Actualidad

Manacor y el reto de una vivienda digna

En la mañana del pasado miércoles día 24, a pocos minutos del cierre de la edición de Manacor Comarcal de la semana pasada, nos llegó la noticia del descubrimiento de once infraviviendas en la barriada manacorina de Son Rector, por las cuáles se cobraban generosas sumas de dinero a pesar de que esas viviendas no tenían las condiciones necesarias de salubridad ni los suministros básicos. Con poco tiempo de reacción, Manacor Comarcal solo pudo publicar los datos más elementales sobre esta noticia, sin profundizar apenas en las muchas claves que explican el descubrimiento de estas infraviviendas. Por este motivo, esta semana hemos decidido ir más allá, y hablar con varias personas clave que conocen bien la realidad de este asunto en el municipio.


El Ajuntament actuará con contundencia

Núria Hinojosa, Carme Gomila y Catalina Ginard

Nuestras entrevistadas son la delegada de Urbanisme, Núria Hinojosa, la secretaria de Acción Sindical de CCOO Balears, Catalina Ginard, y la delegada de Serveis Socials, Carme Gomila. Con ellas charlamos de todas las derivadas que se relacionan con este tema, para intentar entender como en pleno siglo XXI aún existen viviendas así. Asimismo, también hemos contado con la colaboración de la Policía Nacional, que nos ha revelado un par de detalles interesantes vinculados al tema que tratamos.
En primer lugar, hemos preguntado a cada una de las entrevistadas cómo recibieron esta noticia. “Desgraciadament, aquesta notícia no és nova. De fet, l’Ajuntament de Manacor ja va denunciar aquestes edificacions il·legals l’octubre de 2019. Un temps després, al gener del 2021, l’Agència de Defensa del Territori del Consell va imposar dues sancions de 50.628 euros als dos copropietaris d’aquest terreny. Com pots veure, els infrahabitatges no són res nou a Manacor”, asegura Núria Hinojosa, que aprovecha para exponer las medidas de su delegación ante este conflicto. “Des del departament d’Urbanisme hem requerit als propietaris que demoleixin les edificacions denunciades i si no ho fan en un breu període de temps, ho executarà l’Ajuntament de forma subsidiària. L’Ajuntament de Manacor és i seguirà sent molt contundent amb els propietaris que permeten que hi hagi persones vivint en condicions inhumanes”, afirma la líder socialista, al tiempo que remarca que el actual equipo de Gobierno no se detendrá en su labor de perseguir y sancionar este tipo de prácticas.


¿Qué papel juega aquí Serveis Socials?

Si hay otra área dentro del equipo de Gobierno que conoce bien el conflicto de la vivienda, es el departamento de Serveis Socials. Ahora bien, ¿hasta dónde llega la ayuda de Serveis Socials, y cuáles son sus limitaciones? “És evident que els recursos humans de què disposam són limitats i que els Serveis Socials, com també Urbanisme, treballen amb una gran càrrega de feina. Tot i això, els equips tècnics responen amb professionalitat davant casos tan complexos com aquest”, afirma Carme Gomila, delegada de Serveis Socials, que no duda a la hora de hacer una reclamación que suena justificada. “Som conscients que queda molt de camí per recórrer i per això continuam reclamant més suport i recursos de les altres administracions, perquè la problemàtica de l’habitatge i de la precarietat residencial supera l’àmbit local”, añade Gomila, consciente de que un conflicto tan complejo como el que tratamos requiere no solo de tiempo, sino también de medidas ambiciosas impulsadas por el Gobierno autonómico y estatal. “A l’Ajuntament de Manacor es fa una feina ingent per part del personal de Serveis Socials pel que fa a l’atenció a les persones en situació de vulnerabilitat, però tot i així, tenim davant un repte molt gros que requereix d’uns recursos que ara mateix no tenim”, asegura la delegada de Igualtat, Educació i Serveis Socials.

En los alrededores de la Via Palma hay varios asentamientos de infraviviendas, ubicadas en solares sin vallar

CCOO propone declarar Baleares como zona tensionada y limitar el precio del alquiler

Después de atender las primeras impresiones de voces autorizadas del Ajuntament de Manacor, resulta interesante poner el foco en el análisis que hace de este conflicto otra manacorina. En este caso, hablamos de la secretaria de Acción Sindical de CCOO Balears, Catalina Ginard, que en primer lugar, nos expone cómo recibió esta noticia: “Recibí la noticia con una mezcla de pena e indignación. Sin duda, el descubrimiento de estas infraviviendas solo es una cara más de los muchos rostros que tiene un conflicto que empobrece a la mayoría y deja en la marginalidad a los más débiles. Esto es algo que no deberíamos consentir como sociedad”, asegura Ginard, que tiene claro cómo afrontar este reto. “Es importante destacar que las competencias en vivienda las tiene el Govern, y aunque el Govern sabe que es un problema que no se va a arreglar en un día, puede tomar varias medidas sencillas que sin duda ayudarían a bajar la intensidad del conflicto. Con esto me refiero a declarar Baleares como zona tensionada y limitar el precio del alquiler. Son acciones sencillas que no requieren de mucho tiempo para llevarlas a cabo”, afirma Ginard, que pone también el foco en construir vivienda pública, limitando los beneficios de promotores y constructores, para ponerlas en el mercado a un precio más barato y siempre bajo titularidad pública.

Medidas a nivel municipal

Aunque las competencias de los ayuntamientos para hacer frente al conflicto de la vivienda son muy limitadas, Núria Hinojosa quiere poner en valor todas las iniciativas en las que está trabajando el Ajuntament de Manacor para aliviar, en la medida de lo posible, este problema: “M’agradaria destacar que des del departament d’Urbanisme prioritzam la concessió de llicències d’obra per habitatges de protecció oficial i de preu limitat, que posen al mercat una gran quantitat de pisos a preus més assequibles que els que permet el mercat lliure. Ara mateix n’hi ha una quarantena en tramitació i ja podem veure promocions acabades, com les del carrer Severo Ochoa, l’avinguda del Tren o l’avinguda Mossèn Alcover”, señala Hinojosa, al tiempo que incide que el ayuntamiento seguirá trabajando en esta línea, colaborando estrechamente con promotores que impulsen este tipo de viviendas.
Por otro lado, la delegada de Urbanismo destaca otros proyectos en marcha: “Ja hem demanat a la SAM que ens indiqui quants d’habitatges estan actualment buits a Manacor, per donar així compliment a la moció que es va aprovar al Ple d’octubre de 2024, i poder redactar un inventari d’habitatges buits i posar en marxa iniciatives que permetin anar revertint aquesta situació”, destaca Hinojosa, que tampoco se olvida de la Gerencia de Urbanismo: “Aquesta setmana es publicaran al BOIB les bases que permetran ocupar el lloc de feina de gerent, que esper que pugui ser abans de final d’any. La meva intenció com a delegada d’Urbanisme és fer feina amb el gerent i amb tot l’equip de funcionaris per posar al dia la concessió de llicències d’obra, atendre millor els ciutadans que es dirigeixen al nostre departament, perseguir els infrahabitatges i executar el màxim d’obra pública per millorar els carrers i les places del nostre municipi”.


En busca de medidas conjuntas

Al igual que Urbanisme, Serveis Socials también tiene previsto tomar sus medidas ante el conflicto de las once infraviviendas descubiertas la semana pasada. Después de recibir un comunicado oficial del Govern al respecto, Serveis Socials ya está trabajando en una respuesta a ese comunicado, para recibir en los próximos días una información más concreta de todo lo acontecido en la barriada manacorina de Son Rector. De esta manera, Serveis Socials sabrá si tiene datos de las familias que vivían allí, para así impulsar medidas conjuntas entre el Govern y el Ajuntament de Manacor, que ayuden a las familias afectadas por esta precariedad habitacional.
“Aquest succés ha de servir per posar de manifest dues qüestions essencials: per una banda, la necessitat de garantir el compliment estricte de la normativa urbanística, i per l’altra, la urgència de donar respostes socials a les persones que viuen en situació de vulnerabilitat. A Manacor volem un municipi que respecti el territori i que alhora garanteixi el dret fonamental a un habitatge digne”, señala Carme Gomila, al tiempo que alerta de la necesidad de tomarse en serio este conflicto, dado el crecimiento progresivo del número de personas que se ven afectadas por la falta de vivienda en el municipio de Manacor.
De hecho, fuentes policiales han confirmado a Manacor Comarcal que este tipo de infraviviendas existen en otras zonas del municipio, debido principalmente al insostenible conflicto de la vivienda. Un conflicto que, en el caso de las personas sin recursos, se agrava hasta límites insospechados, como bien demuestra la noticia que todos conocimos la semana pasada. Sin duda, y como bien demuestra esta breve intervención de los agentes, estamos ante un problema que no pasa desapercibido para nadie, ya que se ha convertido en el eje central que explica la precariedad de muchos trabajadores, especialmente de los más jóvenes.
Aunque nadie puede dudar de que Manacor y el conjunto de las Islas afronta un reto mayúsculo, la delegada de Urbanisme no quiere acabar esta entrevista sin antes destacar otra noticia más vinculada al área que dirige, y que demuestra, más allá de las medidas mencionadas anteriormente, la seriedad con la que pretende combatir el ayuntamiento manacorí este problema tan grave: “M’agradaria afegir que des que m’he incorporat a Urbanisme, ja hem contractat cinc persones, quatre tècnics i una administrativa, i encara falta ocupar el lloc del gerent. Per tant, estic contenta perquè posam fil a l’agulla als problemes que arrossega el departament, com el de manca de personal, i encaram aquests mesos que falten fins a final de mandat amb el compromís clar d’estar al servei de la ciutadania. No ens aturarem de fer feina fins a posar-nos al dia”.
Asimismo, y como cierre a este reportaje, también hemos querido conocer las últimas declaracions de nuestra tercera entrevistada, la secretaria de Acción Sindical de CCOO Balears, Catalina Ginard. “Si queremos hacer frente de la manera adecuada a este reto, hay que pensar que nos enfrentamos a un problema generalizado, que además, en el caso de las Islas, es aún más difícil de abordar, a causa de la limitación del territorio y el modelo turístico que tenemos. Debemos tener en cuenta que en Baleares, un tercio de la vivienda se compra al contado y que hay más casas vacías que oferta en el mercado, de ahí la importancia que los gobiernos intervengan para garantizar un derecho que es constitucional”, remarca Ginard, que apremia al Govern a tomar medidas valientes en beneficio de la mayoría.

El propietario de las infraviviendas descubiertas en la zona de Son Rector cobraba generosas sumas de dinero por ellas a pesar de que no tenían las condiciones necesarias de salubridad ni los suministros básicos

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba