
ActualidadEntrevistas
“En unos años, Manacor necesitará un gran número de enfermeros y enfermeras”
Las delegadas de SATSE Manacor, Magdalena Navarro y
Maria Antònia Barceló, destacan la importancia de que el municipio manacorí se haga con más enfermeros en un medio y largo plazo
Son las delegadas en Manacor del principal sindicato de enfermería de las Islas (y del resto del país), el SATSE. Hablamos de Magdalena Navarro y Maria Antònia Barceló, con las que charlamos sobre la alarmante falta de enfermeros y enfermeras que existe en Baleares desde que dio inicio la pandemia de la Covid-19.
- Desde que empezó la pandemia, Balears ha bajado su número de enfermeros y enfermeras. ¿A qué se debe esta bajada de trabajadores sanitarios?
- Son varios los factores que provocan esta bajada, y todos esos factores, en mayor o menor medida, están relacionados entre si. En primer lugar, están los contratos que se ofrecen desde el IB-Salut, que son de pocos meses y con salarios bajos. Mucha de esa gente de la Península que antes venía a trabajar, ahora ya no viene, y eso se debe a los contratos que se ofrece a nuestro sector, que dejan mucho que desear. Y si aparte de todo esto, tenemos en cuenta que acceder a una vivienda es muy complicado en las Islas, eso complica aún más la llegada de enfermeros y enfermeras para Manacor y el resto del archipiélago. En definitiva, en muchas partes de la Península tienen más y mejor oferta laboral que aquí, de ahí esa falta alarmante de enfermeros.
- Esto ya sucedía antes de la pandemia, ¿no?
- Sí, es cierto, aunque tras la pandemia esto se ha agravado aún más. También es verdad que para que esto se solucione, no basta con implementar un par de medidas y ya está. Hace falta tiempo, esto no se va a arreglar de un día para otro.
- Para que los lectores se hagan una idea, ¿cómo son algunos de esos contratos?
- Pues son contratos de unos pocos meses, de dos o seis meses, para que nos hagamos una idea, que ofrecen muy pocas garantías a los trabajadores, ya no solo por lo poco que dura el contrato, sino también por su salario. Digamos que los salarios vinculados a los trabajadores sanitarios, como bien sucede en otros muchos sectores, no se ven acordes al nivel de vida que exige el vivir en las Islas. Es decir, hablamos de unos salarios que no se adecuan a los muchos gastos que supone vivir en las Islas, de ahí que muchos trabajadores prefieran incluso quedarse en su casa y no trabajar, a venirse a trabajar a Balears.
- ¿Cómo afecta esa falta de trabajadores en el día a día de los enfermeros y enfermeras?
- Esa falta de trabajadores repercute en una mayor carga de trabajo para los enfermeros y enfermeras que sí trabajan, y claro, esto también acaba afectando a su salud mental. Aumenta el estrés, la ansiedad, no disfrutas de tus vacaciones con la tranquilidad habitual… Hablamos de una serie de problemas que en la pandemia salieron muy a flote en nuestro sector, y que necesitan de soluciones rápidas y efectivas para que acabemos con ello. Esto sucede tanto en Manacor como en cualquier otro punto de las Islas.
- Manacor está ampliando el hospital, y abrirá un nuevo centro de salud en dos años aproximadamente. Todo esto significa que este municipio va a necesitar de enfermeros en un medio y largo plazo, y no de unos pocos, sino de muchos…
- Así es, como bien has dicho, en un par de años, Manacor va a necesitar un gran número de enfermeros. Ya en la actualidad hay carencia de ellos, pues imagínate si seguimos en la misma situación cuando las obras del hospital hayan terminado, y el nuevo centro junto al Auditori ya esté abierto. No podemos seguir así indefinidamente, por eso pensamos que estos próximos años van a ser claves para ir dotando a Manacor del suficiente número de enfermeros y enfermeras. Lo vamos a necesitar sí o sí, no hay alternativa.
- ¿Qué pasos se han dado en los últimos años para solucionar el problema?
- Se han dado varios pasos. Por ejemplo, recientemente se creó una bolsa pública con 700 contratos en nuestro sector, que buscan reducir la temporalidad de los contratos. Por otro lado, está la UIB, que ha ampliado las plazas de Enfermería recientemente, y eso nos puede venir bien de cara al futuro. Ahora, gracias a la educación pública y también a la privada, es más fácil graduarse en Enfermería en Balears que hace unos años. Esperamos que todo esto, sumado a que un cierto número de enfermeras se atrevan a volver a lo público tras su paso por la sanidad privada, nos ayude en un par de años a tener el suficiente número de enfermeros y enfermeras en nuestro municipio.
- Antes de acabar, ¿qué pedís al próximo Govern para vuestro sector?
- Que mejoren nuestras retribuciones y las condiciones de nuestros contratos, eso lo primero de todo. Y luego, evidentemente, que se tenga más en cuenta todo lo vinculado a la carrera profesional de cada uno de los enfermeros y enfermeras, que se valoren más nuestros méritos y nuestras habilidades.








