segundo lugar, también le quería preguntar sobre cómo ve la temporada turística de este año, que será crucial en el devenir de las islas de cara a los meses previos a las elecciones municipales y autonómicas del próximo año.
  • Aunque hacer predicciones cada vez es más difícil, yo pienso que si esta temporada turística no sufre grandes sobresaltos en ningún sentido, puede ir mejor que los dos últimos años, especialmente si comparamos este año con 2020. Eso sí, ahora que me has preguntado por esto, quería recalcar la importancia de que el Govern siga adelante con su propuesta de garantizar un turismo de más calidad y menos cantidad. Es algo estrictamente necesario si queremos dejar a nuestros hijos y nietos una Mallorca habitable.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba