Entrevistas

José García: “La excesiva carga de trabajo que ha sufrido el personal de la hostelería no puede repetirse el año que viene”

Casi un año y medio después de su primera entrevista para este medio, el secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Baleares, José García, habla con Manacor Comarcal para tratar la problemática de la siniestralidad laboral en las Islas, así como otros muchos temas.

  • Hace unos días se confirmó que Balears es la comunidad con una mayor tasa de siniestralidad laboral. ¿Cuáles son los motivos que explican este hecho?
  • Son varios. En primer lugar, porque no se cumple la ley de Prevención de Riesgos Laborales. En segundo lugar, porque una gran parte de los trabajadores, y esto sucede más que nada en la hostelería, no tienen formación, lo que también supone más riesgos a la hora de padecer un accidente laboral, ya que no conoces tan bien tus funciones, tu entorno, etc. Y en tercer lugar, también hay que tener en cuenta la estacionalidad. Los altos ritmos de trabajo que hay en un período de trabajo tan corto, como sucede en la hostelería, hace que los accidentes laborales se disparen.
  • Aparte de ser la comunidad con más siniestralidad laboral, Balears también es la región que ostenta una tasa de accidentes in itinere más elevada. ¿Qué significa la expresión «in itinere»?
  • Se refiere a esos accidentes que tienen los trabajadores cuando van o vienen del trabajo. Esto tiene mucho que ver con el enorme tráfico que hay en las Islas en los meses de temporada alta, así como con el hecho de que muchos trabajadores tengan el turno partido, y tengan que ir y venir dos veces a su trabajo en un mismo día. Esto sucede mucho en la hostelería, lo que hace que Balears tenga una tasa de accidentes de este tipo tan alta. Por dar un dato positivo al respecto, hay que tener en cuenta que la gran mayoría de esos accidentes laborales, sean «in itinere» o no, son de escasa gravedad.
  • Aunque los sectores de la construcción y la industria son los que concentran un mayor número de siniestros, también hay cifras muy altas en el principal sector de las Islas, que no es otro que la hostelería. De todos esos accidentes, ¿qué porcentaje dirías que son evitables?
  • No soy nada exagerado si te digo que el 30% o el 35% de esos accidentes son perfectamente evitables. Sin duda, hablamos de un porcentaje bastante alto. Si se hiciesen los turnos seguidos en vez de partidos, ya se evitaría la mitad de los accidentes «in itinere». Asimismo, con más medidas preventivas y con más formación, también se evitaría un gran número de accidentes.
  • Otra cosa que he leído, y que probablemente esté relacionada con esto que estamos contando, es que las denuncias por abusos laborales se han incrementado en las Islas en los últimos meses. ¿A qué se debe ese incremento?
  • La principal causa es la excesiva carga de trabajo que sufren los trabajadores, y eso se produce por la falta de personal que hay en la hostelería. Dado que hay menos personal, hay más accidentes, es la pescadilla que se muerde la cola.
  • En nuestra anterior entrevista, en junio de 2022, ya hablamos de lo preocupante que resultaba la falta de trabajadores para todos los sectores, y no solo para el turístico.
  • Exacto. Sin duda, esa falta de personal se ha generalizado, y desgraciadamente esto no sucede solo en Balears o en el conjunto del país, esto sucede en toda Europa. En las reuniones que he tenido en Bruselas con otros sindicatos europeos del sector turístico, todos ellos han coincidido conmigo en que esa falta de personal es un lastre generalizado en todo el continente europeo, y donde más se nota es en el turismo. ¿Y por qué se nota más en el turismo? Precisamente por las malas condiciones de trabajo que tienen los trabajadores de la hostelería.
  • Hace poco que hay un nuevo Govern. ¿Ya habéis hablado con el nuevo Ejecutivo balear sobre estos temas que estamos tratando?
  • El Govern actual está en contra, en la práctica, del diálogo social. Sé que han tenido contacto con los líderes de ambos sindicatos, pero nada más. Ni yo ni ningún otro secretario sindical de las Islas ha tenido todavía una reunión con ellos. Nos enteramos por la prensa de las reuniones del sindicato con la federación hotelera, con las grandes cadenas o con los líderes empresariales, pero a nosotros no nos dicen nada. A mí esto me parece muy grave, parece que piensan que las empresas funcionan solas, y que no hay trabajadores en esas empresas.
  • ¿Qué soluciones planteáis desde UGT Balears al Govern para que esa tasa de siniestralidad laboral baje cuanto antes?
  • El Govern no está preocupado por este tema, y por eso vamos a exigirle que se preocupen por este asunto. Si la ley establece que se debe de hacer una evaluación de la carga de trabajo, ¿por qué no se ha puesto todavía en práctica en la mayoría de los establecimientos hoteleros? El Govern tiene que empujar para que esto se cumpla, de igual manera que tiene que estar vigilante para que se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que ya es hora de que se cumpla. Si el Govern tiene en cuenta estos dos temas, ya tendremos parte del trabajo hecho para solucionar ese alto índice de siniestralidad laboral que padecen las Islas.
  • Antes de terminar, José, ¿qué balance haces de esta temporada turística que está a punto de terminar?
  • Lo que ha pasado este año no lo podemos volver a permitir el año que viene. Si al inicio de la temporada que viene, por Semana Santa, no se empieza a controlar la excesiva carga de trabajo que padecen una parte importante de los trabajadores de la hostelería, nosotros vamos a actuar. Por un lado, con todos aquellos trabajadores que denuncien ese abuso. Nosotros iremos a inspección de trabajo y pondremos la denuncia a aquellos establecimientos que no respeten los derechos de los trabajadores. Por otro lado, también apostaremos por las movilizaciones, ya sean sectoriales o bien hacia aquellos establecimientos donde más se incumpla la ley de una forma flagrante. No nos vamos a quedar de brazos cruzados y dejar que siga esa explotación laboral en según qué empresas hosteleras de las Islas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba