
ActualidadEntrevistas
“UM-Nou Ordre será el único instrumento que puede conectar al ayuntamiento con las peticiones de la ciudadanía”
Hace apenas unos meses, poco después de su entrevista anual con Manacor Comarcal para hacer un repaso del actual mandato municipal, el líder de Nou Ordre, Pedro Duran, habló con este medio para asegurarnos que, pasado un tiempo, nos adelantaría una exclusiva. Esa exclusiva ha llegado por fin a nuestras manos, y no es otra que las negociaciones entre Nou Ordre y Unió Mallorquina para forjar una candidatura municipal en Manacor para los comicios de 2027. De esta posible unión, que va avanzando en la buena dirección con el paso de los meses, charlamos con el líder de Nou Ordre, que se pone a disposición de los lectores de Manacor Comarcal para que le expongan directamente cualquier duda o sugerencia al teléfono 622 686 306.
- Ha finalizado un nuevo curso político en Manacor. ¿Con qué sensaciones te vas a este parón veraniego?
- Como siempre digo, más allá de sus errores, creo que el equipo de Gobierno lo hace lo mejor que puede y solo por eso ya merecen un respeto. Sin embargo, las deficiencias de gestión y la inseguridad jurídica que proyecta nuestro ayuntamiento claman al cielo.
- ¿Cuál ha sido hasta ahora el gran logro y la gran derrota del equipo de Gobierno en lo que llevamos de mandato?
- Considero que el mayor logro hasta ahora son las fiestas municipales que se han celebrado en los distintos núcleos del municipio, tanto por la variedad de las actividades realizadas como por la participación ciudadana. Como gran derrota pienso en todo lo que tiene que ver con Urbanismo, o en la falta de señalización para los vehículos en numerosos emplazamientos de todo el municipio.
- Si bien hemos llegado al ecuador de mandato, estamos aquí por otra razón. Todo apunta a que el pacto de Nou Ordre con Unió Mallorquina está más cerca. ¿En qué punto se encuentra ahora esta negociación?
- La negociación sigue avanzando, sin prisa pero sin pausa. Como bien has dicho, la reactivación de Unió Mallorquina ya es un secreto a voces. En Nou Ordre hemos acordado por unanimidad apoyar la reactivación de este partido en Manacor, donde ha estado inactivo durante años, pero a día de hoy se encuentra con el horizonte libre y una energía interna sorprendente. Eso sí, me gustaría aclarar que nuestro total apoyo a Unió Mallorquina no ha acontecido sin antes llevar a cabo un minucioso estudio. Ante una negociación tan importante como esta, era prioritario revisar los pros y los contras de este acuerdo, y en eso trabajamos previamente antes de llegar a este punto.
- ¿En qué momento se iniciaron las negociaciones entre los dos partidos?
- En mayo se produjo el primer contacto con Unió Mallorquina, y a partir de ahí la colaboración entre partidos ha sido bastante fluida. Hablamos prácticamente todos los días.
- ¿Qué objetivos comunes de Nou Ordre y Unió Mallorquina han facilitado el inicio de estas negociaciones?
- Son varios los motivos que nos han impulsado a trabajar con Unió Mallorquina, entre ellos, la defensa de la identidad mallorquina, su idioma, tradiciones y costumbres, pero también, y muy especialmente, su manera de hacer política: cercana, práctica y siempre abierta a escuchar. En otras palabras, ambos partidos buscamos acuerdos que beneficien a los ciudadanos, lo que ya es un plus que ha facilitado el inicio de las negociaciones.
- En entrevistas anteriores has hablado de reducir la burocracia, ofrecer seguridad jurídica a los ciudadanos y empresas, mejorar el mantenimiento en todos los municipios o crear nuevas zonas de aparcamientos, entre otros asuntos. ¿Siguen vigentes estas prioridades?
- Por supuesto. El Ayuntamiento de Manacor necesita recoger las demandas de cada uno de sus habitantes, y UM-Nou Ordre es y será el único instrumento que puede conectar al ayuntamiento con las peticiones de la ciudadanía. En el momento que el ayuntamiento de Manacor se transforme en ese instrumento eficaz de gestión, todos los núcleos del municipio mejorarán notablemente y serán realizadas las mejoras que Nou Ordre ha expresado en tiempos de campaña electoral. Por otra parte, estoy convencido que Unió Mallorquina obtendrá de nuevo una representación parlamentaria suficiente para ser un partido decisivo, lo que beneficiará extraordinariamente a los municipios de Mallorca, como ya ocurrió en Manacor durante la etapa del alcalde Miquel Riera, cuando se hicieron importantes inversiones en infraestructura pública, desde la renovación total del Passeig de na Camel·la, hasta la creación de aparcamientos subterráneos, la carretera que une la entrada de Porto Cristo con Cala Anguila o el carril bici paralelo a la carretera de S’Illot.
- ¿Qué conclusiones sacas de estos meses de negociaciones?
- Pienso que la mayoría de los mallorquines suspira por ver realizado en Baleares el modelo de Coalición Canaria, que ha sabido agrupar fuerzas políticas hasta llegar a Madrid, y tener así poder de decisión para defender su territorio insular, su cultura propia y el bienestar de sus gentes. De hecho, Coalición Canaria es el modelo a seguir para Unió Mallorquina y Nou Ordre.








