ActualidadEntrevistas

“Nuestro mayor reto es seguir reduciendo la burocracia”

Nos volvemos a encontrar casi un año después, justo cuando se cumple la primera mitad de mandato. Alcalde de Maria de la Salut, en los dos últimos años compagina esta labor con su cargo en la FELIB, de la que es el máximo responsable. Nos referimos a Jaume Ferriol, presidente de la entidad que engloba a todos los ayuntamientos de las Islas. Con él hablamos del gran reto pendiente de la FELIB, la burocracia, así como de otros asuntos que nos hacen ver la importancia de esta entidad amiga de los ayuntamientos baleares.

  • Hemos llegado al ecuador de mandato. ¿Qué balance haces de estos dos años al frente de la FELIB?
  • Hago un balance muy positivo, ya que hemos cumplido con nuestro deber, que no es otro que ayudar a los ayuntamientos en su papeleo diario y en resolver cualquier duda que se les presente. La relación entre la FELIB y los ayuntamientos es muy buena, ellos valoran mucho el trabajo que hacemos, lo que les permite dedicar más tiempo a tareas que, en general, son más importantes que las que hacemos nosotros.
  • Hace poco más de un mes, el Govern cedió el poder de decisión en materia de vivienda a los ayuntamientos. ¿Cómo habéis recibido esta noticia?
  • Estamos encantados con esta decisión del Govern, que además se ha repetido en otros muchos asuntos. A lo largo de este mandato, cuando una conselleria tiene que hacer una ley o decreto, siempre está pendiente de organizar un comité interno en el que está la FELIB. De esta manera, gracias a estas reuniones, conseguimos que cada una de esas leyes se adapten lo mejor posible a los ayuntamientos. Eso se traduce en que cada ayuntamiento, dependiendo de sus necesidades, aplica esa ley o decreto a su gusto, como mejor le convenga, y eso está muy bien, ya que se respeta la autonomía de cada ayuntamiento.
  • Un ejemplo de lo que me estás comentando se ha visto en Manacor con el decreto de Vivienda, del que se aplicaron algunas medidas, pero otras no…
  • Exacto. Para la FELIB era muy importante que se respetase eso, ya que las necesidades de los municipios no son siempre las mismas. El hecho de que se respete esa autonomía local es fundamental para que cada ayuntamiento tenga la libertad suficiente para aplicar las leyes autonómicas.
  • ¿En qué punto está la tramitación e implementación de la ley de bienestar animal en los ayuntamientos de Mallorca?
  • Por desgracia, este es un tema que se encuentra lejos de arreglarse, ya que cada vez va a peor. Desde el ministerio del Gobierno estatal no se ha hecho nada, no se ha cambiado nada a pesar de las reclamaciones de los ayuntamientos. Para que te hagas una idea de hasta adonde ha llegado este asunto, desde el GOB ha habido críticas a esta ley, cuando entidades como el propio GOB y entidades ecologistas fueron precisamente las que la impulsaron. Los ayuntamientos llevamos mucho tiempo pidiendo cambios al Gobierno, y esperamos que esos cambios lleguen cuanto antes, ya que cada vez se nos va más el dinero en este tema sin que haya verdaderas mejoras.
  • ¿Es cierto que la FELIB piensa tomar medidas para evitar el fraude en los certificados de residente?
  • Sí, esto es algo en lo que llevamos trabajando desde hace un tiempo. Ya hemos tenido varias reuniones al respecto con los ayuntamientos, y después de que las asociaciones de agencias de viajes se quejaran de que los ayuntamientos no estaban gestionando bien este asunto, decidimos actuar de nuevo. Hace mes y medio, nos pusimos en contacto de nuevo con los ayuntamientos, y les enviamos unas fichas explicativas y un correo para que supieran cómo se tenía que sacar el certificado, y los condicionantes para saber si se puede sacar o no. Por tanto, este es un asunto en vías de solucionarse.
  • ¿Qué nos puedes decir de las reuniones entre PIMEM y FELIB, para facilitar la promoción del producto local en las Islas?
  • Para la FELIB, PIMEM es un socio muy importante. Cada año nos reunimos tres o cuatro veces, siempre de la mano del Consell de Mallorca, para facilitar la promoción del producto local a través de diferentes proyectos y medidas. Tanto el año pasado como este, el Consell ha sacado muchas subvenciones, subvenciones que luego nosotros comunicamos al instante a los ayuntamientos, y les echamos una mano a la hora de tramitarlas. Este es un asunto importante para todas las partes, también para los ayuntamientos, en el que intentamos seguir dando pasos adelante.
  • De cara a los dos años que restan de mandato, ¿cuáles son los grandes retos de la FELIB?
  • El más importante pasa por seguir reduciendo la burocracia. Como alcalde de Maria de la Salut, es un problema que yo también conozco de primera mano, y por lo tanto, sé lo que puede llegar a ralentizar el ritmo de trabajo en un ayuntamiento. Así que la FELIB va a estar muy enfocada en esto, para quitar todo el trabajo posible a los ayuntamientos. Dicho esto, cualquier tipo de ordenanza que afecte a todos los ayuntamientos también será tarea de la FELIB, ya que nuestro objetivo tiene que pasar por simplificar al máximo los procesos administrativos de esas ordenanzas, y crear una sola ordenanza que funcione para todos los ayuntamientos. Esto, que recientemente lo hemos hecho con asuntos vinculados al ruido o los coches eléctricos, tenemos que seguir haciéndolo con otras materias, para que los ayuntamientos no pierdan tanto tiempo en estos temas, y se centren en lo verdaderamente importante.
Jaume Ferriol, presidente de la FELIB

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba