ActualidadEntrevistas

Alfonso Robledo: “El Llevant de Mallorca es un referente en el turismo de calidad”

Un año después de su primera entrevista para este medio, el máximo responsable del sector de la restauración de las Islas, Alfonso Robledo, recibe de nuevo a Manacor Comarcal para analizar la temporada turística de este año, que pinta algo mejor que en el pasado 2022.

  • Después de dos años y medio duros para el sector de la restauración, parece que se avecina una temporada turística más estable, ¿no?
  • Así es, ya empezamos bien esta Semana Santa. El año pasado, en primavera, con el comienzo de la guerra en Ucrania, no fue tan fácil arrancar la temporada. Eso sí, seguimos teniendo problemas de personal, y la subida de los precios también sigue siendo un problema, porque afecta a todo, desde la luz o el gas, hasta alimentos básicos como la leche o el aceite.
  • Has comentado varios temas que me gustaría tratar contigo. El primero de ellos, la guerra en Ucrania. Para vuestro sector, ¿qué diferencias dirías que hay entre los efectos de la guerra entre el pasado año y este 2023?
  • Por suerte, y aunque nos sigue afectando en nuestro día a día, la inflación está más controlada que en 2022. Así me lo comunican los distribuidores todas las semanas, lo que es una buena noticia para nuestro sector. Además, otra cosa que pasa con la guerra, que se da en todo el país, y más incluso en Baleares, es que Mallorca se ha visto reforzada como un destino turístico seguro. Eso le ha venido bien a la isla para atraer a otro tipo de turistas. Ojalá que hagamos bien las cosas para que este tipo de turistas repitan y sigan viniendo a las Islas en los próximos años.
  • Antes has hablado de la falta de personal en vuestro sector, una falta de trabajadores, por lo que he leído, que afecta tanto a los trabajadores cualificados como a los no cualificados.
  • Así es, esto lo notamos mucho en nuestro trabajo, aunque es un fenómeno que en mayor o menor medida, afecta a todos los sectores. Si ya resulta difícil encontrar personal no cualificado, imagínate personal cualificado, es casi imposible. Soy consciente que desde los ayuntamientos y el Govern se intenta poner solución a este problema pero no es fácil, requiere de tiempo y predisposición de ambas partes, de las administraciones y de los propios trabajadores. Lo peor es que este no es el único problema, ya que las dificultades para encontrar una vivienda en las Islas son muy grandes, y eso dificulta aún más que el conflicto de la baja cualificación de los trabajadores se solucione en un corto plazo.
  • Por lo que respecta a vuestro sector, entiendo que este problema viene de lejos…
  • Pues sí, hace mucho tiempo que arrastramos este problema. Está claro que sea cual sea tu profesión hay que incentivar a la gente a que se forme, a que estudie, así no tendríamos estos problemas que tenemos ahora.
  • Más allá de los efectos de la guerra de Ucrania y de la falta de trabajadores, ¿tiene el sector de la restauración de Mallorca algún problema más de cara a esta temporada turística?
  • El transporte es un problema, es preocupante la escasez de taxis para los turistas, no podemos depender solo del transporte público. Yo soy el primero que reconoce que la apuesta del Govern de Armengol por el bus gratis en todo 2023 es un acierto, que creo que ha servido para que nos demos cuenta de que si les das facilidades a la gente para moverse, la gente lo acepta de muy buen grado. Pero claro, como he dicho antes, eso no basta. Son varias las opciones para solucionar este conflicto. Una posible solución es unir el transporte con un solo ticket para toda la isla. Otra solución pasaría por crear un mismo radio-taxi para todos. Son varias las soluciones… Lo que está claro es que el sector del taxi se tiene que modernizar, y que hay que dar más facilidades a los turistas para moverse por la isla.
  • Últimamente, son varios los entrevistados que me han señalado lo bien que está llevando el Llevant de Mallorca ese cambio de modelo turístico, en el que se apuesta más por la calidad que por la cantidad. ¿Estás de acuerdo con estas afirmaciones?
  • Sí, por supuesto, de hecho esto se nota también en el sector de la restauración, aunque menos de lo que nos gustaría. Sin duda, el Llevant de Mallorca es un referente en el turismo de calidad, lleva muchos años apostando por este modelo y en estos últimos años, tras la pandemia, los frutos de ese trabajo se ven más que nunca. Evidentemente, el hecho de apostar tantos años por este modelo no es la única razón de que funcione. Detrás de todo esto hay una colaboración mutua entre todos los municipios de la zona, así como una colaboración público-privada, que resulta clave para que todo esto funcione. Por suerte, la pandemia ha acelerado un cambio en el modelo turístico de las islas, un cambio que tiene como objetivo, como tú bien has dicho, que se apueste más por la calidad y no por la cantidad, como hace Manacor y sus municipios vecinos.
    -El pasado 28 de mayo se celebraron elecciones en Baleares. ¿Qué pide vuestro sector al próximo Govern?
  • En un corto plazo, seguir trabajando en la ley de accesos, para hacer más difícil ese turismo de borrachera en las Islas. Y en un medio y largo plazo, pues lo que hemos comentado a lo largo de esta entrevista: más formación para los trabajadores, soluciones al transporte y a la vivienda.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba