
Actualidad
“La ostomía no es una enfermedad, es una oportunidad de vida”
El primer sábado del mes de octubre se conmemora el Día Mundial del Paciente Ostomizado, lo que impulsó al Hospital de Manacor a recuperar un evento que no se había vuelto a celebrar desde antes de la pandemia. Entre el pasado lunes 30 y el miércoles 2, el centro manacorí acogió la sexta Jornada del Paciente Ostomizado, un evento coordinado por Lucía Pereyra, supervisora de Cirugía del Hospital de Manacor. Con ella hablamos de este evento y de la realidad del paciente ostomizado.
- Hace dos semanas el Hospital de Manacor celebró la jornada del paciente ostomizado. ¿Qué tal fue el evento?
- La verdad es que fue todo un éxito. Todos los días tuvimos una gran participación, con una media de unos sesenta o setenta asistentes. En esta jornada había personas ostomizadas, cuidadores, médicos, enfermeras, colaboradores y población en general. Asimismo, gracias a la participación de muchos pacientes se han podido compartir historias muy personales que no solo ayudan a los propios pacientes, sino también a los profesionales que asistimos a su día a día. Se han tocado temas como ostomía y sexualidad, o la importancia de la implementación de una guía de cuidados para el paciente ostomizado, entre otros muchos temas importantes que sin duda ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas.
- ¿Qué es el paciente ostomizado?
- Es un tipo de paciente que tiene realizada una ostomía, y que por lo tanto, gracias a esa operación, tiene la comunicación de un órgano con el exterior. De esta manera, los pacientes ostomizados tienen una bolsa que les permite expulsar las heces u orina, cosa que no podrían hacer sin esa operación.
- ¿Por qué es tan importante hablar de la realidad de estos pacientes?
- Es muy importante hablar de este tema porque el día a día del paciente ostomizado sigue siendo un tabú para gran parte de la población. Por eso hay que visibilizarlo y normalizarlo, porque todavía no estamos acostumbrados a ver un paciente ostomizado en las calles, en las playas o en los parques. Es importante recordar que cualquier paciente con una ostomía no solo ve modificada su vida en el aspecto físico, sino también en el emocional, de ahí la importancia de normalizar la vida y los quehaceres del paciente ostomizado.
- Es muy importante esto que has dicho sobre cómo una ostomía también afecta al plano mental…
- Así es, y precisamente por eso, el Hospital de Manacor siempre ha tenido muy en cuenta a estos pacientes, sobre todo a partir de 2019. Desde ese año, más allá del personal de trabajo que trata con estos pacientes, el hospital también cuenta con una consulta de ostomía con una enfermera experta en el tema. De esta manera, los pacientes ostomizados pueden consultar cualquier duda que tengan, y así ir creando un vínculo que se complementa con todos los cuidados de las enfermeras de la unidad de cirugía. Como puedes ver, el cuidado que ofrece el Hospital de Manacor a los pacientes ostomizados es máximo, ya que consideramos que la ostomía no es una enfermedad, es una oportunidad de vida. Gracias a la ostomía, el paciente se puede reinsertar en el mundo laboral y puede tener vida social sin ningún problema, de ahí la importancia de normalizar y visibilizar a los pacientes ostomizados.
- ¿Existen otras vías que facilitan el día a día a estos pacientes?
- Sí, por un lado está el programa Pacient Actiu, impulsado por el Govern, que es un programa que ayuda a cualquier persona con una enfermedad crónica como la ostomía, y lo que hace este programa es proporcionar todo tipo de ayudas para empoderar a estos pacientes. También ayuda mucho que haya asociaciones de pacientes ostomizados, ya que más allá de toda la ayuda que puedan proporcionar los profesionales de la salud, pienso que no hay mejor ayuda que vivir esa historia para luego poder contarla y ayudar a los otros. Esto se ha visto en esta jornada con muchos pacientes que han hablado de su día a día, de sus miedos, de sus preguntas, y eso al final ayuda no solo a otros pacientes, sino también a los propios profesionales. Sus testimonios complementan todo el saber que albergan los profesionales.
- De cara al futuro, ¿tiene previsto el Hospital de Manacor organizar más jornadas informativas como esta, sean de la materia que sean?
- Esta es ya la sexta jornada que hemos dedicado al paciente ostomizado. La primera fue en 2012, y aunque con la pandemia estuvimos unos años paralizados, ahora lo hemos retomado con muchas ganas, y nos gustaría repetir este tipo de jornadas de forma anual o bianual, como se hacía en los primeros años. Y de igual modo que hablamos de pacientes ostomizados, podríamos hablar de otro tipo de pacientes. Lo que está claro es que en el Hospital de Manacor está muy clara la idea de seguir organizando este tipo de eventos, y juntar pacientes y profesionales para ir mejorando los cuidados de cualquier tipo de paciente, tenga la dolencia que tenga.
- ¿Quieres añadir algo más?
- Me gustaría destacar que hasta hace unos días, el Hospital de Manacor era el único hospital público de Mallorca que no tenía un baño adaptado para los pacientes ostomizados. Y digo hace unos días, porque este lunes 30, se aprovechó la inauguración de la jornada para pacientes ostomizados para inaugurar un baño adaptado a sus necesidades.





