
ActualidadComarcaEntrevistas
“Hemos cumplido nuestro programa electoral casi al 80%”
Llegó a la alcaldía serverina hace poco más de dos años. Dos años que, según nuestro entrevistado, han sido muy fructíferos para el municipio. Limpieza, aceras y calles o el sector educativo han sido los principales campos de batalla en esta primera mitad de mandato para Jaume Servera, alcalde de Son Servera, con el que también hemos charlado de los retos pendientes que tiene el Llevant mallorquín de cara a los próximos años.
- ¿Qué balance haces de esta primera mitad de mandato?
- La verdad es que estamos muy orgullosos de todo lo conseguido. Hace poco llegamos a la mitad de mandato y ya hemos cumplido nuestro programa electoral casi al 80%. Se nota que el pacto entre PP e Independents está funcionando muy bien. Tanto un partido como el otro han entendido la importancia de escuchar a nuestros vecinos y que los ciudadanos se sientan respaldados por la administración pública, y eso los serverins y las serverines lo están notando para bien.
- Uno de los grandes retos de este mandato era el tema de la limpieza, que el equipo de Gobierno se propuso mejorar tanto a nivel de empresa como de ciudadanía. ¿Qué avances se han dado?
- Desde el primer momento quisimos sacar el contrato a concurso y así lo hicimos, el problema es que quedó desierto. De este modo, el contrato se modificó, un año después se volvió a intentar pero volvió a quedar desierto. Pero esto no quiere decir que no se hayan producido avances. Dado que en las dos ocasiones el concurso quedó desierto, el ayuntamiento acordó con las mismas empresas que trabajaban en materia de limpieza, tanto incrementar frecuencias como recoger residuos en lugares en los que antes no se recogía nada, como zonas verdes o parkings. Esto, como comprenderás, ya ha sido un avance, aunque tenemos claro que debemos ir a más.
- La educación es otra prioridad para el Ajuntament de Son Servera. ¿Qué inversiones en materia educativa se han hecho en estos dos años?
- Con toda la humildad y la sinceridad del mundo, te puedo asegurar que lo conseguido en estos dos años en Educación no se ha conseguido nunca, y te lo demostraré con hechos. El CEIP Na Penyal tiene un nuevo comedor, se ha mejorado la instalación eléctrica y los baños, está previsto que se cree un nuevo recinto para ampliar ese comedor…. Con el CEIP Jaume Fornaris sucede lo mismo. En este centro se ha cambiado el sistema antiincendios y se han creado zonas de sombra. Además, el ayuntamiento ha gastado más de 20.000 euros en pintar los centros escolares, algo que no se hacía desde hace años.
- Y aparte de todo esto, en el próximo curso se estrena la escoleta de Cala Millor…
- Así es. Es cierto que esta inversión venía del anterior mandato, pero también es cierto que nosotros hemos realizado muchas modificaciones para que este proyecto saliera adelante. Por tanto, como puedes ver, si tenemos que destacar algo, creo que en el aspecto educativo, Son Servera ha realizado una inversión que hace mucho tiempo que no se hacía.
- El estado de las calles Joana Roca y Es Cós siempre han dejado mucho que desear. ¿Se han producido avances al respecto?
- Sí, aunque hablamos de calles de casi un kilómetro y cambiarlas de arriba a abajo supondría una inversión brutal. Lo que hemos hecho es mejorarlas poco a poco. En el carrer Joana Roca se ha mejorado mucho en la instalación de arbolado, y hemos arreglado una zona que estaba pavimentada con adoquines, lo que no funcionó, y hemos puesto en su lugar hormigón estampado. También se han parcheado con asfalto distintos baches de esta calle. En cuanto al carrer Es Cós, gracias al Plan de Obras y Servicios, tenemos previsto conseguir una subvención para adaptar la calle en más de medio kilómetro para las personas con movilidad reducida. Ahora falta sacar esta obra a licitación. Todo apunta a que la obra empezará a realizarse en el invierno de 2026.
- Una grata sorpresa de este mandato ha sido el mercado de segunda mano. ¿Cómo ha recibido el Ajuntament de Son Servera el gran funcionamiento de esta iniciativa?
- Esta es una iniciativa del regidor de Mercats i Comerços, Raúl Cardoso, que desde el primer día ha funcionado muy bien. Es cierto que esta actividad ahora está parada durante cuatro o cinco meses, ya que en verano no funciona, pero es una clara apuesta de presente y futuro que está funcionando muy bien. En este aspecto creo que ha sido clave cómo se movió el ayuntamiento y nuestro regidor para conocer de primera mano cómo funcionaban otros mercados de la isla, así como la colaboración de Son Servera Solidari en este proyecto.
- En los últimos años, los municipios del Llevant han hecho fuerza para pedir una serie de propuestas para el este de la isla. ¿Cuáles son estas peticiones y en qué punto se encuentran actualmente?
- Son varias, algunas están más avanzadas y otras, menos. Una de ellas es la ruta senderista que une los cinco municipios (Manacor, Sant Llorenç, Son Servera, Artà y Capdepera), que ya ha comenzado sus obras, cuya duración será de unos seis meses, y que tendrá una extensión de 104 kilómetros con cuatro recorridos, para desplazarse por cada uno de los cinco municipios. Sin duda, hablamos de una obra muy importante que ayuda a colocar al Llevant de Mallorca en el mapa. También tenemos otras peticiones, pero estas no se encuentran tan avanzadas como la vía senderista.
- ¿Cuáles son esas otras peticiones?
- En primer lugar, hemos demandado al Govern un centro politécnico en Sant Llorenç, para así cubrir la fuerte demanda de jóvenes que quieren cursar grados formativos. También hemos reclamado al TIB mejorar la conectividad, lo que incluye también el Tren de Llevant. Eso sí, respecto a este tema, los cinco municipios tenemos claro que la Via Verda se debe mantener. Tren sí, pero Via Verda también. Por último, también hemos pedido acercar a Manacor todos los servicios posibles, lo que incluye, por ejemplo, poder examinarse del carné de conducir en Manacor, y no tener que desplazarse a Palma.
- ¿Quieres añadir algo más?
- Ya que hablamos de la Via Verda, me gustaría destacar un proyecto que tenemos previsto para este emplazamiento, que es la creación de una Via Cultural en la Via Verda, exponiendo allí la obra de escultores locales. Tenemos pensado hacer un recorrido de un kilómetro, donde se expongan estas esculturas detalladamente a través de códigos QR. Creo que cada vez más municipios somos conscientes de que no podemos fiarlo todo al turismo, de ahí que cada vez apostemos más por este tipo de iniciativas.

