ActualidadEntrevistas

“Manacor debe municipalizar el servicio de recogida de residuos”

Ha pasado más de medio año desde nuestro anterior encuentro, lo que da para una conversación extensa, y como suele ser con nuestro entrevistado, interesante y reveladora. De las obras en la avinguda dels Pins, de proyectos futuros para Porto Cristo, de limpieza y muchos otros temas hablamos con Kiko Gil, presidente de la asociación de vecinos de Porto Cristo.

  • Ha pasado medio año desde nuestro último encuentro, y en este tiempo ya se han iniciado las obras en la avinguda dels Pins. Por el momento, ¿qué balance haces de estas obras?
  • Hago un buen balance. Las obras van a buen ritmo, creo que se están cumpliendo los plazos y hay comunicación entre todas las partes. Prueba de ello es que el ayuntamiento ha priorizado a los comercios de la zona, por lo que no hay nada que reprochar. Por otro lado, pienso que con la reapertura del carrer Bordils se ha podido confirmar que esta acción es necesaria para minimizar el caos circulatorio que hay en Porto Cristo. Por poner una pega a todo esto, sí que es cierto que esta obra no se tenía que haber hecho en verano. Esto ha sido un patinazo en la gestión política del Ajuntament. No sé si ha sido por una mala gestión, una equivocación o un despiste, pero yo hubiera agradecido una mayor transparencia del Ajuntament para reconocer sus errores. Reconocer que te has equivocado no es malo, todo lo contrario, eso honra a cualquier político y lo hace mejor.
  • Antes has mencionado la reapertura del carrer Bordils. ¿Crees que está respondiendo bien el carrer Bordils a esta reapertura?
  • Creo que está respondiendo muy bien, lo que demuestra lo equivocado que está Més respecto a su intención de cerrar esta calle cuando terminen las obras. Pienso que esa negativa tiene mucho que ver con el hecho de que los dirigentes de Més no viven en Porto Cristo, por lo que no saben con total certeza cómo funciona aquí el tráfico. Prueba de ello no es solo esta negativa a la reapertura, sino también la poca planificación que han demostrado respecto a las calles más cercanas a Bordils, a la hora de abordar y solucionar este caos circulatorio. La calle Sant Lluís es un gran ejemplo. En esta calle, los peatones se juegan la vida cada día, y todo porque los vehículos, especialmente los autocares, pasan a 30 centímetros o menos de ellos. En esta calle debería de haber unos pilones para proteger a los peatones, y no están. Ya lo he dicho en alguna ocasión, pero lo vuelvo a repetir, y es que creo que no es de recibo que cuatro manacorins decidan toda la movilidad de Porto Cristo.
  • ¿Cómo se encuentran el resto de calles más cercanas a Bordils?
  • A pesar de que el carrer Bordils está abierto, es innegable que estas calles, que ni siquiera son calles sino callejuelas, se han visto obligadas a convertirse en verdaderas arterias, y se está viendo que no están preparadas para asumir tal cantidad de tráfico. Es lo que te he comentado antes, esa falta de planificación a la hora de abordar el tráfico lo estamos pagando ahora. El Ajuntament debería de haber estudiado más detenidamente todas las alternativas para asumir todo ese tráfico. Eso no se hizo, o no se hizo lo suficiente, y se ha visto que se ha arreglado una cosa para estropear dos.
  • ¿Qué te está pareciendo la postura de los dos partidos del equipo de Gobierno respecto a una posible reapertura del carrer Bordils después de las obras?
  • Respecto a Més, reconozco que estoy decepcionado, ya que su actitud con este tema me está pareciendo muy egoísta. En vez de buscar el bien común, se dejan guiar por su orgullo, y eso nunca es una buena decisión. En cuanto a AIPC, la verdad es que no entiendo que no digan nada. Ellos siempre se han autodenominado como un partido del pueblo, y en este tema, yo creo que Porto Cristo necesita a alguien que lo defienda, y eso no está pasando. Hay que recordar que en el anterior mandato, AIPC fue muy duro contra el delegado de Porto Cristo en aquel entonces, que era Sebastià Nadal, del PSOE. Parece que ya no se acuerdan de esa oposición, y ahora intentan pasar desapercibidos por este y casi por cualquier otro tema. Llevamos casi un año y medio de mandato, y más allá de las obras en la avinguda dels Pins, Porto Cristo sigue igual. Si me preguntas a mí, yo creo que Bordils debería de permanecer abierta en una dirección, ya que el carrer Navegants no puede asumir tanto tráfico.
  • Estamos en pleno verano, una época en la que el flujo de gente en Porto Cristo aumenta considerablemente. ¿Este aumento de residentes se ha visto compensado con una mayor presencia policial?
  • No, de ninguna manera. Yo sé que la policía hace todo lo que puede y más, con los efectivos que tienen no podemos exigir más. Pero mientras tanto, las carreras de coches y de motos siguen siendo un problema. Tanto la avinguda Joan Amer como la avinguda Joan Servera sufren cada noche infinidad de ruidos. Esto se sabe, y la policía igualmente nunca está por allí. Hace dos o tres años, la asociación solicitó por escrito, y lo registramos para enviarlo al ayuntamiento, una serie de peticiones. Entre estas peticiones estaba la instalación de reductores de velocidad en estas avenidas, pero ha pasado el tiempo y no hemos recibido ni una respuesta. Ni sobre este tema ni sobre las otras peticiones que hicimos. La verdad, a veces cansa esa falta de respuestas. Además, creo que esta falta de transparencia duele más cuando los que se supone que te tienen que responder hacen siempre alarde de la transparencia y la política participativa.
  • Hay tres asuntos importantes para los portenyos, como son la escoleta, el escull romà y el Punt Verd. ¿Os ha comunicado algo el Ajuntament respecto a estos tres temas?
  • Respecto al Punt Verd, en un principio el Ajuntament nos comunicó que se iba a hacer en la carretera que une Porto Cristo y s’Illot, cerca del restaurante Sa Gruta Nova. Como el emplazamiento era un poco peligroso, al final desecharon esa idea y decidieron trasladarlo a un lugar más seguro y definitivo, y optaron por ubicarlo en el polígono de servicios que hay detrás del IES Porto Cristo. Aunque este cambio de idea ha traído consigo un retraso añadido de un año, creo que fue una buena decisión ese cambio de ubicación. Además, si hemos esperado cuatro años, podemos esperar uno más. En cuanto al escull romà y a la escoleta, soy bastante pesimista. Cuando preguntas sobre estos dos asuntos, parece que nadie sabe nada. Se van pasando la pelota uno tras otro, y nadie contesta. El proyecto de la escoleta está completamente paralizado, y respecto al escull romà, el Ajuntament ya sabe que para finales de año tiene que tener proyectado el 30% del proyecto. Si no, los dos millones que han recibido los tendrán que devolver con penalización. Ojalá me equivoque, pero yo creo que tanto la escoleta como el escull romà no se harán, porque hay demasiado silencio, y eso no suele ser buena señal.
  • Hace medio año se amplió el porta a porta en Porto Cristo. ¿Qué tal va esta ampliación?
  • Por parte de los vecinos, yo creo que está funcionando tan bien como siempre. Aquí, el problema está en Lumsa, la empresa concesionaria de la recogida de residuos. Los portenyos separamos los residuos, hacemos lo que se tiene que hacer, pero luego llegan los de Lumsa y meten todos los residuos en el mismo camión, sin hacer distinciones. Esto es una vergüenza, y no me lo estoy inventando. De hecho, he grabado varios vídeos en los que se ve cómo los trabajadores de Lumsa no cumplen con su función, y esos vídeos se los llegué a pasar hace unos meses al regidor de Medi Ambient. En un primer momento yo no dije nada ni lo publiqué precisamente para que el Ajuntament pusiera soluciones. He esperado meses a que se hiciera algo, pero como veo que esto sigue sucediendo y parece que no pasa nada, ya me he cansado. Esto hay que decirlo porque es una vergüenza, y lo peor de todo es que esto no sucede solo en Porto Cristo, sino en todo el municipio.
  • ¿Crees que el Ajuntament de Manacor debería municipalizar el servicio de residuos?
  • Sí, sin ninguna duda. Creo que el Ayuntamiento de Manacor debe dejar atrás a Lumsa en cuanto pueda, y cerrar este capítulo enseguida. En este caso, se trataría de hacer lo mismo que se ha hecho con la SAM. Creo que municipalizar es un paso imprescindible para dar un buen servicio, si no seguiremos con este servicio lamentable, y digo lamentable por no decir una palabra más gruesa.
  • ¿Hay algo más que quieras destacar?
  • Antes de acabar, me gustaría incidir en el tema de gobernar en minoría. En este primer año y poco que llevamos de mandato, creo que se ha visto claramente que gobernar en minoría no te aporta nada, ni a ti ni a la gente de tu pueblo. Puedes hacerlo unos meses mientras negocias con otros partidos, pero más pronto que tarde tienes que llegar a un acuerdo con alguien, porque si no estás castigando a tu pueblo. Pienso que cualquier partido, sea de la ideología que sea, debe de buscar la mejor gestión posible para todos, y eso con un gobierno en minoría es muy complicado. No hay capacidad de inversión, todo cuesta más, y los tiempos son aún más lentos que de costumbre. Llevamos así más de un año, y no creo que esto deba de continuar así durante mucho más tiempo. Por tanto, pediría a todos altura de miras, que no sean tan egoístas y piensen más en la gente.
Kiko Gil, presidente de la asociación de vecinos de Porto Cristo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba