ActualidadEntrevistas

Maria Bel Bauzà: “Veo este retiro como un punto y seguido, no como un punto y final”

Ha sido política del PP manacorí durante más de una década, y regidora del Ajuntament de Manacor en la legislatura 2015-2019. Después de cuatro años en la oposición, Maria Bel Bauzà se retira de la política, aunque no descarta su vuelta en un futuro. Con esta entrevista comienza una ronda de encuentros, que proseguirán este verano, con las personas que han abandonado la política manacorina en este 2023.

  • Antes de entrar de lleno en tu trayectoria política, me gustaría preguntarte sobre un par de temas de actualidad. En primer lugar, sobre el nuevo Ajuntament de Manacor. ¿Qué opinión tienes sobre esa falta de acuerdo entre Més y el PSOE?
  • Visto desde lejos, y sin tener mucha información al respecto, la verdad es que cuesta entenderlo. Entiendo que Miquel Oliver habrá analizado la situación y habrá llegado a la conclusión de que no tener al PSOE dentro le traía más ventajas que inconvenientes. Aun así, es sorprendente. Mientras tanto, Núria Hinojosa está en una posición muy complicada. Ya no solo en lo personal, ya que al estar en la oposición, lo que cobras no te basta para llevar una vida digna, sino sobre todo por la situación en la que está el PSOE ahora mismo. Está en una posición muy incómoda, ya que tampoco puede estar mucho tiempo diciendo que no a la mayoría de las propuestas del ayuntamiento, cuando ellos mismos votaron a favor de Miquel Oliver. Ni están del todo en el Gobierno ni están del todo en la oposición, es una posición intermedia que les hace perder protagonismo.
    -¿Crees que si esa falta de acuerdo entre ambas partes sigue, el PP se puede ver beneficiado, sumado al hecho de que el PP ha recuperado el poder en Palma?
  • Creo que aún es pronto para saber si el PP se va a ver beneficiado por todo esto, la legislatura acaba de comenzar. Es cierto que el hecho de que el PP recupere el Govern cambia el escenario, pero es pronto para estar seguros de asuntos tan complejos. Veremos lo que sucede. Creo que va a ser una legislatura diferente, en la que este conflicto entre Més y PSOE, si se alarga, puede afectar no solo al futuro de ambos partidos en Manacor, sino también del resto de partidos del municipio.
  • Respecto a las elecciones generales del próximo 23 de julio, todo parece indicar que el PP gobernará, eso sí, con la ayuda de Vox. ¿Te preocupa la excesiva influencia que tiene Vox en tu partido?
  • No voy a negar que hay ciertos aspectos de Vox que no me gustan y que no comparto en absoluto. Bajo mi punto de vista, dado que la mayoría absoluta para el PP es casi imposible, lo que debería intentar mi partido es alcanzar una mayoría suficiente para conseguir lo que se ha hecho en Balears. Un gobierno del PP en solitario, con un acuerdo programático con Vox, pero en el que este partido no entre en el Gobierno. Por cierto, y respecto a lo que has dicho de que parece que el PP va a gobernar sí o sí, yo en ese punto prefiero ser más cautelosa. Hace años, tanto aquí como en el resto del país, que muchos pronósticos en política no se acaban de cumplir, por eso prefiero no lanzar las campanas al vuelo.
  • Centrándonos en tu carrera política, entraste muy joven en la política municipal, concretamente en el año 2011. ¿Cómo definirías esos primeros años?
  • Al ir de número quince en la lista, no pude entrar en el ayuntamiento. Eso sí, a pesar de no estar dentro, en esa época aprendí muchísimo. Lo más elemental, lo más importante lo aprendí en esos años. Esa legislatura, la que comenzó en 2011 y acabó en 2015, empezó muy bien, y acabó no tan bien. Sacamos unos grandes resultados, todo iba muy bien, hasta que vino la fractura en dos del partido, y nació el PI. Reconozco que esos fueron unos meses difíciles, yo compartía muchas cosas con algunos de los miembros que se fueron del PP, y eso también fue un aprendizaje de cara al futuro. Ahora que lo pienso, todas las legislaturas han tenidos sus historias, y las más reseñable de esa primera etapa fue ésta.
  • Luego vino la segunda etapa, contigo ya en el Ajuntament, a cargo de la delegación de Servicios Sociales, Gent Gran y Comercio. ¿Qué me dirías de esos cuatro años?
  • Fue una legislatura que comenzó fuerte, con la moción de censura nada más comenzar, poco después ya me vi en la delegación. Si antes ya te dije que en la anterior legislatura aprendí mucho, pues en ésta todavía más. Era pasar de la teoría a la práctica, se trataba de gobernar. En los primeros meses funcionaba a través de ensayo y error. Por mucho que supiera, luego había que poner en práctica esos conocimientos, y no era fácil. Con el paso de los meses, y de los años, a medida que vas conociendo como funciona la administración, vas asumiendo todo ese conocimiento. Vas hablando con los funcionarios, con tus compañeros de partido y del equipo de Gobierno, con la oposición…, incluso con tus vecinos para saber lo que necesitan, y te vas amoldando a tu papel. Pero aparte de esto, detrás de todo este asunto hay otro aprendizaje, y es la aceptación de que tu poder para cambiar las cosas es limitado, al igual que el tiempo que tienes para solucionar ciertos conflictos.
  • Algo que seguro captan todos los políticos, sean del partido que sean…
  • Exacto. En los primeros meses como regidora, reconozco que había algunas ocasiones en las que me costaba aceptar que tal cosa no se iba a poder hacer del todo como yo quería, o que tal obra tardaría más tiempo de lo previsto. Al final, aceptar todo esto también es un aprendizaje, de la misma manera que te das cuenta de la importancia de negociar, y de encontrar ese difícil equilibrio entre lo que pide tu partido y lo que exigen las circunstancias y tus vecinos. Porque esa es otra. Gobiernas para todos, no solo para unos pocos, y eso también hay que tenerlo en cuenta. En definitiva, te diría que a pesar de las dificultades y de todo el trabajo, me gustó mucho la etapa en el Gobierno. Fue un aprendizaje no solo profesional, también personal.
  • Y estos últimos cuatro años en la oposición, ¿cómo los recuerdas?
  • La lección que saco de estar en la oposición es que si no has gobernado antes, no vas a ejercer la oposición de la misma manera que si ya has gobernado. Si has estado en el gobierno hay una mayor empatía hacia el que gobierna, entiendes sus dificultades porque tu has pasado por ellas, y por tanto, resulta fácil hacer una oposición constructiva si has pasado por esa etapa. Al mismo tiempo, también ves más facil las cosas que se podrían hacer y las que no se están haciendo, de la misma manera que conoces más qué tipo de medidas se pueden presentar para que éstas sean aceptadas de una manera rápida y efectiva. Esto es algo que el PP ha hecho mucho en estos cuatro años, lo que ha provocado que el PP haya sido, bajo mi punto de vista, el único partido que ha hecho oposición al Ajuntament.
  • La experiencia siempre es un grado en la política municipal…
  • Por supuesto, así como en cualquier otro aspecto de la vida. Con el paso del tiempo, y a fuerza de conocer la administración municipal, aprendes a tener las ideas más claras, a ser más efectiva, y conoces mejor cómo funcionan los tiempos del ayuntamiento. Por otro lado, también adquieres más habilidad para llegar a acuerdos, sean del tipo que sean. Es cierto que se piensa que la política municipal es más fácil, porque abarca menos territorio, porque implica a menos gente, pero no es del todo así. La política municipal también es complicada.
  • Te acabas de retirar de la política, pero me gustaría saber si éste es un retiro momentáneo o definitivo.
  • Aunque aún es muy pronto para responderte con seguridad a una pregunta como ésta, veo este retiro como un punto y seguido, y no como un punto y final. Eso sí, a lo mejor dentro de unos años mi opinión no es la misma.
  • ¿De qué políticos del ámbito municipal, sean del bando que sean, has aprendido más en estos doce años?
  • De Catalina Riera he aprendido mucho de su don de palabra, tiene una capacidad oratoria que admiro. Núria Hinojosa también es muy buena en este aspecto, aunque a veces es un poco teatral. De Miquel Oliver me gusta su sencillez, creo que es algo que ha gustado mucho a la ciudadanía, y que ha hecho que los manacorins lo sigan apoyando.
  • Antes de acabar, ¿cuáles dirías que son los grandes retos del municipio de Manacor de cara a los próximos años?
  • Para mí, el reto más importante pasa por la movilidad. Es algo de lo que hemos discutido mucho en los Plenos, y con razón, porque es un tema complejo. Entiendo el modelo de la izquierda. De hecho, comparto una parte de sus propuestas. Me encanta desplazarme a pie por Manacor, lo hago siempre que puedo. El problema con esto, que para mí ha sido el error más grande que ha cometido el Ajuntament en estos cuatro años, ha sido imponer esa visión de la movilidad sin consensuar ni presentar alternativas. Creo que debería haber una mejor convivencia entre la ZPR y otros trazados para vehículos. Hay calles que entran en la ZPR que no deberían de estar, de igual manera que hay otras calles que sí deberían estar en la ZPR y no están. Por eso creo que hay que aclarar y consensuar todo esto, de la misma manera que considero que hay que crear aparcamientos, sobre todo en Manacor. También creo que es muy importante consolidar un modelo turístico de calidad para todo el municipio de Manacor.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba