
La recogida de muestras de ADN para identificar a los familiares de las víctimas de Son Coletes, ya está en marcha
Tras hallar más de medio centenar de víctimas en la segunda campaña de excavación, con seguridad al menos 54 víctimas más, se pone en marcha la fase de recogida de muestras ADN con el fin de identificar a los familiares y devolverles sus restos. Momento duro y sentido para las más de 20 familias que sospechan ser parientes directos de alguno de estos 54 cuerpos hallados en la última fase de excavación. De este modo, se citó a los familiares este pasado sábado en el Museu d’Història de Manacor para tomarles muestras de su ADN y realizar las pruebas concluyentes de parentesco enviadas a la Universidad del País Vasco.


El equipo técnico arqueológico encargado de la excavación en Son Coletes se ha citado con 14 personas supuestas familiares de los represaliados víctimas del franquismo con la intención de recoger el máximo de información referente a sus parientes. De forma individualizada, cada uno de los parientes está trasladando toda la información que tiene de sus parientes, aportando fotografías, recuerdos, objetos personales y todo tipo de elementos físicos que pueden ayudar a identificar a los fallecidos. Del conjunto de familias, cinco de ellas residen fuera de la isla y la empresa encargada de la intervención arqueológica, Aranzadi, enviará un conjunto de elementos para tomar las muestras. También un familiar de edad muy avanzada se le tomarán las muestras en su propio domicilio con la intención de evitar su desplazamiento.
La Direcció General de Memòria Democràtica, hace un llamamiento a los familiares de víctimas de la represión franquista para que participen en la recogida de muestras de ADN y ampliar así las muestras recogidas ya en 2016. Los familiares pueden ponerse en contacto con la Direcció General de Memòria Democràtica a través del email memoria@dgmemoria.caib.es o del teléfono 971 17 78 60, de lunes a viernes, de 09 a 13 horas.