
ActualidadEntrevistas
Antònia Llodrà: “Porto Cristo necesita cuanto antes un punto verde”
La líder de AIPC-SyS, Antònia Llodrà, hace un balance general de estos primeros meses en el Ajuntament manacorí, en su función de primera teniente de alcalde y delegada de la zona de Costa y Recursos Humans.
- Ya ha pasado medio año desde que comenzó este mandato municipal. ¿Cómo describirías estos primeros meses como número dos en el Ajuntament manacorí?
- Hago un buen balance, la verdad. Es cierto que todavía estamos poniéndonos al día en ciertos aspectos, sobre todo los que acabamos de llegar al equipo de Gobierno. Trabajamos en un ayuntamiento muy grande, siempre hay trabajo, pero hay una gran colaboración entre las partes y eso hace que el trabajo salga siempre adelante.
- En nuestro anterior encuentro subrayaste lo importante que sería el diálogo en este mandato, algo que ya se está viendo en estos meses. ¿Estás satisfecha con el nivel de comunicación entre el equipo de Gobierno y la oposición?
- Sí, estoy muy satisfecha. Con este Gobierno en minoría, el diálogo es más necesario que nunca, te diría incluso que es hasta obligatorio, y eso siempre es bueno para fortalecer lazos entre los partidos y hacer mejores políticas para todo el municipio. De hecho, ahora que ya conozco un poco mejor lo que significa estar en las dos partes, Gobierno y oposición, te diré que en estos meses me he dado cuenta de que el diálogo entre los diferentes partidos es aún más importante de lo que pensaba, si se quieren hacer las cosas bien.
- Después de varios años, la gestión turística de la zona de costa del municipio de Manacor vuelve a manos de AIPC-SyS. ¿Ya se está gestionando la temporada turística de 2024?
- Pues sí, aunque hace poco que nos hemos puesto a ello. Tanto Júlia Acosta como yo, aunque más especialmente Júlia, estamos preparando la próxima temporada turística. Aunque no puedo avanzar mucho, sí que puedo asegurar que este año vamos a tener mucho más tiempo para organizar tanto ésta como muchas otras gestiones, ya que este año llegamos al equipo de Gobierno en pleno verano y no tuvimos el tiempo que nos hubiera gustado para organizar, por ejemplo, las fiestas de Porto Cristo y las de S’Illot. Por tanto, es un alivio contar con más tiempo, ya que eso facilita que luego salga un mejor trabajo.
- Las grandes asignaturas pendientes de Porto Cristo y S’Illot siguen siendo la seguridad y la limpieza. Comencemos por esto último. Hace nada que ha empezado a funcionar un nuevo contrato, que entre cosas, prevé implementar el «porta a porta» a lo largo de este mandato. ¿Confías en que Porto Cristo y S’Illot mejoren en este aspecto?
- Sí, por supuesto, estoy convencida de que a medida que avancemos en esta legislatura, los resultados de ese nuevo contrato serán cada vez más visibles. De hecho, ya empezamos a intuir que la empresa se está poniendo las pilas, aunque eso no nos va a hacer bajar la guardia, seguiremos vigilantes. Sé que hice mucho hincapié en esto durante la campaña electoral, en la necesidad de tener un Porto Cristo y un S’Illot más limpios, por lo que AIPC hará todo lo posible para mejorar en este aspecto. Soy consciente de que los dos núcleos pueden presentar un mejor aspecto, de ahí que desde nuestro partido se tome muy en serio este tema. De hecho, Porto Cristo necesita cuanto antes un punto verde, y vamos a luchar para que esto se haga realidad cuanto antes.
- Un asunto más complicado es el tema de la seguridad, y más si hablamos de la zona de costa del municipio de Manacor…
- Sin duda, esto va a requerir de más tiempo, de más medidas,… Sabemos que tenemos los medios que tenemos, y que todos los policías están trabajando a tope. También sabemos que por mucho que reorganizemos a nuestros efectivos, el municipio de Manacor no tiene el número de policías que le corresponde, y eso, los porteños y los silloters lo saben de sobra. Por tanto, está claro que el Ajuntament y el conjunto de la oposición va a hacer todo lo posible para remar en este asunto, porque solo así, remando todos juntos, conseguiremos una mejora, por mínima que sea.
- Hemos hablado de Porto Cristo y S’Illot, pero no podemos olvidar Cala Mendia, Cala Magrana y s’Estany d’en Mas. Entiendo que el principal reto con estas zonas del municipio pasa por mejorar los servicios mínimos…
- Como bien has dicho, lo primero de todo es garantizar esos servicios mínimos, que en el caso de Cala Mendia, Cala Magrana y s’Estany d’en Mas no se dan con la misma facilidad que en Porto Cristo y S’Illot. Dicho esto, también está el tema de la recepción de cada uno de estos pueblos, aunque este asunto sabemos que requerirá de mucho tiempo. Es cierto que la recepción de Cales de Mallorca está casi hecha, pero para la recepción del resto de calas aún queda mucho. Está claro que desde el Ajuntament vamos a seguir trabajando en esto, ya que una recepción significa más y mejores inversiones para el pueblo, pero la única recepción inminente es la de Calas de Mallorca.
- Respecto a la delegación de Recursos Humans, ¿cómo definirías estos seis meses de trabajo en esta área?
- Hablamos de un área muy grande y compleja, donde todo es completamente nuevo para mí, y donde todavía estoy intentando empaparme de todo y ponerme al día. Esta delegación requiere de mucho tiempo y energía para sacar el trabajo adelante, ya que siempre hay asuntos por resolver. Por el momento estamos en un proceso de estabilización de personal, que también es complicado y que llevará su tiempo. Aunque no tenga ninguna visibilidad, sin duda es un departamento muy importante, y me alegro mucho de haber asumido este reto, porque sin duda es un reto.
- Antes de acabar, Antònia, te quería preguntar por el asunto de la independencia de Porto Cristo. ¿En qué punto está ahora este asunto?
- Desde AIPC, lo que tenemos pensado es ir paso a paso, y en primer lugar hacer una consulta legal. Eso sí, desde el partido no hay prisa por llevar a cabo este asunto. En AIPC tenemos claro que una reclamación como ésta tiene que salir del pueblo, y no de un partido concreto. Por tanto, nosotros escucharemos a Porto Cristo y en base a la demanda que haya en el pueblo, actuaremos de un modo u otro, pero sin saltarse ningún paso y respetando la legalidad.








