ActualidadEntrevistas

“La actual posición de Més va a pasar factura a toda la izquierda en las siguientes elecciones”

En esta ocasión, nuestra entrevistada viene acompañada. Su hija, que asiste silenciosa y obediente al encuentro de su madre con Manacor Comarcal, parece haber heredado su interés por la política. De su relación con Més, del actual Gobierno en minoría o de los muchos retos que tiene el municipio de Manacor hablamos con Núria Hinojosa, líder del PSOE manacorí, en un encuentro plagado de titulares para repasar este año y medio de mandato municipal.

  • Venimos de unas semanas de mucho debate con varios temas importantes. Por ejemplo, en lo que respecta a las escoletes de Porto Cristo y S’Illot, la líder de AIPC, Antònia Llodrà, aseguró que estarán listas para el próximo año. ¿Crees que se cumplirán esos plazos?
  • Yo lo veo imposible, sobre todo si hablamos de la escoleta de Porto Cristo. Está claro que en 2025 ya se podrán licitar las obras, pero yo creo que no estarán terminadas hasta finales de 2026, o incluso, inicios de 2027. En el caso de S’Illot es más fácil que se acaben antes, porque se trata de reformar un espacio que ya existe, más allá de que los tiempos para la construcción de la escoleta de S’Illot son más rápidos. Sin embargo, en el caso de Porto Cristo se trata de empezar de cero. Ya compramos los terrenos en el pasado mandato y ahora toca construir. Veremos, esto depende de muchos factores. Está claro que a todos nos gustaría que las dos escoletes estuvieran en 2025, pero yo lo veo muy difícil. Mi experiencia en Urbanismo me lo confirma, no es algo que afirme así porque sí.
  • El agua ha sido otro tema recurrente en los últimos Plenos. ¿Crees que se llegará a un acuerdo en los próximos meses, entre Gobierno y oposición, respecto a las tarifas del agua?
  • Los socialistas tenemos muy claro que el agua es un bien esencial, que además debe prestar el ayuntamiento de forma directa. De hecho, nosotros ya dejamos claro en el anterior mandato que sería conveniente abordar la actualización de las tarifas del agua. Eso sí, una vez que el agua sea potable y hayan terminado las inversiones necesarias en la red de agua, y esta es una realidad que todavía no ha llegado a Manacor. Desde el PSOE pensamos que lo más coherente pasa por modificar esas tarifas cuando el Ajuntament sea capaz de proveer agua de calidad, y eso todavía no ha pasado. Entiendo la insistencia del equipo de Gobierno por sacar esto adelante, después de tantos años con las mismas tarifas, pero si se hubieran hecho los deberes de acuerdo con la planificación del pasado mandato, la situación ahora sería otra.
  • El asunto de la Piscina Municipal sigue quemando etapas. Después de que el Tribunal Supremo desestimase el recurso del Ajuntament de Manacor, ¿crees que tiene algún futuro ese recurso de nulidad ante la última resolución de la justicia?
  • Con este asunto, estamos viendo una huida hacia adelante del equipo de Gobierno. Entiendo que su estrategia pase por agotar todas las vías posibles, pero esta insistencia por alargar el proceso me parece innecesaria e irresponsable. Desde mi punto de vista, el ayuntamiento debería haberse asesorado mejor y tomar otra decisión, después de todo lo que ha pasado en los últimos tres años. Hablamos de una instalación pública que lleva tres años cerrada, mientras se han sucedido hasta tres sentencias desfavorables para el ayuntamiento. ¿De verdad pretenden llegar al Tribunal Constitucional? Eso sería una barbaridad. Por tanto, considero que el equipo de Gobierno debería repensar su estrategia jurídica, y priorizar lo que quiere y necesita el pueblo de Manacor.
  • Termina 2024 y se acercan las fechas de unos Presupuestos para 2025. ¿Qué información tenéis ahora respecto a estos Presupuestos?
  • Poco antes de la incorporación de remanentes, el equipo de Gobierno nos dio información sobre ellos, pero aparte de eso, poco más ha sucedido. El ayuntamiento aún no ha tomado ninguna decisión, por lo que la tramitación de esos Presupuestos aún no ha ni empezado. De esta manera, comenzaremos 2025 igual que 2024, con los Presupuestos de 2023 prorrogados. Es una pena que la herramienta más importante que tiene cualquier ayuntamiento, que son los Presupuestos, no estén ni en tiempo ni en forma, ni estén lo suficientemente consensuados con la oposición. Nosotros siempre hemos reivindicado nuestra participación en la toma de decisiones del ayuntamiento, porque entendemos que un Gobierno en minoría no puede hacerlo solo.
  • ¿Qué se debería priorizar en esos Presupuestos, según el PSOE?
  • Hay muchos temas importantes. Más allá de los contratos que están en marcha, como el de jardinería, en el que tanto trabajamos los socialistas, está, sin ir más lejos, todo lo relacionado con la piscina. Es importante ver cómo el equipo de Gobierno planifica la puesta en marcha de la piscina. Por otro lado, hay contratos muy importantes, como el del alumbrado público, que es un contrato que afecta a toda la ciudadanía, o todo aquello que han metido en la incorporación de remanentes. No hay que olvidar que tenemos muchos proyectos que han quedado pendientes, como la reforma y ampliación del poliesportiu Miquel Àngel Nadal o las obras del Claustre y del museo. En este aspecto, creo que hay que ser rigurosos e ir priorizando aquellas iniciativas que ya tienen un proyecto detrás, al mismo tiempo que hay que ir redactando aquellos proyectos más urgentes, tanto para Manacor como para la zona de costa del municipio.
  • Hace poco aseguraste que la relación de los socialistas con el equipo de Gobierno no ha cambiado. Después de año y medio de mandato, ¿hasta qué punto te sorprende que no haya habido un cambio al respecto?
  • Con todo el tiempo que ha pasado, debo reconocer que ya me sorprende poco, por no decir nada, esta situación. Creo que lo que pensemos ambas partes a nivel personal debería quedar aparcado, anteponer siempre los intereses del pueblo de Manacor y dar soluciones a la gente que ha confiado en nosotros como gestores de lo público. El hecho de no tener una mayoría remando para las necesidades del pueblo manacorí, que son muchas, se está notando, y es una lástima que el equipo de Gobierno no haya entendido aún los resultados que dieron las urnas. En fin, es un tema que el alcalde Oliver ve de otra manera, y él lo tendrá que explicar, porque nosotros ya no esperamos nada después de año y medio en esta situación. Si Miquel Oliver hubiera querido repetir ese pacto con los socialistas lo hubiera hecho, y por desgracia para Manacor no lo ha querido hacer.
  • Prácticamente desde que comenzó el actual mandato, en el PSOE habéis criticado mucho que el equipo de Gobierno no tiene en cuenta a la oposición pese a gobernar en minoría. ¿Cuánto crees que hay de espontáneo y cuánto de planificado en esta actitud de no consensuar con la oposición?
  • Es una buena pregunta… Yo creo que depende de lo que se tenga que pactar. Por ejemplo, todo lo relativo a la incorporación de remanente no fue algo espontáneo. La propuesta ya estaba cerrada y ellos sabían que lo llevaban a aprobación sin haberlo consensuado con el PSOE. Supongo que ellos esperaban que nos pusiéramos de perfil y que lo dejaríamos pasar, pero eso, como era de esperar, no sucedió. Nosotros siempre hemos dicho que queremos participar de forma directa en la toma de decisiones de todo aquello que afecta al municipio de Manacor, y eso el equipo de Gobierno no lo tiene en cuenta, algo que me llama mucho la atención. Desde que comenzó este mandato, los portavoces de Més y AIPC siempre han dicho que gobernar en minoría significa llegar a acuerdos y tener un contacto permanente con la oposición, pero eso no se está cumpliendo, cuando no debería ser tan raro que ese escenario de consenso se diera más a menudo.
  • Ese escenario que me comentas lo vemos cada semana en el Gobierno estatal o en el Govern de Prohens…
  • Exacto, tenemos ejemplos de sobra a nuestro alrededor. Está claro que el mapa político de 2024 es mucho más complejo que el de hace diez o veinte años. Ahora hay que consensuar más, llegar a acuerdos, y si quieres llegar a acuerdos eso se demuestra con hechos, cosa que no sucede demasiado en el caso de Manacor. Claro, al final pasa lo que pasa, que pierden votaciones, y eso es desagradable porque a nadie le interesa dar según qué espectáculo, pero es el coste a pagar por no cumplir con lo que predican. De hecho, recientemente se han dado dos ejemplos claros de esto que estamos comentando. Está el contrato de jardinería y todo lo relacionado con la incorporación de remanentes. Creo que el equipo de Gobierno debería atajar esta actitud para no volver a caer en escenarios que no gustan a nadie.
  • En el Pleno de octubre llegaste a formular una pregunta a las dos regidoras de AIPC, sobre si se sentían cómodas dentro del equipo de Gobierno. ¿Crees que se está notando para bien la presencia de la formación portenya dentro del equipo de Gobierno?
  • No, no lo creo. De hecho, creo que a medida que pasa el tiempo, más se puede apreciar el trabajo que hizo Sebastià Nadal para la zona costanera. Por eso pienso que AIPC debería hacer una reflexión, ya que su presencia dentro del equipo de Gobierno no se está notando positivamente ni en s’Illot ni en Porto Cristo. Creo que la gente de Porto Cristo y s’Illot está más enfadada que nunca, ya que este Gobierno en minoría no está mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Ahora mismo vemos un municipio sucio, descuidado, con una presencia de servicios públicos bastante deficiente y sin unos Presupuestos aprobados. Unos Presupuestos sin aprobar que también retrasan el pago a proveedores y un funcionamiento interno del ayuntamiento que deja mucho que desear. Todo esto son problemas en los que AIPC también tiene su parte de responsabilidad, y se lo debería de hacer mirar. Llevamos año y medio de mandato, no hay previsiones de nuevas inversiones a corto plazo para Porto Cristo o s’Illot, y lo único que se ha hecho es lo que dejamos preparado los socialistas en el mandato anterior: la reforma del local de la tercera edad de s’Illot y la obra de la Avinguda dels Pins.
  • ¿Sigues pensando que el Ajuntament de Manacor vive en una cierta parálisis?
  • Sí, y esto no solo lo digo yo, esto me lo encuentro cada día en la calle. En mi caso, tengo muchos testimonios de profesionales vinculados a Urbanismo, un área en la que todo está parado, y ya no solo la gestión interna del ayuntamiento,sino lo que afecta a la toma de decisiones sobre la tramitación administrativa o de licencias de obras. También vemos unos programas de fiestas… diría que mediocres, sobre todo si lo comparamos con lo que se hizo en el anterior mandato. En la dinamización comercial se ha hecho muy poco, y no se ha ido más allá del buen trabajo que hizo Maria Antònia Truyols en el anterior mandato. Es una pena esta parálisis, porque hay dinero, pero estamos comprobando que la capacidad económica no va aparejada a la capacidad humana en el ayuntamiento para sacar tantos retos adelante, y eso lo estamos notando todos a pie de calle.
  • Ante este contexto de desunión de la izquierda, y a pesar de que aún quedan más de dos años de mandato, ¿eres optimista respecto a un futuro de la izquierda, de toda la izquierda, en el ayuntamiento manacorí?
  • Veremos, como bien dices, aún es pronto para hacer un veredicto claro sobre esto. Lo que sí parece claro es que a la izquierda le va a costar sacar una mayoría absoluta en 2027, y mucho menos un partido en solitario. Con esto quiero decir que la actual posición de Més, enrocándose en ese Gobierno en minoría, va a pasar factura a toda la izquierda en las siguientes elecciones. La imagen de división nunca es buena, lo hemos dicho muchas veces, para ser fuertes hay que sumar, y para sumar hay que ser generosos y que cada uno mantenga su espacio electoral. En Balears, si no gobiernas en coalición, la izquierda no gobierna, y eso es algo que Més ya debería saber. Está claro que de cara a 2027, Més va a tener que mirar de nuevo al PSOE para conformar un Gobierno, y eso en el caso de que el PP no sea la lista más votada, porque si se diera el caso, esa estrategia por la que optó Més en 2023 ya no le funcionará. Por este y otros muchos motivos, los socialistas pedimos a Més responsabilidad, generosidad y, sobre todo, inteligencia a la hora de leer los resultados que deparan las urnas. En definitiva, y aunque me pese decir esto, creo que todo esto pasará factura a la izquierda, aunque también hay que ser cautos y pensar que ese peso que el alcalde Oliver se ha echado sobre sus espaldas aún puede rectificarlo.
  • ¿Quieres añadir algo más?
  • Me gustaría destacar cómo muchas de las iniciativas que salieron en el mandato anterior impulsadas por los socialistas siguen funcionando ahora, con más o menos acierto. Hablo de las subvenciones para la mejora de fachadas, de la gala para los deportistas y la Gent Gran o de la dinamización comercial con iniciativas como Manacor Encantat. Es una pena que otras iniciativas como las asambleas ciudadanas, que suponían todo un ejercicio de transparencia muy sano para el equipo de Gobierno, en este mandato no se estén repitiendo. En este caso, hablamos de una iniciativa que cualquier gobierno municipal no puede desechar ya que es una herramienta perfecta para acercar el ayuntamiento al pueblo, y ahora que las asociaciones de vecinos están mejor y ya se han recuperado del golpe de la pandemia, es una lástima que el ayuntamiento no aproveche este nuevo contexto para acercarse más y mejor a todos los ciudadanos y ciudadanas del municipio de Manacor.
Núria Hinojosa

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba