ActualidadEntrevistas

“El Govern actúa de forma irresponsable al no aceptar la quita de la deuda”

Su primera entrevista con Manacor Comarcal fue a finales del verano pasado, pocos días antes de que se iniciase un nuevo curso político. En aquel primer encuentro conocimos a un entrevistado que regala multitud de titulares siempre acompañados de argumentos claros y concisos, lo que nos invitó a pensar en una nueva entrevista una vez que se iniciase el presente 2025. Dos meses después de empezar el año hablamos de nuevo con el secretario general de CCOO Baleares, José Luis García, con el que tratamos multitud de temas que afectan a las Islas: vivienda, quita de la deuda, nuevo convenio para el sector hostelero…

  • Comencemos por los temas de plena actualidad. A finales de febrero, el Govern aplazó las medidas contra la masificación turística. ¿A qué crees que se debe este retraso?
  • Creo que el Govern ha entendido que estamos en un proceso de diálogo muy importante en la Mesa por el Pacto de la Sostenibilidad, y eso ha hecho que el Ejecutivo de Marga Prohens se tome su tiempo para tomar unas decisiones que son muy relevantes para el futuro de las Islas. En otras ocasiones, el Govern se anticipó y recibió críticas por tomar medidas que no estaban alineadas con lo que se estaba abordando en la Mesa del Pacto, de ahí que esta vez, intuyo yo, hayan decidido ser más prudentes.
  • ¿Qué medidas debería tomar el Govern al respecto?
  • Está claro que un tema como este no se soluciona por vía decreto, y que debe haber un acuerdo con el mayor consenso posible para implementar un cambio en nuestro modelo turístico. Creo que la sociedad balear está más que concienciada de que lo que necesitamos es un turismo que apueste por la calidad por encima de la cantidad. Por tanto, y partiendo de esta premisa, tenemos que tomar medidas que respeten siempre esa idea. Por ejemplo, creo que es urgente enfriar la demanda, y eso se consigue subiendo el Impuesto de Turismo Sostenible, y subiéndolo con ambición, especialmente en los meses de julio y agosto. Pienso que hay que atacar ahí, igual que hay que reducir las plazas turísticas y eliminar aquellas que estén obsoletas. Sé que hablamos de un acuerdo complejo, pero precisamente por eso, se necesita un acuerdo de amplio consenso.
  • ¿Qué valoración hace CCOO Baleares del acuerdo por homogeneizar el sueldo de los funcionarios?
  • A pesar de que el pacto se enfrió durante unos días, el Govern actuó bien al rectificar y posibilitar así un muy buen acuerdo para todos los funcionarios de las Islas. Han sido meses de mucho trabajo, de mucha negociación, así que estamos muy satisfechos por este acuerdo. Un acuerdo, por cierto, que como muchas otras medidas de calado, ha llegado gracias al consenso entre el Govern y los agentes sociales.
  • ¿Qué opinión tiene CCOO sobre esa quita de la deuda al Govern?
  • Sobre este punto, nos parece irresponsable la actitud del Govern ante esa negativa de no aceptar la condonación de un 20% de la deuda que acumula. Si el Ejecutivo balear aceptara esa quita, podría recuperar entre 150 y 200 millones de euros al año para invertir en muchas materias en las que ahora no se está invirtiendo lo suficiente. Es una pena que el Govern piense más en la siguiente contienda electoral que en el bienestar de sus ciudadanos, porque decisiones como esta provocan que la ciudadanía deje de creer en los múltiples beneficios que nos proporcionan las instituciones democráticas. De todas maneras, nosotros creemos que la quita de la deuda es una condición necesaria pero insuficiente. Está claro que a su vez tiene que haber también una reforma fiscal que garantice un nuevo sistema de financiación autonómico, pero esto sigue sin abordarse, lo que también habla de que ese tacticismo electoral no solo está presente en el Govern, sino también en el Gobierno central.
  • ¿Los sindicatos han firmado ya el nuevo convenio para el sector de la hostelería?
  • No, de momento estamos aún en fase de negociación. Respecto a esta negociación, nosotros creemos que debe haber una mejora clara en los salarios de los trabajadores. Al fin y al cabo, estamos hablando de muchos trabajadores que trabajan para el principal sector económico de las Islas, y que año tras año necesitan ver mejorado su sueldo, ante el encarecimiento del nivel de vida que hay en Baleares. Por otro lado, también pensamos que se debe mejorar la calidad de vida de estos trabajadores, y esto se tiene que notar en varios aspectos: mayor formación, más y mejores medios… Está claro que el sector tiene que modernizarse, y eso pasa por afrontar con mayores garantías retos como el de la digitalización.
  • El acceso a la vivienda sigue siendo la principal preocupación de los residentes de las Islas. ¿En qué punto está este asunto tras el inicio de año?
  • En Comisiones Obreras hay inquietud con este tema, ya que somos conscientes de que se deben tomar muchas medidas y que gran parte de esas medidas necesitan tiempo, de ahí la importancia de actuar desde ya desde todos los ámbitos posibles. El problema que tenemos en Baleares con este asunto reside en la falta de diálogo del Govern con los sindicatos. No puede ser que el Ejecutivo hable solo con constructoras e inmobiliarias, ya que si queremos llegar a acuerdos de garantías y a largo plazo, el Govern debe contar con todas las partes. Ante un conflicto como este, que es el principal problema de la comunidad y de todo el país, el Govern debería afrontarlo con la mayor ayuda posible, con las mayores voces posibles, y eso no está pasando.
  • Hace unas semanas se presentó un proyecto para habilitar 28 viviendas de precio limitado en Manacor. Sin duda, se trata de una buena iniciativa, pero insuficiente teniendo en cuenta la envergadura del problema que tratamos…
  • Exacto. Respondiendo primero a lo que me has planteado, no cabe duda de que hablamos de una buena iniciativa. Todo lo que sea proporcionar vivienda a precio asequible siempre es una buena noticia, pero es evidente que hacen falta más medidas y mejor consensuadas, sobre todo para habilitar viviendas a las personas con menos recursos. Por eso nosotros defendemos que más allá de apostar por las VPL (Viviendas de Precio Limitado), también hay que tener en cuenta la construcción de VPO (Viviendas de Protección Oficial) y habilitar un parque de vivienda pública para casos urgentes como el actual.
  • La última vez que hablamos, Trump aún no era presidente de los Estados Unidos. ¿Cómo crees que afectará su llegada a la presidencia a un territorio como Baleares?
  • Está claro que las medidas económicas que está tomando, como los aranceles, van a afectar a la economía europea, y por tanto, a la balear. No hay duda de que este proteccionismo por el que apuesta Trump puede provocar un parón económico en Europa. Ya se está viendo en Alemania, y puede ir más allá. No olvidemos que vivimos en una economía interconectada, así que no podemos descartar que esta y otras decisiones de Trump hagan que Europa y las Islas lo pasen mal en los próximos años.
  • ¿Quieres añadir algo más?
  • Tan solo añadir que estamos muy pendientes de la reducción de la jornada laboral, y que vamos a seguir presionando para que esta medida se implemente lo más rápido posible. Si precisamente ahora estamos en un buen momento económico, hay que aprovecharlo. Por tanto, nosotros defendemos que la reducción de la jornada laboral tiene que aprobarse cuanto antes, y que tiene que salir aprobada por ley en el Parlamento.
José Luis García, secretario general de CCOO Baleares

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba