ActualidadEntrevistas

Susana de Juan, presidenta de la Asociación Hotelera del Llevant: “La asignatura pendiente de nuestro sector pasa por paliar la falta de trabajadores”

Un año después de su última entrevista con este medio, la máxima dirigente de la asociación hotelera del Llevant de Mallorca, Susana de Juan, recibe de nuevo a Manacor Comarcal para analizar el presente y futuro del sector turístico de las islas, y más especialmente, del este de Mallorca.

  • Susana, antes de nada, quería preguntarte qué balance haces de la temporada turística del pasado 2022 para el Llevant de Mallorca.
  • La verdad es que la temporada fue mejor de lo esperado. Estaba claro que la gente tenía ganas de salir. Aunque es cierto que la pandemia ha afectado económicamente a muchas personas, y lo sigue haciendo en la actualidad, la gran mayoría de la gente que antes de la pandemia venía, ahora sigue viniendo. Sucedió el año pasado, y parece que sucederá de una manera similar este año.
  • ¿Ha cambiado mucho el perfil de los turistas tras la pandemia?
  • Yo no diría que ha cambiado tanto el perfil del turista que nos visita, lo que sí ha cambiado son el tipo de visitas que realizan a las islas. Desde el año pasado, nos hemos dado cuenta de que los turistas vienen menos días pero más veces al año, y eso en parte se debe a que una visita la hacen con la intención de disfrutar más de la playa, y en la otra piensan más en hacer excursiones. Asimismo, gran parte de los turistas cada vez priorizan más la calidad que la cantidad de la visita, de ahí también esas visitas más cortas pero más intensas. Aparte de esto, también quería señalar otra diferencia, y es algo que ya el año pasado se notó por estas fechas, pero este año aún más, y es que la gente reserva antes que en 2020 o 2021. Digamos que ya no hay tanto miedo a reservar con antelación.
  • Más allá de esto que hemos comentado, ¿cómo ves la temporada turística de este 2023?
  • Es imposible no ser optimista después de los números que conseguimos el año pasado. De hecho, según varios indicadores, se prevé un año muy similar al de 2019. Es decir, estaríamos hablando de números prepandémicos, lo que ya explica bastante bien los buenos presagios que tenemos desde hace semanas. Parece que la desestacionalización turística se empieza a notar un poco, aunque de todos modos, aún queda mucho por hacer al respecto, especialmente en el tema de conectividad entre distintos puntos de la isla.
  • Por lo que estás diciendo, y por lo que dice otra gente del sector, parece que el sector hotelero de las islas está bastante a favor de la desestacionalización…
  • Por supuesto que estamos a favor. Al fin y al cabo, los hoteles abren seis meses, y luego están otros seis meses cerrados. Claro, esto produce unos costes enormes para los hoteles. Desde que se abren los hoteles hasta que realmente empieza el verano, que es cuando llega el dinero, hay que andar con pies de plomo y hacer una gestión muy cuidadosa, por eso nosotros estamos a favor de la desestacionalización turística. Las empresas estamos a favor, pero también están a favor los trabajadores, es lo mejor para todas las partes, así que esperemos que poco a poco lleguemos a eso.
  • Hace años que vuestro sector y muchos otros tiene un problema, y es la falta de trabajadores. ¿Cuánto te preocupa esa falta de trabajadores de cara al 2023?
  • Pues mucho, la verdad. El año pasado, en más de una ocasión se dio una situación bastante llamativa, y es que teníamos clientes pero no teníamos suficientes trabajadores. Además, lo peor de todo esto no era esa falta de trabajadores, sino que muchos de esos trabajadores no estaban lo suficientemente cualificados, lo que nos obligaba a hacer unos exámenes de acceso a los puestos de trabajo que eran mucho más fáciles que en años anteriores.
  • De todos los puestos de trabajo que hay en un hotel, ¿en cuáles habéis notado más esa carencia de trabajadores?
  • Especialmente en aquellos trabajos que requieren más cualificación, como es el caso de los cocineros, y en menor medida, de los mandos intermedios y los recepcionistas. Para encontrar camareros también hemos tenido dificultades, aunque no tantas como en los otros casos. Diría que ésta es la gran asignatura pendiente de nuestro sector en la actualidad.
  • Hace poco se cumplieron cinco meses de las fuertes lluvias en s’Illot y alrededores. ¿Esperas que para la llegada de la nueva temporada turística, la playa de s’Illot haya recuperado por completo su aspecto?
  • De momento, el ayuntamiento no nos ha comentado nada nuevo. Nos han asegurado que es un tema que depende de Costas, y que no pueden hacer más de lo que hacen. Eso sí, no hace mucho nos aseguraron que para finales de abril empezará la limpieza manual en nuestras playas. Por lo que corresponde a Porto Cristo o sa Coma, la situación es mejor, pero en s’Illot o Cala Millor la situación es mucho más delicada. Pienso que para s’Illot y Cala Millor no solo hacen falta manos, también hace falta algún tractor que ayude en sus labores a los trabajadores, ya que el estado de las playas lo reclama.
  • En nuestro anterior encuentro, que fue en abril de 2022, al preguntarte por la pandemia y la guerra de Ucrania, me aseguraste que si el sector salía vivo de este embrollo, el sector hotelero de las islas se vería reforzado a medio y largo plazo. ¿Mantienes esta afirmación?
  • Sí, sin ninguna duda. Como he dicho al inicio, la gente ahora valora mucho más la posiblidad de poder viajar. Además, los turistas, por lo general, ya no son tan exigentes como antes, ya que entienden que la situación es complicada. Al fin y al cabo, ellos también han sufrido la pandemia, de igual modo que son conscientes de la guerra en Ucrania y de sus repercusiones en la vida diaria. Y claro, al saberlo tan bien como nosotros, los turistas aprovechan más que nunca estas escapadas. Además, Balears sigue siendo un destino turístico potente y seguro, y si hablamos del Llevant de Mallorca, no es solo eso, sino que además tiene ese componente familiar que tanto atrae a los turistas.
Susana de Juan

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba