
Las obras de Porto Cristo monopolizaron el debate de la 4ª Asamblea Ciudadana del Ajuntament de Manacor
El Ajuntament de Manacor celebró en Porto Cristo su cuarta Assemblea Ciutadana. El evento, que se llevó a cabo en la oficina municipal de Porto Cristo, contó con la participación de casi un centenar de asistentes. Asimismo, tampoco faltó ni un miembro del consistorio manacorí. El acto, que comenzó unos minutos después de las siete, dio inicio con unas palabras del alcalde, que explicó brevemente cómo se iba a desarrollar la asamblea. Después de esto, fue el turno del resto de regidores, que en apenas tres minutos desgranaron a grandes rasgos su función en el ayuntamiento y los logros que han conseguido en estos tres años y medio.
La primera en comenzar fue Maria Antònia Truyols, que puso un especial énfasis en el protagonismo que ha adquirido recientemente Manacor en su faceta comercial y turística. Los vales de comercio, las iniciativas de ‘Manacor Encantat’ o las promociones turísticas de Manacor en marcas como Balearia, Air Europa o el metro de Madrid y Barcelona fueron las principales bazas de Truyols a la hora de defender su gestión. Justo después fue el turno de Artur Aguiló, que resumió todos los arreglos presentes y futuros que se han hecho y se harán en las instalaciones deportivas del municipio manacorí. Desde la ampliación del Miquel Àngel Nadal hasta la renovación del césped del campo de fútbol de Porto Cristo, entre otras inversiones. Por otro lado, Aguiló también remarcó el gran número de actividades que se han organizado para la Gent Gran y el gran éxito que han tenido las fiestas en estos últimos años.
Carles Grimalt, delegado de Actividades, Servicios Generales y Cementerio, fue muy breve, al limitarse a poner en valor el trabajo de la Brigada Municipal, al mismo tiempo que aseguró su compromiso de arreglar en el menor tiempo posible los daños producidos por la tormenta de inicios de este mes. Después de Grimalt le tocó a Sebastià Nadal, que insistió en los grandes avances que se han producido en el sistema de iluminación de todo el municipio. Asimismo, Nadal también auguró que la inversión en playas tendrá efectos positivos a medio y largo plazo, del mismo modo que puso en valor los avances que se han cosechado estos años en el sistema de alcantarillado. Una vez que Nadal dio por terminado su discurso, fue el turno de la líder del PSOE manacorí, Núria Hinojosa, que más allá de insistir en todas las obras que ha sacado adelante el ayuntamiento, tampoco se olvidó de los logros conseguidos en Patrimonio y Ocupación.
Carme Gomila, delegada de Servicios Sociales, centró su discurso especialmente en la fuerte inversión del ayuntamiento en su delegación. Del mismo modo, no dudó en poner como ejemplo a Manacor en su lucha por la igualdad de género, al mismo tiempo que también reincidió en la importancia de seguir trabajando en el área de Juventud, un área de reciente creación y con varios retos por delante. Justo después fue el turno de Mateu Marcé, que adelantó cuáles eran los proyectos más relevantes de su delegación. Creación de escoletes en Porto Cristo y s’Illot, aumento del número de escuelas de verano y ampliación del sistema de bibliotecas en todo el municipio. Asimismo, Marcé también puso en valor la gran oferta cultural de todo el municipio manacorí, al mismo tiempo que confesó su intención de hacer llegar más estas actividades culturales a todo el municipio.
Las tres últimas intervenciones también fueron de políticos de Més. En primer lugar, del delegado de Policía Local y regidor de Recursos Humanos, Joan Gaià, que se limitó a poner en valor el gran trabajo de los agentes a pesar de la falta de efectivos. Una falta de efectivos que él mismo ya aseguró que no dependía de él, y que era la Administración Central la que decidía en este tipo de asuntos. Tras Gaià, vino el turno de Cristina Capó, que resumió los grandes avances cosechados en la SAM, y de Sebastià Llodrà, que cerró la intervención del ayuntamiento sintetizando los grandes avances que ha alcanzado el municipio en materia de Movilidad y Medio Ambiente, para así hacer frente a la urgencia climática.
Después de que cada uno de los regidores expusiera su trabajo en estos 40 meses de mandato, llegó el turno de que los ciudadanos preguntasen sus dudas e inquietudes a todo el conjunto del ayuntamiento. Después de una primera pregunta bastante sencilla dirigida a Artur Aguiló, vinculada a temas deportivos, se presentó la avalancha de preguntas relacionadas con las obras de Porto Cristo. Fueron varios los vecinos que preguntaron al ayuntamiento, y varias fueron sus preguntas. Se preguntó por la procedencia de los técnicos de la obra, se preguntó por el papel de las alcantarillas del carrer Bordils, se preguntó sobre la legalidad de dichas obras, se preguntó por el procedimiento de adjudicación del contrato a Copcisa… Los vecinos de Porto Cristo querían saberlo todo.
Respecto a este conflicto, Sebastià Nadal y Núria Hinojosa fueron los principales portavoces del ayuntamiento. En primer lugar, Nadal aseguró que todo había sido perfectamente legal, al mismo tiempo que explicó con todo tipo de detalles los problemas de aguas fecales en la zona de obras, y cómo este problema ha existido siempre, y no a causa de las obras. Por otro lado, Hinojosa trató de poner en valor la parte positiva de las obras, asegurando en todo momento que los comercios de la primera línea de playa de Porto Cristo se han mostrado satisfechos con el resultado de la obra, más allá de las molestias ocasionadas por la lluvia y el mal rendimiento de Copcisa.
Asimismo, otra vecina, incidiendo en este tema, preguntó a la delegada de Urbanismo cuándo podrían estar terminadas las obras. Hinojosa fue muy clara al respecto: «No vamos a cometer el error de decir otra vez una fecha y luego no cumplirla. Las obras acabarán, y acabarán pronto, pero lo primero de todo es acabarlas. Luego ya haremos todo lo que haga falta para dignificar aún más la primera línea de playa, pero nuestra primera prioridad es acabar las obras de forma definitiva», aseguró la líder del PSOE manacorí. Justo después, en un intento por ayudar algo a sus compañeros, el delegado de Movilidad y Medio Ambiente, Sebastià Llodrà, lanzó a la audiencia una pregunta interesante: «¿Qué queremos para nuestra primera línea de playa?, ¿Ruidos, contaminación y vehículos pasando continuamente?, ¿O más bien preferimos aire limpio y un mayor espacio para los peatones?». Este debate se alargó casi 45 minutos, por lo que el evento se tuvo que alargar algo más de media hora, para así dar espacio a otras voces, y especialmente, a otros temas.
Durante la última media hora de asamblea volvió a salir el tema de la falta de efectivos policiales, algo a lo que Gaià y el propio alcalde insistieron en más de una ocasión. «Hace unos días, el alcalde y yo nos reunimos con la delegada de Gobierno estatal. A pesar de que fuimos muy amables con ella, y le pedimos con toda la educación del mundo algo de ayuda en este aspecto, no pudimos hacer nada. De hecho, la delegada, que pertenece al Ministerio del Interior, más que proporcionarnos algo más de personal, lo que ha hecho recientemente es quitarnos 40 agentes de la Policía Nacional en temporada alta. ¿Creéis que nosotros queremos esto? Pero ellos están por encima de nosotros, no podemos hacer nada», afirmó Gaià, con un claro tono de resignación en su voz.
Poco después, un par de vecinas también hablaron de la necesidad de mejorar el sistema de recogida de basuras. Nada más escuchar las dos quejas de las vecinas, Llodrà no dudó en mostrarse autocrítico con su gestión. «Aunque hayamos conseguido mucho con el ‘Porta a porta’, es evidente que queda mucho trabajo por hacer. Hace falta un Punto Verde entre Porto Cristo y s’Illot, y hace falta ya. El antiguo Punto Verde lo tendríamos que haber cerrado hace tres años, y no el año pasado. Debemos intensificar nuestro trabajo con las multas, y debemos de intentar incrementar aún más la presencia de vehículos para recoger trastos», reconoció el delegado de Movilidad y Medio Ambiente, al tiempo que puso en valor el modelo de recogida de basuras implementado por este ayuntamiento.
Finalmente, dicha asamblea acabó con un par de preguntas de uno de los representantes de la asociación de vecinos de Porto Cristo, quien en el final de su discurso, echó en falta una mayor comunicación con el Ajuntament de Manacor en estos tres años y medio. Miquel Oliver fue el encargado de responder esta última pregunta, que al igual que Llodrà, también se mostró autocrítico respecto a este asunto. El alcalde reconoció que la comunicación entre el consistorio y las asociaciones era mejorable, de ahí que Oliver finalizase su discurso con un agradecimiento a todas las personas que habían asistido a la asamblea, al tiempo que aseguró que este tipo de reuniones tenían que ser la norma y no la excepción de ahora en adelante.
















