
Ignacio Casas, gerente del Hospital de Manacor: “El objetivo es llegar a las 1.000 plazas de aparcamiento”


El equipo directivo del Hospital de Manacor hizo su primera comparecencia conjunta ante la prensa el pasado martes día 6. A lo largo de esta rueda de prensa aparecieron temas tan importantes como las obras del hospital o la falta de personal que padece el centro manacorí. El principal entrevistado fue, como no, el nuevo gerente del hospital, Ignacio Casas, que estuvo acompañado por la directora médica, Cinta Escuder, la directora enfermera, Júlia Troya, el director de gestión, Xisco Moranta, y la subdirectora de gestión, Joana Maria Vidal.
El gerente del Hospital, Ignacio Casas, quiso poner en valor como la llegada de este equipo directivo pretende implementar una mejora general en el funcionamiento del hospital manacorí. «Desde que hemos llegado, nuestra intención es seguir progresando por el bien del Hospital de Manacor, tanto por los trabajadores como por los pacientes. Por eso ya tenemos un nuevo sistema informático totalmente actualizado, por eso están estas obras tan ambiciosas, y por eso queremos mejorar también la atención en el hospital con más y mejores medios y personal«, señaló Casas, al mismo tiempo que incidió en que esta mejora no será repentina, sino que se irá notando con el tiempo. «Una mejora de nuestros servicios tan amplia y tan ambiciosa como la que pretendemos necesitará de tiempo, eso está claro. Por lo que respecta a las obras, es cierto que la parte del ambulatorio estará terminada el año que viene, y probablemente empezará a funcionar a partir de 2025, pero igualmente quedan otras secciones del hospital que necesitarán más tiempo«. Al ser preguntado sobre qué emplazamientos del hospital tardarán más en estar preparados, Casas respondió lo siguiente: «Son varios los departamentos que hasta 2026, e incluso 2027, no estarán listos. Me refiero a la zona de quirófanos, a la UCI o al área de consultas externas, por ejemplo«, aclaró el máximo dirigente del hospital manacorí.
Respecto a los aparcamientos que dejarán estas obras, Casas señaló que el año que viene ya habrá disponibles 280 plazas, y que se prevé llegar a las 1.000, una vez que las obras finalicen. Asimismo, el Hospital de Manacor está pendiente de la recalificación de un terreno que depende del ayuntamiento, para así llegar a ese objetivo futuro de los 1.000 aparcamientos. Casas también destacó como estos aparcamientos no solo solucionarán la falta de espacio que padecen muchos conductores para aparcar su vehículo, sino que también permitirán una circulación más fluida por todo el entorno del Hospital de Manacor.
Una vez que todas las dudas vinculadas a las obras se aclararon, surgieron otros temas de interés, como la intención del Hospital de Manacor de hacer un departamento para todos los pacientes que hayan pasado por una cirugía: «Se trataría de un pequeño centro de día, en el que los pacientes estarían como mucho tres días, y que a buen seguro ayudaría a que otros hospitales más pequeños de nuestro alrededor no tengan a tantos pacientes a su cargo«, afirmó Cinta Escuder, la directora médica del Hospital de Manacor. De hecho, a ella también se le preguntó sobre el aumento de trabajadores que debería experimentar el hospital manacorí, tras la ampliación de dicho centro. «Tenemos varias áreas que necesitan de un mayor número de trabajadores. Necesitamos anestesistas, pediatras, radiólogos…«, señaló Escuder, al mismo tiempo que insistió en la dificultad de encontrar sustitutos en gran parte de los departamentos, un fenómeno que hace apenas unos años no resultaba tan frecuente como en la actualidad. Sobre este asunto también se pronunció el gerente del Hospital manacorí, que destacó la importancia de atajar este problema en un corto o medio plazo: «La ampliación del hospital nos obliga aún más a atajar este conflicto. De hecho, ya hace tiempo que recibimos la ayuda de profesionales de Son Espases o Son Llàtzer, porque si no no podríamos cubrir según qué guardias«, aclaró Casas. De hecho, según expuso el propio Casas, varias de las áreas que se señalaron anteriormente (anestesistas, pediatras…) se cubren con guardias de trabajadores de otros hospitales de la isla. En concreto, entre un 30 y un 50% de las consultas de estos departamentos se cubren con las guardias de estos trabajadores ajenos a la dinámica laboral del hospital manacorí.
Por otro lado, la propia directora médica destacó lo complicado que fue para el Hospital de Manacor la semana de Reyes, a causa del repunte de casos de virus respiratorios: «Fue una semana crítica. Estar en obras tampoco ayudaba, pero creamos un gabinete de crisis en el que la comunicación entre todas las partes fue clave para ir atenuando la saturación que padecíamos«, aseguró Escuder, que también remarcó como estas reuniones, que se realizan una vez a la semana, están ayudando también a organizar las obras de la mejor manera posible, tanto para trabajadores como para pacientes. «Según qué ruidos no se pueden evitar, por eso intentamos minimizar aquellos más evitables por el bien de todos», afirmó Escuder, para luego dar la última palabra a Ignacio Casas.
Casas terminó la rueda de prensa aludiendo al carácter transformador de las obras de ampliación del Hospital de Manacor, y de cómo estas obras marcan el camino hacia un claro proyecto de futuro: «Sin duda, estas son unas obras que están dirigidas a tener un hospital que funcione a pleno rendimiento durante mucho, mucho tiempo. Es una apuesta de futuro sin ambages ni medias tintas. Es cierto que ahora cuesta ver ese progreso, pero estoy convencido de que en un par de años, todos lo notaremos. Y no solo me refiero a las nuevas infraestructuras que tendremos, sino también al personal nuevo que llegará al hospital. Habrá más y mejor personal. Ahora, los profesionales están mejor formados que nunca, y esto también se notará mucho«, aseguró Casas, que no dudó en cerrar su discurso con un claro tono optimista que todos sus compañeros respaldaron.

