ActualidadEntrevistas

Kiko Gil: “Nos sentimos desatendidos por el Ajuntament”

Presidente de la asociación de vecinos de Porto Cristo desde su nacimiento, allá por 2019, Kiko Gil aprovecha esta entrevista para hacer un repaso general a los principales problemas de Porto Cristo, así como a la relación de la asociación con el Ajuntament manacorí.

Una reciente asamblea de la asociación de vecinos de Porto Cristo
  • Desde hace meses, la asociación de vecinos de Porto Cristo está intentando contactar con el Ajuntament de Manacor y no ha obtenido respuesta. ¿Cuáles son los principales motivos que os empujan a hablar cuanto antes con el ayuntamiento?
  • Son muchos y muy variados, pero antes de entrar en eso, querría ponerlo todo en contexto. Nosotros tuvimos una reunión con el alcalde y con Antònia Llodrà en agosto, y unas semanas después volvimos a tener otra con Antònia. Desde entonces, llevamos varios meses sin recibir respuesta de parte del Ajuntament. Respondiendo ya a tu pregunta, son muchos los temas que nos empujaban a contactar con ellos, pero especialmente eran los asuntos vinculados a la movilidad en Porto Cristo.
  • Aquí entra la problemática del carrer Bordils, pero seguro que otros temas más, ¿no?
  • Exacto. Respecto a este asunto, que quede claro que en la asociación estamos a favor de la peatonalización del carrer Bordils. El problema con este asunto es que se ha empezado la casa por el tejado, y no ha habido un trabajo previo a la hora de tener en cuenta todas las consecuencias de esa peatonalización. Es decir, no ha habido medidas, al menos hasta ahora, que compensen esa peatonalización. Y con medidas me refiero, básicamente, a aparcamientos disuasorios y a acondicionar las calles que ahora se ven afectadas por esta peatonalización. Ninguna de estas dos cosas se ha hecho, y eso lo estamos notando mucho, ya que las calles y callejones cercanos a carrer Bordils no están preparados para asumir tal cantidad de tráfico rodado.
  • ¿En qué estado se encuentran actualmente estas calles cercanas a Bordils?
  • Te voy a poner dos buenos ejemplos para que te hagas una idea de lo grave de la situación. A la calle Sureda, no hace mucho se le puso pavimento nuevo, y ese pavimento ya está deformado. Asimismo, la Avinguda dels Pins no tiene marcas viales, lo que hace más fácil que sucedan accidentes como el que tuvimos el verano pasado, cuando un coche atropelló a un niño que iba en moto en una de estas calles. Hablamos de calles en las que se puede ir máximo a 30, pero muy poca gente lo respeta. Los autobuses son el mejor ejemplo, ya que muchas veces intentan adelantamientos que son todo un peligro para la seguridad de todos. Sin duda, la Avinguda dels Pins también necesita que se pinte una línea continua, porque la seguridad en esta zona de Porto Cristo deja mucho que desear. Hay una fijación con la primera línea de la playa, y eso hace que no tengamos en cuenta los barrios mas cercanos a carrer Bordils.
  • Mas allá de los temas de movilidad, es evidente que Porto Cristo tiene otros problemas. Uno de ellos es la falta de efectivos de la Policía Local…
  • Así es, aunque con este conflicto tampoco quiero criticar demasiado al Ajuntament. Sé que los ayuntamientos están muy limitados en este asunto, pero sí que me gustaría que se intentara una mejor distribución de los cuerpos policiales en el municipio. Yo entiendo que Manacor ha crecido, pero es que Porto Cristo también ha crecido mucho. En Porto Cristo ya somos casi 10.000 personas, y en verano llegamos hasta los 30.000, lo que pone de manifiesto que hay que hacer algo, porque hay gente que se aprovecha de esto, sobre todo de noche.
  • Hay otros dos asuntos clave para Porto Cristo, como son la futura escoleta y el próximo Punt Verd.
  • Exacto. Respecto a la escoleta, está claro que irá acompañada de una zona polivalente para organizar actos. Es algo que acordamos asociación y Ajuntament, y aquí reconozco que el ayuntamiento estuvo muy receptivo con nosotros y permitió juntar esos dos espacios en uno solo. Es cierto que ahora va con algo de retraso, pero esperamos que valga la pena esa espera. En cuanto al Punt Verd, hace tres años que no funciona, y eso ha sido un problema, porque no se ha buscado una solución momentánea en estos años. Esto, sumado a la implantación del “porta a porta”, ha hecho que muchos contenedores se conviertan también en un punt verd, lo que da muy mala imagen de Porto Cristo. Encuentras de todo: bidés, colchones, ventiladores… Con esto no quiero decir que estemos en contra del “porta a porta”, todo lo contrario, pero si es cierto que faltan soluciones transitorias para salir del paso.
  • En estos primeros meses de mandato municipal, el equipo de Gobierno ha insistido mucho en que este tiene que ser un mandato focalizado en el mantenimiento. ¿Qué balance haces del mantenimiento de calles, plazas y aceras de Porto Cristo?
  • En este punto hay que destacar dos asuntos. En primer lugar, la reforma de la Avinguda dels Pins. Al igual que he dicho antes con la escoleta, esperemos que el retraso que lleva esta reforma no sea excesivo y se haga cuanto antes. Por otro lado, también está la Plaça del Sol i la Lluna. Desde la asociación, nosotros ya hemos movido este asunto para que los porteños decidan qué quieran hacer con ese espacio, porque todos tenemos claro que necesita un cambio. Es un espacio desaprovechado en el que se podrían hacer zonas verdes, un paseo o incluso hasta aparcamientos. Por tanto, desde la asociación estamos moviendo este asunto para que no suceda lo mismo que sucedió con carrer Bordils, y que no sea exclusivamente el Ajuntament el que decida todo sobre una obra tan importante. Al fin y al cabo, tiene sentido que los que vivimos aquí tengamos algo que decir.
  • Antes de finalizar, me gustaría que me aclararas una duda. Después de todos estos meses que habéis pasado sin respuesta por parte del Ajuntament, he llegado a leer que os planteáis más seriamente el tema de la independencia. ¿Cuánto hay de verdad y cuánto hay de farol en todo esto?
  • No es ningún farol, eso lo puedo asegurar. Al final, son tantos meses esperando, y es tal el silencio, que piensas en otras vías, es normal. Yo entiendo que el Ajuntament tiene mucho trabajo, tiene que atender muchas demandas, tiene que atender a los medios… Además, ahora también está el hecho de que es un Gobierno en minoría, lo que hace que estén aún más desbordados. Todo eso lo entiendo, pero no creo que sea tan complicado dejar un minuto para contestarnos. Solo pido eso, que nos contesten. Si tanta importancia da este equipo de Gobierno a la participación ciudadana, que lo demuestren. Deben de entender que nos sentimos desatendidos. Por otro lado, tampoco creo que fuera tan raro que se impulsara este referéndum. Al fin y al cabo, Més lo llevaba en su programa electoral, y ahora que AIPC está dentro del equipo de Gobierno, tiene más sentido que nunca que esto se replantee.
Kiko Gil

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba