ActualidadEntrevistas

“Presentar ‘La Movida’ y ‘Solos y Solas’ supone para mí cumplir un sueño”

Uruguayo de nacimiento, manacorí de adopción, Carlos «el Choppo» Fernández lleva toda una vida en las ondas. Ha tenido varios trabajos, pero su verdadera pasión siempre ha sido la radio, y más concretamente el género de la entrevista, que permite a nuestro protagonista hacer lo que más le gusta: conocer a todo tipo de personas, para así llegar a un mundo de historias que sin su participación nunca se conocerían. Lector también de Manacor Comarcal, el Choppo se acerca a nuestro medio para contarnos su vida y sus proyectos.

Carlos Fernández “el Choppo”
  • Antes de nada, ¿quién es el Choppo Fernández?
  • Me llamo Carlos Fernández, aunque todos me conocen como el «Choppo» Fernández, y soy colega vuestro, ya que también soy periodista. Tengo dos pódcasts, ambos hechos desde Palma. Uno lo hago en solitario, se llama La Movida, y es un programa de entrevistas. El otro se llama Solos y Solas, y lo hago en compañía de Celeste Marándola. Este programa está dirigido a aquellas personas que viven en soledad, y que quieren romper esa soledad hablando con nosotros y los propios oyentes. Son programas distintos, que se complementan muy bien, y que disfruto mucho haciéndolos.
  • ¿Siempre has trabajado como periodista?
  • Yo nací en Uruguay, y aunque durante todo el tiempo que estuve allí trabajé también en la radio, siempre lo hice desde una segunda línea, nunca entrevistando a la gente. También trabajé 30 años como taxista y llegué incluso a jugar a fútbol en mi juventud. Por desgracia, una lesión de rodilla me retiró antes de tiempo.
  • ¿Cuánto hace que vives en Manacor?
  • Hace dos años que estoy aquí. En 2019 llegué a Valencia. Luego vino la pandemia, y cuando ya pasó lo peor, me vine de Valencia a Palma, donde estuve un tiempo, pero conocí a mi pareja, que vivía en Manacor, y desde 2022 estoy aquí. Reconozco que se vive mucho mejor aquí que en Palma. Estás más tranquilo, nada que ver con vivir en pleno centro de Palma. La verdad es que me siento muy agradecido con los manacorins y con el resto de la isla. Desde que llegué me han tratado muy bien, y me he sentido integrado desde el principio.
  • Imagino que uno de los motivos por los que te sientes tan a gusto en la isla es por tu participación en los dos pódcasts que me has comentado, ¿no?
  • Por supuesto, presentar La Movida y Solos y Solas supone cumplir un sueño para mí. A mí me encanta hablar con la gente, y que ellos me cuenten sus historias, porque todos tenemos nuestras historias. Además, si después de todo lo que me cuentan, yo les puedo ayudar de la manera que sea, pues la satisfacción es aún mayor. En el caso de Solos y Solas, el formato del programa es mucho más íntimo, tiene un ritmo más sosegado, lo que ayuda mucho a que los espectadores se abran. La Movida es más dinámico, más espontáneo, y supone todo un disfrute a la hora de conocer a gente interesante.
  • ¿Qué tipo de entrevistados sueles tener en La Movida?
  • El perfil de entrevistado en La Movida es muy variado, aunque predominan un poco más los artistas: músicos, escritores, pintores… Para que te hagas una idea, entrevisté al cantante Charly Sosa, intérprete original de «Mayonesa», la célebre canción del verano de hace un par de décadas. También ha estado el periodista Pedro Prieto o el músico Domingo Bonnín, entre otros.
  • Una cosa muy curiosa es que La Movida, a diferencia del otro programa, que se graba en plató, este lo grabáis en el restaurante Alpendre de Palma…
  • Así es. El restaurante Alpendre, que es un restaurante uruguayo de Palma, lo lleva un amigo mío, Diego, y fue él el que me sugirió que me trasladara a su restaurante para hacer el programa allí. Como Diego me ayudó en todo el tema del equipamiento para sacar el programa adelante, decidimos hacer las grabaciones en el propio restaurante para así, además, dar un toque distinto al escenario en el que se suele llevar a cabo un programa de entrevistas. Al hacerlo en un restaurante, y además en directo, todo sale mucho más espontáneo. A veces, la gente que pasa por allí se para a ver el programa, y si se atreven, se sientan conmigo y hablo un poco con ellos.
  • De hecho, si buscas La Movida o Solos y Solas por Internet, tienes que poner «Alpendre Podcast» para encontrarlo…
  • Exacto, al fin y al cabo, es el lugar en el que se desarrolla siempre La Movida, y Diego me ha ayudado mucho a sacar este proyecto adelante. En un principio pensamos en hacer el programa por Internet para que luego apareciera también en la radio, pero nos está funcionando tan bien así, que por el momento vamos a seguir en formato pódcast. Los dos programas se pueden escuchar tanto a través de la web, www.elalpendre.com/radioonline, como por YouTube o Spotify, en Alpendre Podcast. La Movida es de lunes a miércoles y los sábados, de siete a nueve de la noche, y Solos y Solas es los jueves de ocho a nueve de la noche.
  • Antes hemos hablado del perfil de los entrevistados de La Movida, pero y la audiencia, ¿qué perfil tiene?
  • Aunque no tenemos datos exactos, en Instagram tenemos unos 20.220 seguidores, lo que puede dar una idea aproximada de la gente que nos escucha. Nos escucha gente de Sudamérica, México, Estados Unidos…y por supuesto también de aquí, de la isla. Gente de Palma, Manacor… Para un proyecto que está a punto de cumplir un año, son datos muy buenos, así que no me puedo quejar.
  • ¿Quieres añadir algo más?
  • Tan solo decir que el próximo jueves 12 de diciembre, en La Movida sortearemos una cesta de Navidad entre todos nuestros oyentes, de modo que pido a todos mis oyentes manacorins que estén atentos al programa.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba