ActualidadEntrevistas

“Se necesitan 4.000 enfermeras en Baleares para llegar a la media europea”

Hablar con nuestras entrevistadas supone la mejor forma de entender la realidad de la sanidad manacorina. Pertenecientes ambas al sindicato de enfermeras SATSE Manacor, Magdalena Navarro y Maria Antònia Barceló reciben de nuevo a Manacor Comarcal para comentar los problemas de la sanidad de nuestro municipio y del conjunto del archipiélago. Aunque vienen de un año con varios logros importantes con SATSE, ambas saben lo mucho que queda por hacer, especialmente en todo lo concerniente a la falta de personal que padece el hospital manacorí.

  • Antes de nada, ¿qué tal fue el pasado 2024?
  • Fue un año de muchos cambios, especialmente con la estabilización, que aún está en proceso de finalizar. Además, conseguimos el pago de la reactivación de la carrera profesional y el abono de los atrasos acumulados. Es un avance que en SATSE celebramos y que nos anima a seguir impulsando medidas que mejoren las condiciones laborales de enfermeras y fisioterapeutas. También hemos conseguido la tercera enfermera de noche en el Hospital de Manacor, que era una reclamación de hace muchos años. La llegada de esta enfermera ha significado una mejora en la calidad asistencial de la población de la comarca. En definitiva, ha sido un año muy movido pero que, en general, ha traído consigo varias medidas positivas para nuestro sector.
  • Estamos afrontando los últimos días de la epidemia de gripe. No sé si es justo ahora cuando tanto se nota esa falta de personal sanitario a nivel municipal que denunciáis…
  • Por supuesto, la epidemia de gripe no ha hecho más que agudizar todas nuestras reclamaciones. Hablamos de una situación preocupante que afecta tanto a profesionales de la salud como a usuarios provocando listas de espera, colapsos en urgencias y sobrecarga laboral. De hecho, un estudio del Ministerio de Sanidad reconoce lo que hace años señalamos desde SATSE: se necesitan casi 4.000 enfermeras en Baleares para llegar a la media europea. Además, somos una de las cinco comunidades con peores números en cuanto a ratios de enfermera y paciente, con un dato de poco más de cinco enfermeras por cada mil habitantes. Te podrás imaginar la carga de trabajo que eso conlleva. Claro, eso hace, según ese mismo estudio del Ministerio de Sanidad, que un 40% de las enfermeras se esté planteando abandonar la profesión en los próximos años.
  • ¿Qué otros problemas tenéis en vuestro día a día?
  • Por desgracia son varios, algunos de ellos vinculados estrechamente a esa falta de personal. Tenemos falta de camas, picos de enfermedades respiratorias, aumento de agresiones al personal sanitario e incluso, y este es un asunto que nos preocupa mucho, la falta de un médico de prevención. Hace años que reclamamos al IBSalut un médico de prevención para el Hospital de Manacor. Actualmente, tenemos médico sobre el papel, pero se encuentra de baja y no se le sustituye, con lo que nos encontramos igualmente sin un médico que atienda a los profesionales del hospital. Nuestro personal tiene que desplazarse a Palma para que le atiendan en lo que a salud laboral se refiere.
  • Con este panorama, no es de extrañar que muchas enfermeras se estén planteando abandonar la profesión en los próximos años…
  • Exacto, porque ya no es solo la sobrecarga de trabajo, sino también todos los problemas que nos rodean en nuestro día a día, y que de ninguna manera ayudan a sentirnos cómodas en nuestro trabajo.
  • ¿Cómo os están afectando las obras en el Hospital de Manacor?
  • De alguna manera, las obras han hecho que la sanidad manacorina esté en un estado de transición. Estas obras van a provocar que muchos servicios se reestructuren, lo que a su vez nos obligará a todos y todas a adaptarnos a esa nueva situación. Esperamos que una vez que esté todo en marcha, esta ampliación del Hospital de Manacor ayude a mejorar la asistencia a toda la población del Llevant.
  • ¿Creéis que los tiempos de obra en el Hospital de Manacor van paralelos a la llegada de más personal sanitario al hospital manacorí?
  • Es una buena pregunta. Creo que esto se irá viendo con el tiempo, a medida que se desplace cada servicio al edificio nuevo y se vea el personal que hay que ampliar. En todo caso, y como ya hemos señalado antes, confiamos en que estas obras supongan una mejora en la atención a nuestra población de referencia.
Magdalena Navarro y Maria Antònia Barceló

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba