ActualidadEntrevistas

Maria Duran, directora del IB-Dona: “Estoy muy contenta por la labor que ha hecho el Ajuntament de Manacor en materia de igualdad”

Manacorina de nacimiento, abogada y activista incasable en la lucha por los derechos de las mujeres, ella es Maria Duran, que en esta legislatura también ha sido la directora del Institut Balear de la Dona. Tres años después de su última entrevista para Manacor Comarcal, Maria vuelve a charlar con nosotros, para hacer un repaso a esta legislatura, y charlar de los avances (y los retos) del feminismo en las Illes Balears.

  • Maria. ¿Con qué sensaciones llegaste a este nuevo Día Internacional de la Mujer, que se celebró este miércoles 8?
  • Pues con una sensación agridulce, la verdad. Por un lado, contenta de que cada vez la sociedad esté más sensibilizada con la igualdad y la lucha contra la violencia de género, y esto sucede especialmente con los más jóvenes, lo que es todo un avance. Eso sí, también llegué a este 8-M con un regusto amargo, y esto se debe principalmente a los resultados de un estudio reciente llevado a cabo por la UIB y la universidad Ramon Llull, estudio que fue un encargo del IB-Dona. En ese estudio se investigó sobre al acceso de los niños y los adolescentes a la pornografía, y se han llegado a unos datos demoledores. Prácticamente el 90% de estos adolescentes o preadolescentes han visto pornografía, lo que es terrible. Hay que recordar que la pornografía lo que hace es transmitir un mensaje de violencia y humillación contra las mujeres, y por eso estoy tan preocupada por este tema. Por eso es tan importante apostar por la educación afectivo-sexual desde los primeros años en la escuela, para saciar esa curiosidad que pueden sentir los niños y los adolescentes hacia el sexo. Es evidente que una serie de cursos o una conferencia sobre el tema no es suficiente para combatir este problema.
  • ¿Crees que España, al igual que ha hecho Francia, debería de preparar un sistema para impedir el acceso de menores a las webs pornográficas?
  • Sí, bajo mi punto de vista es una necesidad hacer algo al respecto. Respecto a este tema, tengo un ejemplo muy bueno que me dio uno de los autores de este estudio, respecto a la importancia de impedir el acceso temprano de los niños y niñas a este tipo de contenidos. Esta persona me dijo que le preguntó a los padres de los encuestados si dejarían a su hijo o a su hija un Mercedes sin tener el carné de conducir. Evidentemente, todos los padres le dijeron que no. Entonces, ¿como le dejan el móvil? Al final, es lo mismo, tú no puedes dar una herramienta tan compleja y que conlleva tanta responsabilidad a una edad tan temprana.
  • Ahora que estamos en año electoral, ¿qué balance haces de la gestión en tema de igualdad tanto en Balears como en el conjunto del país?
  • Por lo que respecta a Balears, si algo quedó claro es que la pandemia no nos paralizó. A lo largo de estos años, hemos contrarrestado ese estado de alarma con mucha creatividad, organizando muchas campañas y creando convenios para ayudar a todas aquellas mujeres víctimas de la violencia machista. Del mismo modo, se ha aumentado mucho la atención a las víctimas, se ha trabajado más que nunca en los colegios y se han dedicado más de 500.000 euros anuales para impulsar la coeducación y las actividades de prevención contra la violencia machista. Por si todo esto fuera poco, a final de año, Balears tendrá cuatro centros de crisis para víctimas de violencia sexual. Se abrirá un centro en cada isla. Por otro lado, a nivel nacional, creo que se ha conseguido una gran cohesión entre todas las comunidades autónomas respecto a estos temas. De hecho, se va a acabar esta legislatura con un hito importante, y es que todas las comunidades habrán redactado un catálogo de mínimos, analizando toda la actividad de prevención y formación que han llevado a cabo en esta legislatura.
  • Al inicio de esta entrevista, hemos hablado del reto que va a suponer (y supone) esa lucha contra el acceso temprano a la pornografía. Sin duda, hablamos de un reto más a largo plazo. ¿Cuáles dirías qué son los retos a corto y a medio plazo, tanto en el ámbito autonómico como estatal?
  • Yo creo que esos retos a corto y a medio plazo son varios. Por un lado, que se incrementen los recursos para cesar todo tipo de convivencia violenta, o para recuperarse de una violación. Otro muy evidente es seguir dando pasos adelante para que la sensibilización hacia estos temas vaya a más, y que todo el conjunto de la sociedad sea consciente de que si esta lucha va a más y nos implicamos más, los niños y niñas de ahora, cuando sean adultos, no tendrán que enfrentarse a esta lacra social. En esto va a ser muy importante la implicación de los hombres, que asuman ese compromiso contra la violencia machista con el mismo rigor que las mujeres. Y por último, otro reto pasa porque las niñas y las adolescentes abran su mentalidad y vean que las profesiones que se ven como más masculinizadas, pueden ser también para ellas. Eso implica que las mujeres pueden cursar tantos cursos o más de FP que los hombres, o que pueden ser ingenieras, cientifícas, etc.
Maria Duran
  • Como manacorina, te quería preguntar tu opinión sobre el Ajuntament de Manacor, si crees que el consistorio manacorí está haciendo los deberes en materia de igualdad.
  • Por supuesto que sí, yo creo que el Ajuntament de Manacor está haciendo un gran trabajo; estoy muy contenta por su labor. Y te hablo del Ajuntament de Manacor, pero te podría decir lo mismo de cualquier otro ayuntamiento de las islas, de los consejos insulares y las conselleries. Creo que nuestro consistorio ha hecho dos cosas muy importantes. Por un lado, aumentar considerablemente su labor de sensibilización hacia la violencia machista y la importancia de promover políticas de igualdad. Por otro lado, ha sistematizado la atención a las víctimas, y ha articulado mecanismos para que la igualdad sea transversal, e implique así a todo el ayuntamiento. Es evidente que con el trabajo de estos años, se ha creado una estructura que no solo sirve para el presente, sino también para el futuro, ya que tenemos una organización funcionarial que sabe lo que tiene que hacer y como lo tiene que hacer.
  • Y ya que me has resumido la gestión del consistorio manacorí…. ¿Qué balance haces de estos cuatro años como directora del Institut Balear de la Dona?
  • Uff (suspira)… Hemos trabajado más que nunca. En estos cuatro años, no considero que haya tenido vacaciones, con eso te puedes hacer una idea de lo mucho que se ha trabajado. La verdad es que estoy muy satisfecha, se han multiplicado los recursos, hemos pasado de cinco millones a nueve millones invertidos en el IB-Dona, y eso se ha notado en muchos aspectos. La atención teléfonica ha aumentado muchísimo en estos años. Tan solo en Manacor se han atendido casi a 200 mujeres en esta legislatura. Por otro lado, más de 80.000 alumnos y alumnas han asistido a los talleres de coeducación, de igual modo que actualmente ya tenemos un agente en cada centro público, algo que era impensable al inicio de la legislatura. En fin, son muchos avances en poco tiempo, por lo que estoy muy contenta de todo lo que hemos conseguido.
  • La legislatura municipal y autonómica está a punto de acabar…¿Ya has pensado lo que vas a hacer en el futuro?
  • La verdad es que no lo sé. En agosto ya voy a cumplir 70 años, y no sé si me voy a jubilar o no. Lo que sí tengo claro es que mientras tenga la cabeza despejada, pienso estar en el activismo para conseguir una sociedad más igualitaria, y combatir cualquier manifestación de la violencia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba