
ActualidadEntrevistas
Ángela Pons, portavoz de la PAH en Mallorca: “El Govern nos ha borrado del mapa”
Un año después de su anterior entrevista con Manacor Comarcal, ya con nuevos equipos de Gobierno en todos los ámbitos, la portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Mallorca, Ángela Pons, hace un repaso a toda la actualidad vinculada a la emergencia habitacional.


- Me gustaría empezar esta entrevista hablando de las elecciones de 2023, empezando por el nuevo Gobierno estatal. ¿Esperas más de este Gobierno de izquierdas en materia de vivienda?
- Espero más valentía, y sobre todo, más rapidez y eficacia a la hora de implementar las medidas que ya están y las que estén por venir. Hay que recordar que el accceso a la vivienda es un problema muy serio y hay que actuar con la urgencia que requiere el conflicto, por tanto, sí, el Gobierno debe de ponerse las pilas. Por supuesto que estamos contentos desde la PAH con que se repita el Gobierno de izquierdas, pero repito, hay que ser más rapidos y tenemos que equipararnos ya a nuestros vecinos europeos en políticas ambiciosas de vivienda.
- Hace medio año que tenemos un nuevo Govern, en este caso liderado por el PP, y una de sus primeras medidas ha sido un nuevo decreto de vivienda. ¿Qué opinión te merece este decreto?
- Tengo una opinión muy negativa de este decreto, y son varios los motivos que explican este enfado. Es un decreto que se ha hecho exclusivamente para los ricos, para los constructores y las promotoras inmobiliarias. Tampoco me ha gustado nada de este decreto que el Govern no haya contado con nosotros ni con los sindicatos a la hora de elaborar una medida tan relevante como ésta. El Govern nos ha borrado del mapa. No nos llaman para este decreto, no nos llaman para la Mesa de Vivienda… Es muy decepcionante, la verdad, aunque tampoco me sorprende en exceso viniendo de la derecha. Ahora mismo estamos muy pendientes de cómo los ayuntamientos tramitan este decreto. Yo ya le dije al alcalde de Palma que pusiera sentido común a todo esto, y revisara bien el decreto, para no implementarlo así, sin más.
- De hecho, han sido varios los ayuntamientos que han decidido no implementar muchas de las medidas de este decreto, como es el caso del Ajuntament de Manacor. ¿Qué te parece esta decisión de suspender el decreto parcialmente, y hacer una consulta ciudadana, como ha hecho el consistorio manacorí?
- Me parece una gran decisión. Creo que los ayuntamientos deben de tener claro que ellos tienen sus competencias, y que el Govern no se las puede pisar. ¿Qué pasa, es que los ayuntamientos no tienen su delegación de Urbanismo? Esto se ha comentado poco, pero este es otro punto que tampoco nos ha gustado nada del decreto, ese menosprecio del Govern hacia los ayuntamientos, pensando que pueden asumir sus competencias.
- Lo que está claro es que con este decreto, el nuevo Govern da un giro importante en materia de vivienda respecto al anterior Ejecutivo…
- Pues sí, y es una pena, porque justo en estos últimos años se empezaba a notar algo más de ambición y agilidad por parte del Govern de Armengol con todo lo vinculado al tema de vivienda. De hecho, Manacor es un gran ejemplo de este cambio que ahora se desvanece con el nuevo Govern. En los últimos años, Manacor estaba siendo pionero a la hora de dar prioridad a las constructoras de bajo presupuesto. Hablamos de constructoras serias y eficientes, que además actuaban siempre bajo los parámetros de sostenibilidad que tan importantes son hoy en día. Justo esto es lo que necesita Baleares, y esto ya se está complicando con el nuevo Govern.
- A finales de la anterior legislatura, Manacor también dio pasos en la rehabilitación de viviendas, y esto ahora tiene todos los visos de pararse…
- Exacto, por desgracia se va a parar. Es una pena que aquellas medidas que benefician a la gran mayoría de la población, como éstas que estamos tratando, vayan a menos los próximos años. Y he dicho la gran mayoría de la población porque es así. Aquí no hablamos solo de los más vulnerables, también hablamos de los mileuristas. Ahora vamos a tener que asumir el coste de no saber bien lo que hemos votado, o de no haber sabido valorar ciertos logros que se habían conseguido en los últimos años. Volviendo a lo de antes, no puede ser que un tema tan crucial como éste no impulse al Govern a buscar un acuerdo con todas las partes, y no solo con constructoras e inmobiliarias.
- Hemos hablado de construir vivienda social, de rehabilitar viviendas, pero seguro que tienes en mente más medidas necesarias para la emergencia habitacional que existe tanto en Balears como en el resto del país…
- Un gran problema que tiene Balears, y que conoce bien el Llevant de Mallorca, es la gran cantidad de viviendas vacías que hay. Lo mismo pasa con los pisos turísticos, que en parte es el mismo problema de las viviendas vacías. Hacen falta medidas para paliar esto, no puede ser que haya tanta gente sin acceso a la vivienda con la cantidad de viviendas vacías que hay durante meses, o incluso todo el año, en las Islas. El Govern debería adquirir esas viviendas vacías y ponerlas a un precio más asequible, pero eso no lo vamos a ver en este mandato, me temo. Por otro lado, que no se implementen estas medidas también afecta en los desahucios.
- Justo ahora te iba a preguntar por esto. Hace poco leí que Balears es actualmente la tercera comunidad con más desahucios. ¿Desde cuándo el archipiélago está tan arriba en estos números?
- Por desgracia, esto viene de lejos. Claro, muchos lectores se preguntarán cómo es eso posible, si el Gobierno estatal ha introducido la posibilidad de pedir una moratoria de la hipoteca. Se suponía que eso podría ayudar, pero claro, solo ayuda hasta un cierto punto. Para que la moratoria funcione, la persona que va a ser desahuciada tiene que pedir un abogado, acudir a un juzgado y demostrar que está en esa situación, así que no es tan fácil como parece. Además, si a todo esto le sumamos el trabajo precario que hay en las Islas, o la enorme dependencia que tenemos aún con el sector turístico, todo eso hace que siga siendo difícil bajar en números de desahucios, ya que todo se relaciona e influye en algo tan básico como el acceso a la vivienda.
- Todo esto que me comentas vuelve poner de manifiesto la importancia de intervenir con rapidez y ambición en este conflicto…
- Así es. Reconozco que del actual Govern no espero nada, aunque ojalá me equivoque. En cambio, del Gobierno estatal sí que espero más, mucho más, lo espero sobre todo porque entiendo que ellos deben de ser conscientes de la gravedad del problema.
- La entrevista acaba, y no sé si quieres añadir alguna buena noticia respecto a PAH Mallorca, o sobre alguno de los temas que hemos tratado.
- Me gustaría destacar un logro reciente de la PAH, y es que en estos últimos años hemos descubierto la gran cantidad de propietarios que defraudaban al fisco, y no pagaban lo que correspondía. Para intentar dar pasos adelante, y evitar cuantos desahucios sea posible, nosotros ya estamos empujando para que el castigo para estos propietarios que defrauden, no se base tan solo en pagar a Hacienda, sino también en hacer una rebaja del alquiler a los inquilinos. Esto es algo que ya hemos comenzado a hacer y funciona, y sin duda ayudará a bajar el numero de desahucios.


en una de sus acciones reivindicativas






