ActualidadEntrevistas

“Aunque siempre hemos confiado en nuestro trabajo, experimentamos una sorpresa agradable por nuestro crecimiento”

Nada más entrar allí, se respira un ambiente de trabajo que explica el crecimiento de un proyecto que no ha hecho más que progresar desde su nacimiento. Buena prueba de lo que exponemos se ve al inicio de la entrevista, cuando nuestro entrevistado, Natxo Seguí, director de Projecte Home Manacor, invita a sus compañeras a añadir cualquier apreciación que sea de interés a las preguntas que aparecen a lo largo de este encuentro. De esta manera, esta es más bien una entrevista a un equipo de trabajo, el equipo de trabajo de una organización que funciona a la perfección y que se encuentra lista para afrontar nuevos retos.

  • ¿Qué tal ha llegado Projecte Home Manacor a su quinto aniversario?
  • Teniendo en cuenta la evolución que hemos tenido en estos cinco años, y por decirlo de una forma clara aunque suene algo pretencioso, yo creo que nos hemos coronado. Como comprenderás, hago un balance muy bueno de estos cinco años. Cuando comenzamos no teníamos ni treinta personas en tratamiento al año, y el año pasado pasamos de 350.
  • ¿Cómo explicas ese crecimiento?
  • Yo creo que aquí han influido tres factores. En primer lugar, el hecho de que estemos tan cerca para tanta gente, y no tengan que ir a Palma. En segundo lugar, y esto está un poco relacionado con lo primero, lo bien que ha funcionado el boca a boca con el paso de los años. Cada vez son más los usuarios que llegan aquí porque se lo ha recomendado algún familiar o amigo. Y en tercer lugar, yo destacaría el hecho de que, por suerte, cada vez está más normalizado hablar de salud mental, y como la salud mental se relaciona en cierta manera con las adicciones, eso a veces supone una ayuda para que la gente no tenga tanto miedo o vergüenza, y se acerque aquí para que le echemos una mano.
  • ¿Hasta qué punto esperabas este crecimiento?
  • Es una buena pregunta… En parte yo pienso que todos lo esperábamos. Si haces las cosas bien y confías en tu trabajo, eso siempre ayudará a ese crecimiento. Por tanto, si lo miras desde ese punto de vista, no nos sorprende. De todos modos sí que existe una especie de sorpresa agradable por cómo se ha consolidado este proyecto en apenas unos años.
  • Si nos centramos en este último año, ¿qué novedades destacarías de este 2025?
  • Hay varias novedades. En primer lugar, hemos pasado de las 278 personas atendidas en 2023, a las 354 del año pasado. Eso supone casi 100 usuarios más en tan solo un año. De hecho, el mes pasado llegamos a atender a 118 personas, un récord absoluto. Por otro lado, creo que hemos logrado consolidar todo lo que hemos ido consiguiendo con el paso del tiempo, atendiendo a mucha gente, pero siempre priorizando la calidad por encima de la cantidad. Por este motivo, este año hemos establecido la regla de que haya un máximo de doce personas en los grupos de terapia. También hemos priorizado la atención individual y familiar, donde los voluntarios hacen una labor crucial en su ayuda a los terapeutas, ya que ellos solos no pueden. Y por último, quiero añadir que hemos conseguido ampliar el horario del centro de día para que funcione también por la tarde, y la verdad es que estamos muy contentos por cómo está yendo.
  • Acabas de nombrar a los voluntarios, que era otra asignatura pendiente para este año. Por lo que dices, entiendo que tenéis más voluntarios que hace un año…
  • Así es. De hecho, tenemos voluntarios en todos los grupos de terapia excepto en el de adicciones comportamentales. La mayoría de los voluntarios ya han hecho tratamiento antes con nosotros, y la verdad es que es muy bonito, porque es un trabajo que hacen para agradecerte todo lo que has hecho por ellos cuando se encontraban en una situación más desfavorable. Ten en cuenta que con su experiencia aportan una ayuda a los terapeutas que no tienen. Además, el hecho de que nuestros usuarios sepan que esos voluntarios han pasado por la misma situación que ellos y que ya han pasado al otro lado, y están bien, ayudando a los que están mal, supone un chute de esperanza para ellos, porque les hace ver más cerca la rehabilitación completa.
  • Además, estos voluntarios deben hacer ese trabajo encantados, ya que se deben sentir muy realizados con su tarea…
  • Totalmente. Además, les alejamos por unas horas de un posible consumo, que aunque ya estén en una situación favorable, eso siempre les viene bien. El tiempo se les pasa volando y se sienten bien, seguros y realizados. Al final, que estos voluntarios se comporten así es lo lógico, si tenemos en cuenta los valores que defiende Projecte Home. De hecho, este año quisimos recompensarles por su trabajo y organizamos una Diada en la que lo pasamos muy bien. También estuvieron en el aniversario de Projecte Home, y fue también un día muy especial para todos.
  • Por cerrar con este tema, también quería comentar con vosotros vuestro papel como voluntarios en el Centro de Día.
  • Para nosotros es una experiencia increíble, ya que se genera una relación muy particular, muy bonita, entre los mayores y gente más joven. De alguna manera, ellos esperan la visita tanto como nosotros, porque se lo pasan muy bien y hacemos actividades con ellos.
  • En nuestra anterior entrevista hablaste de todo ese trabajo de prevención que hacéis, que es mucho y apenas se tiene en cuenta. ¿Por qué es tan importante ese trabajo?
  • Es muy importante porque una buena prevención siempre va a potenciar todos los factores de protección. Además, si la prevención se hace como toca, la llegada al tratamiento se efectuará con muchas más garantías. Aparte de todo esto, la prevención es muy importante porque genera una mayor conciencia de la problemática y disminuye riesgos. Cuanto más se hable de ello, más fácil será afrontarlo luego. De hecho, lo ideal sería que nosotros solo hiciéramos trabajo de prevención, y que no fuera necesario hacer un tratamiento. Para que te hagas una idea de lo importante que es la prevención para nosotros, desde el pasado mes de septiembre hemos impulsado una figura de prevención comunitaria, que está en coordinación con otros centros del municipio, para formarles y que sean agentes preventivos en su trabajo.
  • Antes de terminar la entrevista, resulta casi inevitable preguntarte por la adicción al teléfono móvil, un tema del que se habla mucho en los últimos años. ¿Este conflicto es tan problemático como parece?
  • Justo ahora hablábamos de prevención, y en este tema, la prevención es crucial para que no se convierta en un problema en un medio o largo plazo. Entiendo que haya este discurso de preocupación con este asunto, ya que a la hora de pedir ayuda sobre una adicción de este tipo, es más complicado. Hay que tener en cuenta que al igual que el alcohol, los móviles son un instrumento habitual de nuestro día a día y su uso está legalizado. Eso hace que su uso se normalice enseguida y no resulte tan fácil de abordar los efectos negativos que genera un mal uso. En definitiva, la conciencia está ahí pero cuesta, por eso es tan importante la prevención, para tratar este asunto desde el principio.
  • ¿Habéis averiguado algo sobre las posibles consecuencias de la pandemia en las personas con adicciones?
  • No, de momento no. Sin duda nos gustaría tener estos datos ya, y estudiarlos con calma, pero esta es una iniciativa más a largo plazo. Veremos qué se puede averiguar, porque tampoco hay grandes sospechas de que los problemas de la gente con adicciones se dispararan en esos meses. Puede que incluso sucediera lo contrario, y fueran meses más tranquilos para un usuario real o potencial de Projecte Home.
Joana (terapeuta), Tamara (orientadora laboral), Maria Antònia (técnica de atención y sensibilización), Camila (terapeuta) y Núria (terapeuta), con Natxo Seguí, director de Projecte Home Manacor

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba