
Imágenes y comentario del primer fin de semana de Fires i Festes de Primavera
Els Cossiers y el pregonero ‘Xen’ coparon la atención y el atractivo en el arranque de Fires i Festes de Primavera Manacor 2022. Brillaron. Todos los actos del inaugural viernes lucieron su mejor cara tras dos años sin fiestas de Primavera. Mis reverencias a la organización y a los protagonistas de la tarde, apostando els Cossiers por una larga ruta de más de 4 horas de bailes y jolgorio general desde la salida de ‘Ca sa dama’ a las 16’30 h. Desde ese preciso instante, la fiesta tradicional y cultural dels Cossiers se repartió por toda la localidad; atravesando primero el barrio de sa Torre, cruzando las avenidas y pasando por el barrio de Fartàritx, marchando rumbo al núcleo antiguo de Manacor hasta coronar sa Bassa, Carrer Ciutat y Es Convent. Allí toda la comparsa dels Cossiers se reunió con el Ajuntament y, entrando al Claustre con el pregonero Sergio Tejera Parra, recibieron todo el aplauso de la multitud manacorina expectante por la ceremonia nocturna que otorgaba oficialmente el chupinazo de fiestas a Manacor.
Ya en el Claustre de Sant Vicenç Ferrer, las autoridades tomaron asiento y, con el jaleo manacorí presente y comprometido, els Cossiers se arrancaron en pleno claustro a ofrecer los últimos bailes de la noche. Uno tras otro y a cada uno mejor. Emocionante y precioso el momento de reunión generado en el interior del patio del Convent en donde por fin, sin mascarilla alguna, jóvenes, niños, mayores y adultos pudimos amontonarnos sin miedo alguno. Felices y dichosos todos al mirarnos de frente y, bajo el amparo de una sociedad unida, prestamos plena atención a la voz del pregonero ‘Xen’, dando comienzo un sincero y emotivo discurso compartido. Lo expresó con palabras, pero su gesto era clave para comprender todo lo que el propio pregonero quería expresar. De Madrid recaló en Manacor hace escasos años y, ofreciendo una visión interna de manacorinidad, a la par que una mirada analizante y comparativa con la Madrid que dejó atrás, consiguió transmitir el rico precio de la cultura y sociedad que tiene Manacor. Todo aquello que no somos capaces de apreciar o ver, Sergio Tejera lo supo poner sobre una tarima, observarlo y darle el valor que merece. También, antes de terminar el discurso, nos cantó y nos encantó a todos recibiendo el aplauso del conjunto manacorí enternecido con las buenas palabras dedicadas a Manacor.
Con el unánime agradecimiento, el Ajuntament le condecoró con el obsequio de un adoquín sellado con el escudo de la ciudad de Manacor. Siguiendo con el acto, la presentadora dio paso al discurso del batle Oliver, pronunciándose muy agradecido con el mensaje del pregonero y por las palabras de Àngels Puig en la salutación del programa de ‘Fires i Festes’. Tras ello, Oliver habló de la pluralidad y diversidad que vive, construye y conforma Manacor, remarcando que “Manacor somos todos”. Un buen discurso que, por muy bueno que fuera, tras la emotividad y transparencia mostrada por el pregonero ‘Xen’, cualquier palabra iba a quedarse pequeña, y así fue.
Para culminar el acto, la Banda de Música de Manacor dirigida por Antònia Bassa, tomó las riendas de la ceremonia y embelleció de música y arte sonoro el emblemático Claustre de Manacor, en un cierre inaugural de lo más mágico y especial.
El Tardeo-Verbena y la ‘Trobada de Gegants’ focalizaron la multitud del sábado
Diada de actos, fiestas, actividades, torneos, eventos, conciertos e incluso inauguraciones. El Ajuntament de Manacor llenó cuatro páginas del programa de fiestas para detallar dónde y cómo iba a ser esta segunda jornada de ‘Fires i Festes’. Pues excepcional, una jornada vestida por el bullicio y la alegría, el don de disfrutar de una inauguración como el Skateparc y el acierto de volver a entregarle a la ciudadanía un escenario, una barra con bebidas y más de 12 horas de música en sa plaça Ramon Llull. La única tara que le pongo es la de no haber servido vasos reutilizables a lo largo del tardeo y la verbena. Fallo gordo y poco coherente cuando luces un programa de fiestas impreso en papel 100% reciclado. A pesar del detalle, en general fue magnífico y las actuaciones animaron a la ciudadanía hasta altas horas de la noche.
Además de música, el jolgorio también estuvo inmerso en otros hitos descritos en el programa. Animación infantil, torneo de tenis, carrera popular, exposiciones artísticas, talleres culturales, teatro, cocina… de todo, y por supuesto la ‘Trobada de Gegants’. La comparsa de ‘gegants’ desfiló desde la plaça de Sant Jaume, a partir de las 19 horas, y marchó en hilera y comunidad hasta la plaça de sa Bassa, en donde se llevó a cabo un baile popular de toda la ‘colla gegantera’, a cargo de la Associació Cultural de Sant Domingo.
Manacor se vistió el domingo de ‘Fira’ y lució como Capital del Llevant
‘Fira’ y feria de toda forma y color. Calor, mucho calor y multitud expectante. Manacor se convirtió verdaderamente en el epicentro comarcal de todo Llevant y es Pla. Gente y más gente abarrotó los viales y las calles de la localidad manacorina. Vías y avenidas plagadas de tenderetes, puestos y carpas. Desde comida hasta deporte, de ropa a coches pasando por animales. Un compuesto total de bullicio. Por fin. Volvimos a disfrutar de lo que es y siempre ha sido una ‘Fira de Primavera’. Atracciones y diversiones múltiples que vistieron un Manacor embellecido y a pie de primera hasta última hora del domingo. Un fin de semana que culminó con todo un abanico de productos y entretenimientos diversos, acertando mucho en la ruta y la disposición temática de los diferentes referentes de la feria primaveral.
Los comerciantes y hosteleros también se animaron y, abriéndose a la festividad, vendieron y sirvieron de todo y mucho. Stocks fuera, terrazas llenas y, a cada paso que uno se disponía a dar, un saludo, un abrazo o dos besos servían de alegría de reencuentros históricos de toda índole y generación. Volvió Manacor a sonreír, volvió el negocio a recobrar el pulso, el barullo general y las comilonas en familia o amigos fueron una contraste en el primer domingo de fiestas. Satisfechos todos, el domingo concluyó con el magnífico espectáculo de ManaFoc. Fuego y malabares de primer nivel cerraron un primer fin de semana de fiestas que se salda con un balance difícil de superar, y eso que aun nos quedan las Carrozas, els Castellers, la glossada, la Gala del Deporte, el concierto de Renou Colectiu y el Tast de Vins. ¡Que siga la fiesta!
















































