ActualidadEntrevistas

“Las escoletes de Porto Cristo y s’Illot estarán listas en 2025”

Como es habitual en ella, sus respuestas son breves y claras, no dejan lugar a equívocos. Se nota que no es una política al uso, aunque sus años de experiencia en la oposición y ahora en el equipo de Gobierno ya le hayan dado suficientes tablas para manejarse en un lenguaje más propio del político tradicional. Hablamos de Antònia Llodrà, líder de AIPC, delegada de Recursos Humanos y de Porto Cristo y S’Illot, con quien hacemos un repaso al estado de su partido así como de las principales inversiones dirigidas a portenyos y silloters.

  • Comenzando por lo más reciente, en el último Pleno ordinario, el PSOE preguntó a AIPC sobre si se sentía cómodo dentro del equipo de Gobierno. Después de año y miedo de mandato, ¿cómo valoras la relación entre MÉS y AIPC?
  • La verdad es que tenemos una relación muy buena. Siempre estamos trabajando juntos, y hay mucha comunicación entre las partes. Además, ten en cuenta que al ser un gobierno en minoría, que haya ese diálogo entre las partes es muy necesario, y creo que ambos partidos cumplimos sobradamente con ese rol de estar al tanto de todo y comunicar cualquier decisión. Los dos partidos tenemos claro que hay que remar en la misma dirección, y eso estamos haciendo.
  • Te pregunto esto ya que, otras voces, como la asociación de vecinos de Porto Cristo, también apunta a que AIPC, quizás, es demasiado sumiso respecto a MÉS. ¿Compartes esta afirmación?
  • De ninguna manera. Desde mi punto de vista, lo que existe es una relación sana en la que ambas formaciones tienen muy claro que deben compartir una serie de objetivos comunes para mejorar el municipio de Manacor, y eso es lo que estamos haciendo desde que comenzó el actual mandato.
  • ¿Ya ha habido alguna reunión con la asociación de vecinos de Porto Cristo?
  • Sí, justo la semana pasada tuvimos una reunión con su nuevo presidente. Fue una reunión larga y productiva en la que hubo un gran ambiente de diálogo. A lo largo de esta reunión, ambas partes pudimos comprobar que los objetivos del equipo de Gobierno y la asociación son los mismos, lo que sin duda ayudará a que aunemos esfuerzos y vayan saliendo esos objetivos que ambas partes tenemos como prioritarios.
  • Entre esos objetivos prioritarios están las escoletes de Porto Cristo y S’Illot. ¿Estarán listas para 2025?
  • Sí, por descontado que sí. De hecho, el trámite que tenía que pasar la escoleta de s’Illot ya lo ha pasado, y por tanto, el proyecto de la escoleta de sillotera va algo más adelantado. Por otro lado, la escoleta de Porto Cristo también va en el buen camino.
  • Y en cuanto al escull romà para Porto Cristo, ¿en qué punto se encuentra ahora mismo esta inversión?
  • Sigue en fase de tramitación. Ahora mismo, varias administraciones están trabajando a fondo en este proyecto, así que poco más puedo añadir.
  • ¿Habrá Punt Verd para Porto Cristo en 2025?
  • Veremos, es una posibilidad, pero ahora mismo está más cerca el Punt Verd para s’Illot. Respecto al de Porto Cristo, ya se está haciendo el proyecto. En este caso, hablamos de un Punt Verd modular, que se construirá en un emplazamiento que a AIPC no le ha gustado nunca, que es al lado de la depuradora, pero también es verdad que si queremos tenerlo rápido ese es un lugar adecuado. Y digo que es un Punt Verd modular, porque una vez que tengamos el terreno detrás del instituto, allí habrá un solar destinado a ese nuevo Punt Verd. De esta manera, habrá un Punt Verd para Porto Cristo y otro para s’Illot.
  • Entiendo que este nuevo punto de recogida de residuos que habéis habilitado en la plaça del Sol i la Lluna no es un Punt Verd…
  • Exacto, no lo es. Lo que hemos habilitado ahora es, como bien has dicho, un punto de recogida de residuos para atajar ese incivismo de una minoría que sigue dejando los trastos en cualquier sitio. Esperemos que esta nueva iniciativa ayude a concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de tener un pueblo limpio y que ofrezca la mejor imagen posible.
  • De Porto Cristo pasamos a s’Illot. ¿Cuándo se va a abrir el local de la Tercera Edad?
  • La obra ya está terminada. Ahora hay que recepcionarla, solucionar algunos trámites y sacar a licitación la explotación del bar del local. En este aspecto, tengo que señalar que hemos recibido muchas propuestas para gestionar el local. Por tanto, y más allá de estos pequeños obstáculos, nosotros tenemos claro que el local de la Tercera Edad de s’Illot se abrirá pronto, aunque aún no podemos señalar una fecha concreta.
  • ¿En qué punto están las peticiones que la asociación de comerciantes de s’Illot ha reclamado al Ajuntament de Manacor?
  • El equipo de Gobierno sigue trabajando en ellas, como es el caso de la SAM y los ducheros de agua salada para la playa de s’Illot. Ahora mismo no tenemos previsto reunirnos, pero sí lo haremos antes de que se inicie la temporada turística, para así saber de primera mano cuáles son las peticiones más urgentes para ellos, y al mismo tiempo, comunicarles en qué estado se encuentran sus peticiones que ya conocemos. La verdad es que hay una gran relación entre las partes, y eso se nota para bien.
  • Imagino que el tema del Riuet de s’Illot y el propio puente es otro asunto urgente…
  • Por supuesto. Este proyecto, que está hecho a medias con el Ajuntament de Sant Llorenç y que sigue adelante tras la incorporación de remanente del pasado Pleno, esperemos que ya sea un hecho el próximo verano. El proyecto ya está hecho, lo hizo el Ajuntament de Sant Llorenç, y ahora toca sacarlo a licitación. Lo que tenemos claro todas las partes es que enseguida que pase esta fase de licitación y podamos sacarlo adelante, lo pondremos en marcha, porque es un proyecto prioritario para todos.
  • ¿Cuál es la relación de AIPC ahora mismo con Silloters, meses después de la dimisión de Antonio García?
  • Dado que AIPC y Silloters acordaron una coalición de cuatro años, la coalición sigue existiendo hasta que termine el actual mandato. Es decir, que Antonio dejara su cargo no significa que la relación entre ambos partidos haya dejado de existir. Otra cosa distinta es lo que hagamos ambos partidos cuando termine este mandato. Tú sabes tan bien como yo que dos años y medio en política es mucho tiempo, y esta decisión ya la tomaremos cuando llegue el momento.
  • De cara a este mandato, ¿qué prioridad hay en AIPC respecto al referéndum de independencia de Porto Cristo?
  • En este caso, hablamos de un proyecto que sigue encima de la mesa, que se está estudiando, pero antes de sacarlo a la luz, queremos repasarlo bien y ver cuál es el momento adecuado para tratar este debate. Por tanto, el tema sigue sobre la mesa, y ya diremos algo cuando llegue el momento.
  • Y el departamento de Recursos Humanos, ¿está algo mejor que a inicios de 2024?
  • Por desgracia, no ha mejorado mucho este asunto a lo largo de este año. Todavía no tenemos la plaza de personal técnico de Recursos Humanos, de igual manera que el proceso de estabilización aún no ha terminado. Sí que es verdad que durante este tiempo ha habido una suplencia, al mismo tiempo que también tenemos una técnica que está trabajando, única y exclusivamente, en la relación de puestos de trabajo y en carrera profesional. Por tanto, la parte técnica sí que está un poco más avanzada, pero el personal que engloba todo el departamento todavía está cojo.
  • ¿Quieres añadir algo más?
  • Tan solo animar a toda la ciudadanía a que disfrute del nuevo programa de las fiestas navideñas. Es un programa con muchas actividades, también para Porto Cristo y s’Illot. De hecho, el próximo 30 de diciembre, el Trenet de Nadal llegará por primera vez a s’Illot, así que animo a todos los silloters a que disfruten de esta primera visita del Trenet.
Antònia Llodrà

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba