
ActualidadEntrevistas
Jaume Mut: “Manacor tiene muy buenos políticos”
Fue nombrado presidente del PI poco antes de las elecciones de 2019. Tras poco más de cuatro años en la política municipal, Jaume Mut hace un repaso de su trayectoria política en nuestra última entrevista a antiguos regidores del Ajuntament de Manacor.
- Antes de nada, ¿qué te impulsó a entrar en política?
- Fue Cati Riera la que me animó a dar el paso. Cuando me ofrecieron el cargo, nada más y nada menos que de presidente del PI de Manacor, me lo tuve que pensar un poco. Cuando te ofrecen un cargo así, tienes que saber lo que puedes ofrecer para ayudar a tu pueblo, y Cati me habló de todas las ideas que yo podía ofrecer en el campo de la cultura y el deporte, que son los temas que más domino. Con este argumento, finalmente me convencieron.
- De entre todos los partidos, ¿por qué elegiste El PI?
- Porque para mí representaba y sigue representando como ningún otro partido la moderación, el sentido común y el rechazo a los extremismos. Asimismo, siempre me había atraído del PI que no tuviera ninguna influencia de parte de la Península, y fuera un partido enteramente de aquí. Por otro lado, no voy a negar que la compañía de Cati Riera y Bel Febrer me ayudó mucho a sentirme cómodo en el partido desde que entré.
- Te nombraron presidente del PI en diciembre de 2018, cuando el PI todavía estaba en el equipo de Gobierno. ¿Cómo fueron esos primeros meses?
- Fueron unos meses un poco atípicos, porque faltaba menos de medio año para que terminara la legislatura, y en esos meses ya se pensaba más en las elecciones que en el día a día de la ciudadanía. En esos meses hubo muchas reuniones con los vecinos, se recopilaron muchos datos para elaborar un nuevo programa electoral… En fin, las acciones típicas que se realizan en los meses anteriores a unas elecciones.
- Tras las elecciones de 2019, el PI pasó a la oposición. ¿Cómo definirías el cambio de estar en el equipo de Gobierno a estar en la oposición?
- Aunque no tuve la suerte de estar en el equipo de Gobierno esos meses, el aprendizaje en esos cuatro años en la oposición fue mucho mayor del que esperaba. El PI se encontraba en una situación difícil, ya que pasaba de estar en la alcaldía y gobernar a estar en la oposición, y aun así, pienso que el partido aceptó de muy buen grado la derrota y nos adaptamos enseguida a nuestro papel. De hecho, al recordar esto, pienso en lo que sucede ahora con el PSOE. Yo no sé lo que ha sucedido entre PSOE y Més para que no lleguen a un acuerdo, pero lo que sí sé es que es importante que intenten dejar eso atrás, y que sigan ayudando cada uno desde su rol a Manacor. Esto lo digo sobre todo por el PSOE, que está en una situación similar a la que estábamos nosotros hace cuatro años, y al que parece que le cuesta aún olvidar ese supuesto desplante de Més.
- Durante el mandato 2019-2023 estalló una guerra interna en el PI, en la cual la formación de Manacor tuvo un papel importante. ¿Cómo viviste todo este asunto?
- Aunque no lo viví tan de cerca como mis compañeras de partido, está claro que a la dirección del PI no le gustó que desde Manacor no se apoyara al líder que ellos consideraban mejor para el partido. El PI es un partido complejo, con gente de Unió Mallorquina, del PP e incluso de otros partidos, y esa lucha de poder en la cúpula del partido acabó por afectar a todo el conjunto del partido. Aunque es cierto que en los pueblos El Pi aguantó bastante bien, incluso tras las elecciones de este año, también es verdad que los emplazamientos más grandes, como Palma o Manacor, sufrieron más todas las consecuencias de esta crisis interna.
- ¿Cómo viviste las elecciones municipales de 2023? ¿Esperabas que El PI obtuviese representación en Manacor?
- Pues sí, yo esperaba conseguir un regidor… De todas maneras, y más allá de la crisis interna, hubo otra cosa que nos afectó en estas últimas elecciones, y es que el partido se puso muy tarde a la hora de organizar la campaña electoral. No sé los motivos por los que se tardó tanto, lo que sí sé es que esa tardanza nos perjudicó.
- ¿Cómo ves el futuro del PI, y de ese espacio político que ocupa?
- Es una buena pregunta… Es difícil hacer un pronóstico ahora. Ojalá El PI vuelva a estar presente cuanto antes en Manacor, ya que creo que un partido así es necesario, que sea capaz de pactar a ambos lados del tablero. Ahora mismo, en Manacor, el único partido capaz de hacer eso es AIPC-SyS.
- Aunque ya hemos hablado un poco de ello, no puedo acabar esta entrevista sin preguntarte por el mapa electoral que hay ahora en Manacor.
- Puede sonar un poco raro esto que voy a decir, pero yo creo que no está mal que haya un Gobierno en minoría. Con un equipo de Gobierno de nueve regidores, los partidos van a tener que hablar y pactar más que nunca, y eso siempre es bueno. Ojalá que esto sirva para llegar a muchos acuerdos. Después de cuatro años en el Ajuntament, y después de muchos Plenos y reuniones, puedo asegurar que Manacor tiene muy buenos políticos. Disfruté mucho en esos cuatro años con ellos, y estoy convencido de que si se lo proponen y anteponen el pueblo de Manacor a sus luchas partidistas o de ego, veremos una gran legislatura para todo el municipio.








