Actualidad

El sector manacorí de la danza, en busca de su espacio

El pasado lunes día 9 el Pleno debatió una moción del PSOE sobre un posible reconocimiento al sector de la danza, para que dicho sector también pueda ofrecer sus espectáculos en el municipio, al igual que sucede con otros sectores como el teatro o la música. El fondo de esta moción, que salió adelante con los votos favorables de los partidos de la oposición, resulta interesante, ya que el sector de la danza, al igual que otros sectores de la cultura y el asociacionismo manacorí, padece desde hace años una falta de espacios alarmante.
Desde que comenzó este mandato, desde el Ajuntament se ha asegurado que uno de los retos pendientes de estos próximos cuatro años pasa por habilitar nuevos y mejores espacios al sector cultural de todo el municipio de Manacor. Así lo afirmó hace un par de meses el delegado de Cultura i Govern Obert a este medio, Ferran Montero, con quien hablamos de nuevo sobre este asunto. “És evident que xerram d’un dèficit que tenim a tots els nuclis del municipi, per tant, hem de poder cercar espais per poder donar resposta a aquesta demanda. Ara mateix feim feina conjunta amb la delegació de Model de Ciutat per anar resolent aquest tema. A poc a poc anirem recuperant espais, rehabilitant i condicionant-ne alguns que ja tenim. El projecte de convertir el Claustre en un gran centre cultural i cívic, aprovat el mandat anterior, ens ajudarà a poder tenir alguns espais més que s’aniran condicionant per fases els propers anys”, asegura Montero.

Miquel Àngel Galmés, Nou Ritme

¿Cómo comenzó todo?

Si nos centramos exclusivamente en el sector de la danza, en todo el municipio hay un total de doce escuelas de baile. De entre esa docena de academias, hay muchas que tienen serios problemas para representar sus espectáculos en Manacor. Por ello nos hemos puesto en contacto con dos de estas escuelas, para que nos cuenten de primera mano qué supone este conflicto en su día a día.
De l’any 2013 a l’any 2019, Nou Ritme realitzava espectacles a l’auditori amb un gran format. Això englobava actrius, cantants i un gran nombre de participants i escenografia. Quan va arribar el Covid-19, tot es va veure paralitzat” asegura Miquel Àngel Galmés, de la escuela Nou Ritme. Algo muy similar dice la máxima responsable de la academia Urban Diamonds, Marta Solano:Hasta 2019 no tuvimos grandes problemas para hacer nuestros espectáculos en Manacor. Sin embargo, la pandemia lo cambió todo”.

Marta Solano, Urban Diamonds


De hecho, según Solano, una vez que pasó lo peor de la pandemia, ya en 2022, cuando ya se había instalado del todo la nueva normalidad, Urban Diamonds dejó de representar sus espectáculos en Manacor, y se vio obligado a desplazarse a otros municipios cercanos. En lo que respecta a la academia Nou Ritme, su situación es igual de delicada. “L’any 2021 vàrem fer un espectacle adaptat a les circumstàncies a Manacor. Així mateix, a l’any següent vàrem representar alguns espectacles més, representacions de petit format per tal d’actuar al nostre poble. No obstant, el mes juny d’enguany volíem fer alguna cosa més ambiciosa, i no va poder ser. Ens vàrem haver de desplaçar a un altre teatre a fora poble”, afirma Galmés, que quiere volver a representar en Manacor los espectáculos de gran formato que siempre han acompañado a la academia Nou Ritme.
Cuando se les pregunta por si ha habido contacto con el Ajuntament, ambos reconocen que dicho contacto ha sido frecuente. “Tanto presencialmente como por teléfono hemos hablado mucho con ellos, hemos intentado buscar soluciones a este problema, pero de momento no se ha encontrado una solución beneficiosa para todos”, asegura Solano, del mismo modo que Miquel Àngel Galmés también señala que el contacto con el Ajuntament ha sido constante en estos años. Por su parte, el delegado de Cultura también señala que desde que llegó al Ajuntament, ha podido hablar individualmente con algunos representantes del sector. “L’alta demanda i la poca disponibilitat d’espais és el gran problema per a les nostres escoles de dansa”, asegura Montero.

Ferran Montero, regidor de Cultura


Las conclusiones de nuestros protagonistas

Viendo las respuestas de cada uno de los entrevistados y el contexto que rodea a este conflicto, se hace más que evidente que la solución a este problema, como a casi cualquier conflicto, requerirá de tiempo y de trabajo. Como bien ha señalado el regidor de Cultura i Govern Obert, esta falta de espacios no es solo un problema exclusivo del sector de la danza, ya que afecta también a asociaciones y a otros sectores de la cultura de Manacor.
Antes de cerrar este reportaje, hemos preguntado a los entrevistados si tenían alguna cosa más que añadir. Ferran Montero se ha mostrado muy claro: “L’Ajuntament ha de poder ajudar a totes aquelles propostes altruistes que sorgeixen des del poble. Joves, veïnats, que vulguin tenir iniciatives culturals tenen les portes obertes, i des de l’Ajuntament els ajudarem en tot el que estigui en les nostres mans”.
Por parte de los directores de las escuelas de baile Nou Ritme y Urban Diamonds, ambos insisten en la necesidad de seguir dando pasos adelante para resolver este conflicto en el actual mandato, al mismo tiempo que reclaman algo más de visibilidad para su sector, como bien señala Marta Solano: “Sacar adelante este tipo de trabajo es muy difícil, requiere de muchas ganas y esfuerzo. Por eso nos gustaría que el Ajuntament nos tuviese algo más en cuenta, y creo que si sigue trabajando en este conflicto, y va habilitando espacios para nuestro sector, estoy segura de que irá en la buena dirección”.
La propuesta del PSOE de Manacor, aprobada en el Pleno con los votos en contra del equipo de gobierno, es una gran oportunidad para que el Ajuntament muestre una vez más su compromiso con este reto, y siga visibilizando a este sector que tan dañado se vio por la pandemia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba