
ActualidadEntrevistas
“El Govern debería hacer un esfuerzo para mejorar la conectividad entre Manacor y Palma”
El reciente anuncio de UGT Baleares de reclamar al convenio de hostelería la reducción de la jornada laboral hasta las 35 horas ha despertado el interés de Manacor Comarcal por contactar con el sindicato, y más concretamente, con el secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Balears, José García. Con él hablamos de este y de otros muchos asuntos, como la subida de salarios, la medición de cargas de trabajo o el papel de Manacor en el contexto turístico actual.
- ¿Qué ha impulsado a UGT Balears a reclamar que el convenio de hostelería reduzca la jornada laboral a 35 horas?
- Son muchas las razones, quizá la más importante sea porque estamos en el siglo XXI. Creemos que las 40 horas de trabajo son más propias del siglo XX, y ya han pasado más de cuarenta años desde que se introdujo la jornada de 40 horas. Por tanto, pensamos que ya ha pasado tiempo más que suficiente para reactualizar y reducir la jornada laboral. Por eso también apoyamos la reducción de la jornada laboral que va a sacar adelante el Gobierno estatal junto con los sindicatos. Hay que recordar que esta reducción a las 35 horas ya se ha dado en otros sectores, y que no solo afectaría a la hostelería, sino a todo el sector del turismo: bares, restaurantes, cafeterías…
- También reclamáis fuertes subidas salariales para todo este sector…
- Así es. Hablamos de una subida salarial que es muy necesaria para todos los trabajadores de Baleares. Los residentes de las islas sabemos de las dificultades diarias que hay para el acceso a la vivienda o el continuo encarecimiento de la cesta de la compra, mucho más cara que en el resto de la Península. Está claro que nuestra condición de isleños repercute mucho en todo esto, por eso reclamamos que los salarios de los trabajadores de las islas deben ser superiores a los del resto del territorio español. Sabemos que una fuerte subida salarial no solucionará el problema de raíz, pero sí ayudará a paliar esta situación. Es más, hay que tener en cuenta que el sector turístico tiene la rentabilidad suficiente para subir el salario de sus trabajadores de una manera importante.
- También habláis de la importancia de que se eleve el período de trabajo garantizado de los fijos discontinuos de los seis meses al año actuales a los nueve meses. ¿A qué se debe esta reclamación de UGT Balears?
- Desde UGT Baleares tenemos claro que los empleados deben trabajar el tiempo que toca, y esta afirmación sirve para todo lo vinculado a la reducción de la jornada laboral, pero también para el alargue de la temporada turística, que es una realidad que se está dando en estos últimos años. Al igual que sucede con la jornada de 40 horas, el período de trabajo de seis meses viene de los años ochenta, por lo que es una medida que necesita ser reactualizada y adaptada a los tiempos actuales. Nosotros tenemos claro que esta iniciativa se debe consolidar lo antes posible en el sector turístico, porque se puede. Se puede y se debe. Ya sean siete, ocho o nueve meses de trabajo, pero en ningún caso seis.
- Por otro lado, también habéis insistido en que el próximo convenio debe incluir la obligación de ampliar la medición de las cargas de trabajo al personal de cocina y comedor…
- Exacto. Como en todas las medidas que analizamos, aquí hablamos de otra iniciativa muy necesaria, en la que ponemos mucho el foco en la prevención, que resulta clave para que los trabajadores no se pongan enfermos o sufran accidentes de trabajo. Es muy importante que se midan las cargas de trabajo, y más en departamentos como la cocina o el comedor, sin olvidar el resto de departamentos de los establecimientos turísticos. Es más, el cambio climático hace aún más necesario impulsar esta medida.
- ¿Qué papel tiene el cambio climático en esta propuesta?
- Con el cambio climático ha surgido una problemática que se ha agudizado en estos últimos años para los trabajadores del sector turístico. Hablamos del estrés térmico, que es un tipo de estrés que sufren los trabajadores que hacen su función al aire libre, sin aire acondicionado ni sombras durante los meses de temporada alta. Por eso creemos que es tan importante la medición de cargas de trabajo, porque factores como el estrés térmico no hacen más que endurecer aún más una carga de trabajo que, en demasiadas ocasiones, no se mide de la manera adecuada.
- En este caso, hablamos además de una medida que no es nueva, ya que la medición de cargas de trabajo ya se inició con las camareras de piso…
- Así es, y por esa razón, queremos extender esta medida al resto de trabajadores. Primero empezando por los que más lo necesitan ahora mismo, como pueden ser los trabajadores de cocina y comedor, y luego ir extendiéndolo al resto de trabajadores del sector.
- De todas las reclamaciones que hemos tratado, ¿cuáles serán más fáciles de implementar para este año, y cuáles costarán más?
- Hay que tener en cuenta que todos los convenios tienen una vigencia, es decir, duran unos años dependiendo del convenio que se firme. Ahora estamos muy pendientes del tema de la vigencia, saber cuál es el cuándo, que todavía no se ha resuelto. Una vez que se resuelva esto, nos gustaria sacar adelante el mayor número de propuestas posibles, dando prioridad a temas como la subida salarial o la medición de las cargas de trabajo, que como te he dicho antes, no se está cumpliendo. Ya han pasado dos años desde que se acordó esta medida, y vemos que no se está cumpliendo lo acordado. Por tanto, primero hay que exigir que esta medida se cumpla, y luego ir poniendo en marcha esas medidas de prevención que comentamos antes.
- ¿Qué balance haces de este año y medio del Govern de Marga Prohens?
- Creo que todo el mundo está viendo que es un Govern de derechas, que solo mira a las empresas y no a los trabajadores. Por tanto, desde UGT Baleares estamos muy decepcionados con la política del Govern, ya que no tiene en cuenta a la mayoría de la ciudadanía, que son los trabajadores de las islas.
- El Llevant es uno de los grandes focos de Mallorca en cuanto a trabajadores del sector turístico. ¿Qué valoración haces del papel de estos trabajadores en el municipio de Manacor, en un contexto en el que el turismo sigue siendo crucial para la isla?
- Está claro que el Llevant de Mallorca tiene una actividad turística muy importante, lo que hace que para UGT sea siempre una comarca a tener en cuenta. A medida que pasan los años, el este de la isla va adquiriendo protagonismo, y lo curioso es que a pesar de que su relevancia va subiendo, eso no se nota en ciertos aspectos. Nosotros creemos que esta zona necesita claramente una mejor conectividad con el aeropuerto y con Palma en general, por lo que el Govern debería de hacer un esfuerzo para mejorar esa conectividad entre Manacor y Palma. La verdad es que no sé qué han hecho los ciudadanos de Manacor para no gozar de ese derecho. Está claro que el precio de la vivienda está provocando que cada vez más gente abandone Palma para instalarse en otros municipios como Manacor, por eso es tan importante tener esto en cuenta y mejorar esa conectividad. Por tanto, recalco que todos los partidos políticos, asociaciones y sindicatos deberíamos poner toda la carne en el asador para que esta zona de Mallorca esté mucho mejor conectada con el aeropuerto y Palma.

