
Esta Navidad se cumplen 50 años de la institución del “CONCURS DE NADALES” de Porto Cristo (1ª parte)
Fotos: Manacor Comarcal y Joan Tur
Esta Navidad se cumplen 50 años de la institución del que fue tradicional, popular y exitoso “Concurs de Nadales” (Concurso de Villancicos) de Porto Cristo, que llegó hasta su trigésimo novena edición. La iniciativa de convocar dicho certamen partió del prolífico y destacado músico y compositor Francesc Ramis, nacido en Manacor el 18 de marzo de 1921, que contó con la estimable colaboración del entonces párroco de Porto Cristo, mossèn Miquel Vallespir.


Según cuenta detallada y documentalmente Bàrbara Duran Bordoy en su comunicación presentada en las VI Jornades d’Estudis Locals de Manacor bajo el título Francesc Ramis i el Concurs de Nadales de Porto Cristo, el año 1971 Ramis y Vallespir “decidieron promover este encuentro para los amantes de la música, con tal de cantar la Navidad de la manera que cada participante considerase mejor. Villancicos, no precisamente de los más conocidos o populares, interpretados por solistas o por grupos, y hasta por las agrupaciones corales más numerosas.
El proyecto precisaba de acompañamientos musicales y en este aspecto Paco Ramis aportó generosamente sus conocimientos y pasión por la música que siempre le caracterizó. Ramis, no tan solo se dedicó a componer númerosos villancicos, que se encuentran recogidos en tres volúmenes, sino que, también, se dedicó a dirigir los ensayos con los cantores que acudían a su domicilio, uno detrás de otro”.
Refiriéndose al proceso de creación del Concurso de Villancicos, Bàrbara Duran, comenta que, “no podemos saber cuales fueron exactamente los motivos que condujeron a Ramis a imaginar un concurso como aquel, pero el hecho evidente es que tal acontecimiento adquirió una fuerza popular que difícilmente alcanzan este tipo de manifestaciones musicales”.


El concurso tuvo una destacada repercusión en los medios de comunicación, tanto locales como regionales, llegando a ser retransmitido por la emisora Ràdio Balear de Inca y por la televisión de Manacor, además de ser noticia en los informativos regionales de la primera cadena de TVE.
El semanario Manacor del 27 de noviembre de 1971, en su número 1744, publicaba la primera convocatoria del Concurso, así:
“I Concurso de VILLANCICOS. Organizado por la Parroquia y el C.D. Porto Cristo. Bajo el patrocinio de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de las Baleares. 4.000 pesetas distribuidas en doce premios. Diploma y medalla de oro para el primer clasificado y medalla de plata para el segundo. Para inscripciones: en la Casa Rectoral de Porto Cristo, antes del día 12 de Diciembre”.
Aquella primera convocatoria tuvo una buena acogida y contó con notable participación de intérpretes y público. El jurado estuvo compuesto por: Jaume Galmés, delegado de la Caja de Ahorros, Joan Bonet Bonet, Llucia Lliteras Guiscafré, Isabel Alcover y Joan Tur Santandreu. Actuaron como secretarios Joan Juan Santandreu y Antònia Mascaró. La presentación del acto corrió a cargo de Mateu Mas, “Mateu des Tànit”.
El ganador de aquella primera edición fue Llorenç Miquel Caldentey, de 8 años de edad, con la canción ‘Niu Diví’. Como premio recibió un diploma, una medalla de oro y la cantidad de 700 pesetas en efectivo. En segundo lugar quedó clasificada Antònia Artigues, de 10 años, con la canción ‘En una pobre cova de Betlem’, que fue premiada con medalla de plata y la cantidad de 550 pesetas. Se clasificaron en tercer lugar los niños Llorenç Galmés, Josep Sánchez y Jaume Nadal, que interpretaron ‘Rin rin’, llevándose como premio la cantidad de 500 pesetas.
- A finales de la semana que viene publicaremos la segunda parte de este reportaje.








