ActualidadManacor

Encuesta: La ciudadanía manacorina aguarda con interés las próximas elecciones municipales

A tan solo cinco meses de que se celebren unas nuevas elecciones municipales, en Manacor Comarcal nos hemos querido acercar a la calle para averiguar cuál es el clima preelectoral entre los ciudadanos manacorins. ¿Hay ganas de votar? ¿Tienen los ciudadanos claro su voto? Asimismo, y aprovechando que apenas queda un año para las elecciones generales, también hemos querido preguntar a nuestros vecinos como aguardan los comicios generales de finales de 2023. ¿Hay más ganas de votar en las generales, o en las municipales? ¿En qué comicios tienen más claro su voto los manacorins?
Para realizar esta encuesta, nos hemos servido de un grupo de 50 ciudadanos manacorins, en los que se ha intentado buscar todo tipo de votantes, para así dar una muestra objetiva y fiable. Hemos entrevistado a jóvenes, adultos y mayores, así como a hombres y mujeres en proporción similar. Los resultados de esta encuesta, aunque no sean definitivos (como no lo son los de ninguna encuesta), sí que pueden servir para orientarnos un poco de cara al año electoral que se nos acerca.
Como se puede ver en los gráficos, son cuatro preguntas muy claras. Las dos primeras, vinculadas a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, y las dos últimas, relacionadas con las elecciones generales de finales de 2023. Respecto a la primera pregunta, se puede apreciar cómo hasta 30 de los 50 encuestados han declarado con un rotundo sí, respecto a la posibilidad de votar el próximo 28 de mayo. Asimismo, hasta 8 encuestados más también han asegurado su voluntad de votar, aunque estos 8 no lo hayan hecho con tanta seguridad como los 30 restantes.
Por otro lado, tan solo 7 de los 50 encuestados han asegurado que no van a votar en las elecciones municipales, aunque también hay otros 5 encuestados más que se muestran en principio muy reticentes a votar. Aun así, resulta llamativo los pocos ciudadanos que han asegurado rotundamente su intención de no votar. 7 de 50, poco más del 10%. De todos modos, no es descartable (e incluso probable) que estos números varíen en los próximos meses, y más a medida que nos acerquemos a mayo.
En la segunda pregunta, si hay algo que han dejado claro estos resultados son las numerosas dudas de los manacorins sobre la papeleta que van a depositar el próximo 28-M. Poco más de la mitad de los encuestados, 29 de 50, han asegurado tener claro su voto, mientras que más de un 40% de los encuestados no tiene aún claro hacia quien dirigirá su voto. De hecho, a la hora de hacer esta encuesta, más de un ciudadano o ciudadana ha expresado sus dudas entre dos, e incluso tres partidos, lo que ya da una idea de lo disputado que está el voto en nuestro municipio.
Respecto a las dos últimas cuestiones, en las que preguntamos lo mismo pero refiriéndonos a las elecciones generales y no municipales, los resultados son también muy curiosos. Incluso reveladores. En lo que respecta a la tercera pregunta, justo la mitad de los encuestados, 25 de 50, ha respondido con un sí tajante acerca de la posibilidad de votar en los próximos comicios generales. Asimismo, 10 de los 50 encuestados han dado la respuesta opuesta, asegurando que no tienen pensado votar en las próximas elecciones generales. Y en medio de un dato y el otro, los 15 encuestados restantes, que son los que tienen más dudas sobre votar o no en estos comicios.
¿Qué significa todo esto? Muy sencillo. A diferencia de las elecciones municipales, en las que sí hay más gente con intención de votar, con las elecciones generales hay más dudas. Probablemente, el hecho de que aún falte un año para estos comicios explica esas pocas ganas de votar en según qué ciudadanos. Seguramente, a medida que pase el año y se celebren las elecciones municipales y autonómicas, el votante medio se irá activando. Aun así, es un dato a tener en cuenta, que también indica como una parte de la ciudadanía manacorina se siente más y mejor representada por sus políticos locales, que por la clase política estatal.
Por último, en la cuarta y última cuestión, en la que se pregunta a los encuestados si tienen claro al partido político que van a votar en las elecciones generales, el resultado también es algo distinto respecto al de las elecciones municipales. Como se puede ver en los gráficos, la división entre los que saben que van a votar y los que no en las elecciones municipales es más profunda, casi un empate a 25. En cambio, cuando a los encuestados se les hizo la misma pregunta pero enfocada en las elecciones generales, la división no era tan grande. Hasta 33 de los 50 encuestados tienen claro a quién van a votar en las elecciones generales, mientras que los 17 restantes tienen más dudas.
Quizá, el hecho de que existan más dudas sobre a quién votar en la política local que en la estatal también se podría relacionar con lo que hemos anotado antes. Si los ciudadanos de Manacor, en líneas generales se sienten mejor representados por los políticos locales, también es lógico que tengan más dudas sobre a quién votar, ya que la oferta de candidatos es mejor, y eso genera más dudas en nuestros vecinos.
En definitiva, aunque estos datos no son de ninguna manera concluyentes, sí que podemos atisbar una serie de datos interesantes, que más allá de lo que cambien a lo largo del próximo 2023, sí que aporta una serie de pistas a tener en cuenta de cara a estos próximos meses.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba