
ActualidadEntrevistas
“El equipo de Gobierno prometió que este iba a ser el mandato del mantenimiento, y eso no se está cumpliendo”
Nuestro último encuentro fue en pleno verano, cuando la conversación política decrece y los retos pendientes parecen ser menos importantes. Ahora, poco antes de finalizar año, hay tanto de qué hablar que cuesta dar un cierre a la entrevista. Del último Pleno, de los Presupuestos o de las muchas asignaturas pendientes que tiene Manacor hablamos con Maria Antònia Sansó, líder del PP manacorí y directora insular de Hacienda y Presupuestos del Consell de Mallorca.
- Empecemos por el último Pleno. En él dijiste que el tema de Son Fangos, y la supresión o no del giro a la izquierda hacia la plaça de ses Perleres, era un tema que ya tendría que estar resuelto…
- Pues sí. Hay que tener en cuenta que ya tuvimos el mismo debate hace un año, con una moción que también salió adelante al igual que esta última. Por tanto, creo que el equipo de Gobierno no ha tratado este tema con la seriedad que merece. Al fin y al cabo, es un asunto relativamente fácil de solucionar, y se ha ido posponiendo como si nada. Por eso pienso que es un tema que ya tendría que estar mucho más avanzado, porque hay muchas prioridades y no nos podemos permitir el lujo de ir aplazando conflictos que se tienen que solucionar antes.
- En este último Pleno, el PP también preguntó por la subvención vinculada al escull romà. ¿Hay preocupación en vuestro partido ante lo poco que se avanza en este asunto?
- Sí, no voy a negar que hay cierta preocupación. Al fin y al cabo, hablamos de una subvención muy importante, que proviene de fondos europeos, y que tiene una cuantía de dos millones de euros. El plazo de ejecución de esta obra es de tres años, falta solo uno para que este plazo acabe, y el PP y el resto de la oposición apenas recibimos información sobre este tema. Es cierto que el equipo de Gobierno nos dice que el escull romà va a estar listo, pero nosotros no lo vemos tan claro, de ahí nuestra insistencia. Hay que recordar que este es un proyecto muy bueno para todo el municipio, especialmente para Porto Cristo, que hay que sacar adelante como sea. Asimismo, nos preocupan muchas otras inversiones, ya que llevamos año y medio de mandato, y vemos que las cosas no salen o tardan mucho en salir. Siento repetirme en esto, pero es así, y es que el ayuntamiento no está haciendo una buena gestión, ya que el tiempo pasa y se van perdiendo oportunidades y financiación para futuros proyectos.
- En estos días, el PI ha difundido una nota de prensa en la que critica la dejadez del equipo de Gobierno en todo lo relativo a la suciedad y el incivismo. ¿Compartes ese cabreo?
- Pues sí, y yo creo que este tema, al igual que muchos otros, tienen de raíz el mismo problema, y es que no vemos una hoja de ruta clara de parte del alcalde, no sabemos muy bien lo que quiere hacer. Mientras tanto, los problemas se acumulan. Tenemos calles y aceras que hace años que piden una intervención. La piscina municipal lleva tres años cerrada, y el equipo de Gobierno sigue insistiendo en alargar un proceso judicial que no va a acabar bien, mientras un bien social como es la piscina sigue sin funcionar. Asimismo, asuntos tan elementales como la seguridad o la iluminación siguen dejando mucho que desear, y no hablemos ya de Urbanismo. Hace ya casi un año que el PP dio el visto bueno a que se creara la plaza de Gerente de Urbanismo, y vemos que seguimos igual que a inicios de 2024. Aparte, también vamos a empezar otro año sin unos nuevos Presupuestos…
- Ya que has sacado el tema, ¿qué información tiene actualmente el PP sobre los Presupuestos?
- Información no tenemos, aunque sí es cierto que hace dos meses, el equipo de Gobierno nos informó un poco sobre la dirección que, a su juicio, debían tomar esos Presupuestos. Nosotros les dejamos bien claro que antes de nada, ellos debían tener en cuenta también nuestras propuestas. Propuestas vinculadas a movilidad, por ejemplo, como ciertas ordenanzas o la importancia de sacar adelante un Plan de Movilidad. Por el momento, no hemos visto una voluntad política clara de tratar estos temas, pero si el equipo de Gobierno recapacita, nosotros seguiremos dispuestos a dialogar. Es lo mismo que ha sucedido con la incorporación de remanentes. El equipo de Gobierno fue al Pleno sin consensuar esas iniciativas con la oposición, pero nosotros presionamos para hacerlo bien y finalmente la cosa salió como debía.
- ¿En qué puntos, de cara a estos Presupuestos, consideras imprescindible llegar a un consenso entre Gobierno y oposición?
- Año tras año, nosotros venimos insistiendo mucho en la importancia de que se den bonificaciones importantes en los impuestos para construcciones, para así dar incentivos y dinamizar todo el tema de la vivienda. A pesar de todas las leyes aprobadas por el Govern o del decreto de Vivienda que aprobamos este año entre Gobierno y oposición en Manacor, está claro que hacen falta más medidas para solucionar este asunto, y estas bonificaciones son una forma de ayudar. Al mismo tiempo, también creo que es imprescindible una mayor inversión pública para que haya un mejor mantenimiento de calles y aceras. Al inicio de este mandato, el equipo de Gobierno prometió que este iba a ser el mandato del mantenimiento, y eso no se está cumpliendo.
- Hace unos días se confirmó que Manacor es la ciudad de Balears donde más ha subido el precio de la vivienda. ¿Qué propone el PP para ir solucionando este conflicto?
- Está claro que en los últimos años ha habido un aumento de la población en el municipio de Manacor, lo que hace aún más necesario empezar a tomar medidas, y cuando digo tomar medidas me refiero a a apostar por iniciativas en las que se cree vivienda sin destruir territorio, cosa que creo que es relativamente sencilla en nuestro municipio. En primer lugar, está claro que hay que aplicar el decreto de Vivienda de una forma clara y valiente en el centro de Manacor, lo que sin duda ayudará a la rehabilitación de viviendas. Luego, y esto es competencia directa del ayuntamiento, hay que agilizar sí o sí la gerencia de Urbanismo y, con ello, la tramitación de licencias en Urbanismo, aprovechando la externalización de servicios que ahora permite el decreto de Simplificación Administrativa. Lo que está claro es que hay que actuar, porque si no, el problema irá a más.
- Una de las noticias de este otoño ha sido el anuncio de la reforma de la avinguda des Torrent. ¿Crees que esta reforma estará lista en 2025?
- Espero que sí. Sin duda, la reforma de la avinguda des Torrent es una obra que esperamos desde hace años, y por fin, gracias a la mediación del PP manacorí, vemos que hay un compromiso de parte del ayuntamiento y del Consell de Mallorca para abordar esta obra. Conviene recordar que el Consell se encontró con un convenio ficticio, un convenio que no tenía la legalidad técnica de Intervención para que saliera adelante, y que dicho convenio se ha rectificado y mejorado en un tiempo récord para hacer esta obra cuanto antes. Ahora falta la firma del convenio, para que luego, a lo largo de 2025, esta obra se pueda licitar y adjudicar, y así, iniciarla enseguida. Hablamos de una obra muy ambiciosa, que va a cambiar por completo la imagen de esta avenida, y en la que se está trabajando muy a fondo para ir cumpliendo los plazos adecuadamente.
- Recientemente, el Govern ha dado luz verde a las obras de conducción de agua potable de Petra a Manacor. Imagino que esta noticia ha sentado muy bien en las filas del PP manacorí…
- Estamos muy satisfechos con esta noticia. De hecho, el Consell ya ha autorizado el expediente de contratación, que trae consigo una inversión de más de 21 millones de euros. Esta inversión sin duda ayuda a que haya una solución más rápida y definitiva en el tema del agua potable en Manacor, y lo mejor es que llegará en este mismo mandato. Calculo que entre 2025 y 2026, esta inversión será una realidad para Manacor. Por tanto, hablamos de una inversión que va a ayudar mucho en todo el proceso de potabilización, y más ahora, si tenemos en cuenta que en estos últimos años, la SAM ha dejado de trabajar con la misma intensidad en este asunto desde que el PP abandonó el equipo de Gobierno. De hecho, en el mandato 2015-2019, pasamos de un 60% de pérdidas de agua a un 40%, consiguiendo así un ahorro de un millón de litros de agua al día. Unos números que, por desgracia, no han mejorado.
- Antes de acabar, me gustaría saber tu opinión sobre el reciente distanciamiento que se está dando entre el PP y Vox en el Govern balear…
- Creo que este distanciamiento es fácil de explicar. Lo que está sucediendo es que Vox no está cumpliendo los acuerdos que pactó con el PP, entre ellos el más importante, como es el tema de los Presupuestos. Asimismo, el PP tampoco acepta las propuestas lingüísticas de Vox, por tanto, creo que se entienden bien los motivos que explican este distanciamiento entre ambas formaciones. Vox tiene que entender que debe respetar el Estatuto de Autonomía y la Constitución Española, pero no lo está haciendo, y parece más interesado en desestabilizar al Govern de Marga Prohens. Por tanto, si para sacar adelante las mejores propuestas para Balears hay que mirar también a la izquierda y no solo a Vox, el PP lo hará.

