ActualidadManacor

El Ajuntament de Manacor convierte un bloque de pisos inacabado en 12 Viviendas de Protección Oficial

Un bloque de pisos inacabados menos en Manacor y 12 pisos de Protección Oficial más. Jugada maestra la del Ajuntament de Manacor y del Departamento de Urbanismo consiguiendo hacer realidad una fórmula que, para muchas promotoras, parecían inviable y que Molinar Vida Sana S.L. ha creído y aprovechado para resolver la difícil situación de un bloque de pisos inacabados fuera de ordenación urbanística. Todos salimos ganando.
Bajo el amparo de la aplicación del régimen especial de edificaciones inacabadas con licencias caducadas del decreto ley de 2020 del Govern Balear, Tolo Monserrat y Núria Hinojosa firmaban un convenio para poder ejecutar las obras de la finca situada en la Avinguda Mossèn Alcover, 72 de Manacor. Un edificio de 4 plantas y más de 150 metros cuadrados construidos en cada una de ellas que se paralizó en la crisis de 2008 y hoy puede volver a ver la luz al final del túnel en forma de Viviendas de Protección Oficial (VPO). Concretamente, 12 pisos de entre 44 y 50 metros cuadrados útiles cada uno que serán de obligada venta a familias en situación de vulnerabilidad, por orden de lista y necesidad, cumpliendo una serie de condiciones legales. Si bien es verdad, los bajos del edificio podrán ser de uso comercial y de libre norma fuera del convenio recientemente signado.

El bloque de pisos está ubicado en la Avinguda Mossèn Alcover, 72 de Manacor


La gran noticia para Ajuntament de Manacor es que, además de seguir cumpliendo con el ‘Manacor Posa’t Guapa’ y embellecer el municipio sacándose de la vista otro de los tantos bloques sin acabar del municipio, pone a disposición de la isla 12 viviendas de Protección Oficial para las familias más necesitadas, ya sean de Manacor o de otros municipios. Entre toda esta comparsa de buenas noticias, la gran novedad es que, de estos 12 pisos puestos a disposición de la ciudadanía, un piso de 50 metros cuadrados será entregado de forma gratuita al Ajuntament de Manacor con la intención de equiparar los gastos de compensación económica del supuesto derrumbamiento que debería la promotora cumplir para ceñirse a la nueva normativa urbanística. Dicho piso que adquirirá el Ajuntament de Manacor va a pasar a ser gestionado por el propio departamento de Serveis Socials para dar salida a necesidades de urgencia. Una familia desamparada, un desalojo, una mujer maltratada, una acogida de urgencia… Todos casos excepcionales y con el objetivo de solventar una complicada situación momentánea.
Dicho esto, si nos ponemos a contar, en Manacor podemos llegar a esbozar más de 80 solares a medio construir que resultan fuera de ordenación territorial. ¿Soluciones?, o derrumbar todo aquello que se sale de la nueva norma o sumarse al convenio de VPO. No queda otra. Las ganancias que una promotora puede sacar al construir una vivienda libre son muchas, pero si le obligan a prescindir de dos de sus cuatro plantas la cosa cambia. Al prestarse al convenio, la constructora puede acabar la finca, pero debe adaptarse a las condicione y precios de venta estipulados para una Vivienda de Protección Oficial. El precio del metro cuadrado útil de una VPO ha ascendido recientemente hasta los 2.340 euros; cuando hasta hace nada era de 1.940 euros; y hace tan solo uno o dos años era de 1.200 euros en Manacor. Un cambio significativo que actualiza los precios y pone en su lugar el suelo de la capital de Llevant, incentivando a las promotoras a sumarse a convenios público-privados.
“Ojalá este sea el primero de muchos”, se pronunciaban entusiastas todas las partes firmantes al concretar un primer convenio histórico en la isla. El batle Miquel Oliver era muy claro y destacaba que “esta operación supone un beneficio a cuatro bandas: tanto para las familias que no pueden acceder al precio de una vivienda libre, tanto para reducir el número de edificios inacabados en el municipio, como para resolver las problemáticas de las promotoras y también beneficia al Ajuntament, que puede empezar a soñar con tener un parque de viviendas protegidas propio”. Se puede decir más alto, pero no más claro.

De igual forma, la delegada de Urbanismo Núria Hinojosa expresaba su inmensa alegría al firmar el convenio, remarcando que “la política no es siempre agradecida, pero por días como estos te acuerdas de que vale la pena”.


También se pronunciaron el conseller Josep Marí y la directora general d’Habitatge, Cristina Ballester. “Damos soluciones reales y, como bien se refleja en esta ocasión, ofrecemos soluciones viables y aplicables a las distintas problemáticas”.
El promotor, Tolo Monserrat, también agradeció los esfuerzos de la administración y destacó la importancia de la actualización de los precios y del interés de ambas partes para llegar a un acuerdo mutuo.
Por supuesto, tras la firma del convenio, la administración aprovechó para invitar a las diversas promotoras y particulares a participar en este tipo de convenios con el objetivo de resolver las problemáticas actuales de vivienda. “Una formula viable y beneficiosa para todos”, así lo analizaban los múltiples asistentes que avalaban los números de la operación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba