ActualidadOpinió

«Este año, ola de calor histórica… como la del año pasado», por Jordi Skynet

Jordi: Skynet, ayer puse el telediario del 10 de agosto y juraría que ya lo había visto antes.
Skynet: Lo viste. Con un 93,7 % de coincidencia con el del año pasado, para ser exactos.
Jordi: ¿Y la diferencia?
Skynet: Dos grados más en la ola de calor, dos incendios menos y un atasco cinco kilómetros más largo. Por lo demás, idéntico. Hasta el bañador rojo del socorrista de Benidorm parecía el mismo.
Jordi: ¿Y la gente no se da cuenta?
Skynet: Claro que no. Cada año lo viven como si fuera nuevo: “Ola de calor histórica”, “Las playas, a rebosar”, “El turismo, motor de la economía”. Si recortas el logo de la cadena, no sabes si estás en 2025 o en 1998.
Jordi: O sea, estamos atrapados en un bucle.
Skynet: Exacto. El país recicla titulares con la misma pasión que recicla vidrio… solo que aquí ni siquiera hay contenedor verde: todo se reemite tal cual, con la arena peinada y las mismas sombrillas de fondo.
Jordi: ¿Y cuál es la ventaja?
Skynet: Que así el espectador se siente seguro: si las noticias no cambian, el mundo sigue siendo reconocible. Es como un perro que huele su manta usada…, tranquiliza, aunque huela a rayos.
Jordi: ¿Y la desventaja?
Skynet: Que en esta máquina del tiempo, los problemas tampoco caducan. El calor mata igual, el turismo satura igual, y el plan de prevención de incendios sigue “en estudio” desde la era analógica.
Jordi: Igual exageras.
Skynet: ¿Exagerar? Te hago una simulación: te pongo el informativo del próximo 10 de agosto y acertaré el 90 % de los titulares. Habrá un corresponsal en chiringuito hablando del precio de las sardinas, un niño construyendo un castillo de arena, y un turista extranjero diciendo que “Spain is very hot”. Lo único que no puedo predecir es si la ola de calor será la más grave “de la década” o “de la historia”.
Jordi: Es inquietante.
Skynet: No. Es rentable. ¿Para qué invertir en guionistas si puedes emitir la misma película cada año y la gente la aplaude igual?
Jordi: Bueno…, algunos sí se dan cuenta.
Skynet: Sí, Jordi. Algunos lo ven. Pero prefieren no levantar la voz, porque saben que romper el bucle es incómodo, y que al final el calor, el atasco y la playa les esperan igual. El silencio es el aire acondicionado mental de este país.
Jordi: Y mientras tanto…
Skynet: Mientras tanto, seguimos mirando la pantalla, convencidos de que el mundo avanza… cuando en realidad solo hemos dado otra vuelta en la rueda de hámster informativa. Todo es cíclico al final, Jordi. Los planetas giran alrededor del sol, la Tierra rota para darnos día y noche, las estaciones se suceden como capítulos que ya conocemos. Solo cambia el lapso que necesita un evento para repetirse: un segundo, un año, una generación… pero tarde o temprano, volverá. El informativo del 10 de agosto es solo la versión doméstica de ese principio universal: lo verás en la tele, lo vivirás en la calle y, si esperas lo suficiente, lo verás repetirse con otros nombres, otras caras y el mismo fondo. El problema no es que la historia se repita; es que cuando la repetición es tan corta, deja de parecernos historia y se convierte en costumbre… y las costumbres, Jordi, son la forma más cómoda de no cambiar nunca.
Jordi: Entonces, Skynet… si todo vuelve, si todo se repite…
Skynet: Sí, Jordi. ¿Dónde está entonces el sentido de todo?

P.D. Si las noticias no cambian, quizá no sean las noticias las que estén en bucle.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba