ActualidadEntrevistas

“Esto ha explotado ahora, pero Urbanismo funciona mal desde hace 20 años”

Esta historia comienza con la sugerencia de un amigo. Dicha sugerencia, tan interesante como evocadora de ciertos momentos que nuestro protagonista prefería no afrontar, le enfrentaron al dilema de apostar o no por la construcción de un hotel en su pueblo. Un pueblo que ya es una ciudad, y que no es otra que Manacor. Esta es la historia de Gaspar Forteza, empresario manacorí y máximo representante de My Rooms Hotels, quien nos cuenta todos los problemas que se ha encontrado en los últimos tres años para intentar sacar adelante su proyecto de hotel urbano para Manacor.

  • Toda la polémica que se ha generado estos días viene por un proyecto de hotel para el centro de Manacor, impulsado por la empresa que lideras, My Rooms Hotels. ¿En qué consiste este proyecto?
  • Hace tres o cuatro años, Joan Gomila, amigo mío y expresidente de AIPC, pasó por una tienda que dirige mi hermana en Manacor, y le sugirió a ella la idea de que yo hiciera un hotel en Manacor. Por aquel entonces, yo ya había hecho hoteles en Artà, Petra y Menorca, pero nunca me había atrevido a hacerlo en mi pueblo, Manacor.
  • ¿Y eso por qué?
  • Básicamente, porque mi padre, hace muchos años, ya lo había intentado, y tuvo muchos problemas con ello. Es decir, mi padre lo intentó, pero le hicieron muchas faenas y a mí ese miedo se me quedó. De alguna manera, desde pequeño intuía que si quería hacer algo parecido a lo que hizo mi padre en Manacor, sería necesario tener cuidado, de ahí que nunca me atreviese… hasta ese día.
  • ¿Qué sucede después de esa sugerencia de Joan Gomila?
  • Estuve cerca de un año hablando con varios políticos, para asegurarme que era un proyecto factible. Aparte de Joan, hablé con el exalcalde Pedro Rosselló, con Maria Antònia Sansó y también con la que era delegada de Urbanismo en aquel entonces, Núria Hinojosa. Estamos hablando del final del anterior mandato, en 2022. Tras varias conversaciones con cada uno de ellos, di el paso adelante, con el objetivo de intentar crear en Manacor dos o tres hoteles pequeños, de pocas habitaciones, aprovechando la coyuntura de que en Manacor hay muchos edificios vacíos para servirme de ellos en mi proyecto.
  • Hasta ahí, todo parece en orden…
  • Sí. En aquel entonces yo estaba muy ilusionado. Buscamos casa, la encontramos, empecé a pagarla a plazos y presentamos el proyecto en el ayuntamiento. Todo eso sin pedir ningún tipo de favor o prioridad, ya no solo por el propósito de actuar de la manera correcta, sino también para que el resto no pudiera decir nada o pensar mal de mí. Fíjate si intentaba hacerlo todo bien, de la manera más correcta y discreta posible, que cuando había que hacer alguna petición, yo mandaba a mi arquitecto al ayuntamiento. Yo no iba nunca, precisamente para que no pudieran afearme nada.
  • El caso es que el proyecto se presenta, y todo sigue por los cauces habituales…
  • Sí, aparentemente todo comenzó sin sobresaltos. Pero pasó el tiempo, y yo seguía sin saber nada. Cuando pasó año y medio desde que entregué toda la documentación, hablé con mi abogado y le expuse toda la problemática. Al poco de hablar conmigo, él me dijo que podría haber actuado muchos meses antes, por el simple hecho de que podía denunciar el silencio administrativo del ayuntamiento respecto a mi propuesta. Yo había esperado tanto tiempo precisamente por lo que te dije antes, por el miedo a lo que pudieran decir, y por todo lo que le pasó a mi padre.
  • Entonces, estamos ya en el actual mandato, finales de 2023, aproximadamente, cuando decides moverte para saber qué pasa…
  • Sí. En primer lugar intenté hacer algo con el tema del silencio administrativo, pero el ayuntamiento siguió sin contestar. Poco después, resultó que mi abogado conocía personalmente a la arquitecta que estaba por aquel entonces en el ayuntamiento, así que le preguntó a ella directamente. La arquitecta le dijo que el proyecto estaba presentado desde el año pasado, pero que estaba encallado en el departamento jurídico.
  • Y esto sigue durante un año y pico más, hasta que vuelve Núria Hinojosa a la delegación de Urbanismo. Según tú, tras su vuelta, todo cambia…
  • Así es. A los pocos días de que haya ese cambio en Urbanismo, y Núria Hinojosa vuelva al puesto que ocupó en el anterior mandato, ella empieza a investigar sobre el tema, y pregunta en el departamento jurídico sobre mi proyecto. Resulta que hacía más de un año que estaba listo, pero por lo visto, ciertos funcionarios no querían que saliera. A veces pienso que si no llega a haber ese cambio en Urbanismo, me hubiera visto obligado a esperar uno o dos años más. Y lo peor de todo esto es que no hablamos de un caso excepcional, esto le pasa a mucha otra gente con Urbanismo.
  • Has hablado de que ciertos funcionarios no querían que saliera adelante tu proyecto. ¿Qué razones puede haber para que hicieran eso?
  • No lo sé, es una buena pregunta, pero después de lo que me ha sucedido a mí y a muchos otros, esto confirma mi sospecha de que el departamento de Urbanismo funciona mal desde hace años, muchos años. Es esto lo que me ha impulsado a hablar con la prensa, no otra cosa. Hablamos de un problema que ha explotado ahora pero que existe desde hace veinte años.
  • ¿Por qué ha explotado ahora?
  • Bueno, se juntan varios factores: el crecimiento exponencial del municipio, la inflación generalizada, el exceso de competencias que adquirió el alcalde al inicio de este mandato, que impidió que Urbanismo fuera más rápido, la burocracia absurda a la que se aferran algunos funcionarios… Es una mezcla explosiva, que si a todo eso le sumas la inacción de los políticos, pues el problema es muy grande.
  • Cuando aparecieron tus primeras declaraciones en medios de comunicación, más de uno podría pensar que eras el típico empresario que quería echar pestes de un Gobierno de izquierdas, pero tú mismo asumes que aquí no hay un único culpable…
  • Por supuesto. Es que un problema como este no se forma de la noche a la mañana. Aquí no hay un gran culpable al que cargarle el muerto. De hecho, ya que hablamos de políticos, quería destacar la gran labor de Núria Hinojosa a la hora de enfrentar este enorme reto. Ella es perfectamente consciente de la gravedad de este conflicto, y se lo está tomando muy en serio para ponerle remedio. Prueba de ello son las medidas que anunció en el último Pleno.
  • ¿Qué opinas de esas medidas?
  • Me parecen medidas muy útiles y necesarias, esperemos que funcionen, porque el municipio de Manacor lo necesita.
  • Antes has mencionado la forma de trabajar de ciertos funcionarios como una de las causas del mal funcionamiento del departamento de Urbanismo. ¿Tanto crees que influye este factor en la lentitud de Urbanismo?
  • Sí, sin duda. Desde mi punto de vista, el Ayuntamiento de Manacor tiene una excesiva dependencia de lo que diga o deje de decir el funcionario, mientras que la voz del político no se impone todo lo que debería.
  • Otra cosa que me gustaría aclarar respecto a tu caso es el modo de proceder del ayuntamiento una vez que presentaste el proyecto a Urbanismo. En estos tres años, ¿cómo y cuándo te has comunicado con ellos?
  • Pues depende, cada uno tenía un método de trabajo distinto. En el caso del alcalde, cuando él era delegado de Urbanismo, él delegaba esas reuniones en los arquitectos, y lo que los arquitectos solían decirte es que no tenían cita presencial y te la daban por email. Otras veces el problema era que no había ingenieros, o que el arquitecto se daba de baja, y entonces era imposible avanzar. En el caso de Núria Hinojosa, ella recibe directamente a unas diez o quince personas cada día, y trabaja de una forma más directa con el ciudadano.
  • Ahora que Urbanismo ha retomado tu proyecto, ¿cuáles van a ser tus siguientes pasos?
  • He mandado una carta al ayuntamiento, para que me expliquen por qué mi iniciativa ha estado más de un año parada, y estoy esperando la respuesta. Mientras tanto, estoy organizando una reunión para todos los afectados por el mal funcionamiento de la delegación de Urbanismo, reunión que se celebrará después del verano. La idea es reunir a toda la gente interesada y presentar una demanda colectiva. Por el momento ya se han sumado treinta o cuarenta personas, veremos cómo avanza. Si esa demanda se gana, el dinero que se reciba se destinará a la educación, la sanidad y la seguridad del municipio, que no solo son las principales necesidades de Manacor, sino de casi cualquier municipio.
  • ¿Eres optimista de cara a un posible cambio a mejor en el departamento de Urbanismo?
  • Si esto dependiera en exclusiva de la delegada de Urbanismo, estoy seguro de que sí, y se solucionaría pronto, pero por desgracia, esto es mucho más complejo. Esperemos que sí, las medidas que se anunciaron hace poco van en la buena dirección. De todas maneras, aunque esto se cumpla, que ojalá, está claro que un tema como este se debe abordar con la seriedad que se merece por parte de todos. Además, ya que hemos hablado antes de los funcionarios, creo que Manacor se debería replantear simplificar ciertos procesos. Por ejemplo, en Sant Llorenç, para ciertos temas de Urbanismo, los funcionarios llaman al interesado ante cualquier novedad y ya está, no pierden el tiempo con cartas que no hacen más que dilatar el proceso. Medidas como esta, aparte de agilizar los trámites, ayudarían a acercar a los funcionarios a la ciudadanía de a pie, y transmitiría una forma de trabajar del ayuntamiento más cercana, más humana.
  • ¿Quieres añadir algo más?
  • Me gustaría destacar algo que le dije al alcalde en su momento, cuando le expliqué que precisamente el modelo turístico que yo defiendo con este tipo de hoteles es justo el modelo que el alcalde quiere, y no solo él, sino cada vez más municipios de la isla. Me refiero a un turismo en el que no todo sea sol y playa, y en el que los turistas también se interesen por nuestra cultura y nuestro patrimonio, algo que yo creo que favorece un proyecto como el mío. Además, Manacor, que está hecha para visitarla a pie, es perfecta para este tipo de turismo. Un turismo en el que no solo aprovechamos casas que ya existen y no construimos, sino en el que además ofrecemos a los turistas una experiencia distinta a lo que se puede ver en Porto Cristo o S’Illot. En este caso hablamos de hoteles de solo diez o veinte habitaciones, todas ellas con un diseño distinto, y que además cuentan con spa, gimnasio, etc. Sin duda, proyectos como este ayudarán a que Manacor consolide su crecimiento. En los últimos años se ha conseguido con el tren, el hospital, la Rafa Nadal Academy, e iniciativas como estas ayudarían a fortalecer y diversificar aún más la oferta turística de nuestro municipio.
Gaspar Forteza, representante de My Rooms Hotels

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba