ActualidadEntrevistas

Mariano Reaño: “Hay que apostar por el decrecimiento, el actual modelo no se sostiene”

El presidente de Amics de la Terra Mallorca, Mariano Reaño, hace un repaso general a los temas que más preocupan a esta asociación ecologista, en el conjunto de las Balears en general, y en el municipio de Manacor en particular.

  • ¿Qué es Amics de la Terra?
  • Amics de la Terra es una asociación ecologista, con presencia en Mallorca e Ibiza desde hace tres décadas. Hablamos de una asociación que también existe en el ámbito nacional e internacional, y que está implantada en decenas de países. Sin duda, es una de las asociaciones más importantes del mundo.
  • Amics de la Terra se preocupa de muchos temas de índole económica, social y medioambiental que afectan a las Islas. Uno de ellos, sin duda, es el modelo económico actual. Parecía que con la pandemia iba a cambiar algo, y no ha sido así. ¿Es ese cambio aún posible?
  • Es posible, pero a medida que pasa el tiempo se hace un poco más difícil. De hecho, en los últimos años, la naturaleza ya nos ha dado varios avisos, y esto lo sabemos muy bien aquí, en Balears. Por tanto, creo que hay que adaptarse lo mejor posible a este contexto, y seguir dando pasos hacia el decrecimiento. El actual modelo no se sostiene, de igual modo que expresiones tan de moda ahora como la economía circular o el desarrollo sostenible están demostrando ser soluciones bastante cuestionables. Creo que es muy importante apostar por el decrecimiento, y hacerlo de una manera clara y sin complejos.
  • Hablamos de un nuevo modelo económico pero también se hace imprescindible un nuevo modelo energético. En este asunto, ¿qué papel jugaría Mallorca?
  • Desde mi punto de vista, sería deseable que las Islas adquirieran un grado de autosuficiencia importante, pero esto no se está gestionando bien. Un ejemplo muy claro de esto son los parques fotovoltaicos, que al estar promovidos por fondos de inversión, se mira más el lucro propio que el beneficio para toda la sociedad. Se deberían de hacer parques más pequeños y que estuvieran más cerca de los lugares de consumo, y no esas grandes extensiones que no benefician ni a la gente de a pie ni a nuestros paisajes. Nosotros estamos a favor de las renovables, pero no de esta manera.
  • Estas enormes extensiones de parques fotovoltaicos también están afectando al sector primario…
  • Exacto, como si el sector no tuviera suficientes problemas. Hablamos de un sector muy castigado. No hay relevo generacional, no reciben suficientes retribuciones, la sequía va a más y para colmo, no se hace notar apenas nuestra soberanía alimentaria. Gran prueba de la dependencia que tenemos de la Península en este aspecto se ve cuando sucede algún temporal, que los barcos dejan de venir y las provisiones bajan bastante.
  • ¿Qué vías crees que se deberían de implementar para fomentar el consumo de proximidad en las Islas?
  • Este asunto es muy sencillo, ya que hace unos años que existe una normativa del Govern que exige a los hoteles a que utilicen un porcentaje de producto local en sus servicios. El problema es que eso no se está cumpliendo, al menos en parte, por eso es tan importante que los hoteles se pongan las pilas y cumplan con su deber.
  • Otro tema vinculado a asuntos medioambientales es el transporte público, que en estos últimos años ha ganado protagonismo. ¿Cuál debería de ser la política de transporte público del futuro para Mallorca?
  • Nosotros siempre hemos abogado porque se reestituya la Red Ferrovaria de la isla, creemos que es una alternativa muy positiva para que el transporte público vaya a más. Está claro que si se hubiera invertido en este asunto una parte de lo que se ha invertido en autopistas, estaríamos en un punto muy diferente. En este aspecto, la continua alternancia de partidos que ha habido siempre en las Islas ha hecho que políticas como estas, tan de a largo plazo, no se lleven a cabo. Y ahora que la derecha está en el Govern, somos conscientes de que este tipo de políticas son más difíciles de ejecutar. Respecto a la izquierda, creo que ha actuado bien en cuanto a la gratuidad del transporte público, aunque he echado en falta una línea de buses que no se encuentre tan centralizada en Palma.
  • Es evidente que estos temas se tomarán más en serio si desde bien pequeños somos conscientes de estos conflictos, de ahí que Amics de la Terra también dé mucha importancia a la educación. ¿Qué acciones lleváis a cabo para concienciar a los niños y adolescentes de la importancia de vuestro trabajo?
  • Desde hace años llevamos a cabo talleres en escuelas e institutos, abordando temas fundamentales como la prevención de residuos, la preservación de la posidonia oceánica o la relación entre la naturaleza y nuestro sistema alimentario. Desde Amics de la Terra consideramos muy importante sensiblizar a las futuras generaciones sobre los principales desafios ambientales. Eso sí, sin un enfoque catastrofista, y promoviendo el pensamiento crítico, para que nuestros jóvenes puedan hacer frente a la crisis climática. Esto es algo que llevamos haciendo mucho tiempo, y es una tarea de la que estamos muy orgullosos.
  • Antes de acabar, me gustaría que me dieras una valoración de cómo ves actualmente al municipio de Manacor respecto a todos estos temas que hemos hablado…
  • Creo que Manacor ha mejorado en varios aspectos en los últimos años. Me refiero al sistema de reciclaje, apostando cada vez más por el porta a porta, pero también a la conservación de sus playas a través de la posidonia o la apuesta por la peatonalización de muchas de sus calles. Sobre este aspecto, para que la peatonalización funcione, creo que es muy importante encontrar ese equilibrio para seguir dando pasos adelante, esté el partido que esté gobernando. Con ese equilibrio me refiero a que sean calles para todos, con aparcamientos disuasorios, con protagonismo del comercio local y en el que las terrazas no colonicen la calle. Sé que es un equilibrio complicado, pero es necesario. Por último, también espero que el agua potable llegue más pronto que tarde a Manacor, y ya que hablamos de agua, sea en Manacor o en cualquier parte de la isla, que se sigan dando pasos en el ahorro de la misma.
Mariano Reaño
Miembros de Amics de la Terra, en una de sus acciones reivindicativas

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba