ActualidadComarca

La Plataforma pel Tren de Llevant tacha de “burla adornada” la reunión con el Govern

La Plataforma pel Tren de Llevant se planta y tacha de burla adornada la última reunión llevada a cabo con el Govern Balear. Tras años de negociaciones y promesas, el actual gobierno autonómico se reúne con los alcaldes de la zona para encaminar el proyecto del Tren de Llevant y, al parecer, todo se queda en palabrería repetida durante más de 24 años de reivindicaciones. Según informa el comunicado de la propia plataforma: “El planteamiento que hace el Govern, a un año de las elecciones, parece una burla a todas aquellas personas que han luchado por un trasporte digno y sostenible”. Enfado monumental que, tras el inicio de las obras en 2010 para ejecutar el proyecto del Tren de Llevant y la consecutiva suspensión de la creación de la infraestructura pública en 2011 con la llegada al Govern del PP, todo el resto de los partidos políticos se sumaron a sacar el proyecto cuanto antes adelante.
Pues bien, hasta la fecha, muchas reuniones, negociaciones y promesas, pero mientras tanto, la comarca de Llevant sigue sin tren. Las últimas quedadas se remontan a diciembre de 2019, cuando el señor Marc Pons, conseller de Mobilitat i Habitage, comunicaba que “el proyecto del Tren de Llevant es prioritario; revisaremos la redacción del proyecto inicial; posiblemente el tren pase también por Cala Millor; mantendremos reuniones y contactos con el gobierno español; y realizaremos reuniones periódicas para informar de la situación”. Todo esto prometió.
Este lunes, ambas partes volvían a reunirse y, la respuesta del Govern Balear fue, en resumen, la misma que en 2019. El único cambio destacable es que el conseller, en este caso Josep Marí, informaba que: “también se redactarán dos estudios para la línea de Palma-Campos y la línea de Sa Pobla-Alcudia”, prometiendo entre los próximos cuatro y seis meses tener los estudios redactados. Dicho todo esto, la plataforma se ha mostrado muy descontenta con el conjunto del gobierno autonómico y les señala de “una importante falta de operatividad y capacidad negociadora con el gobierno de España”. Nada más que objetar.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba